Contáctenos

Politica

Solo en diciembre, Javier Milei recortó más de 44 mil empleados públicos

Los cambios en la administración nacional que está realizando la gestión del presidente Javier Milei ya se notan en cuanto a la cantidad de organismos y empresas del Estado, así como en la de empleados públicos que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el primer mes de Gobierno de La Libertad Avanza.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

El miércoles por la tarde el INDEC dio a conocer el informe de Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades correspondiente a diciembre, luego de que el nuevo gobierno asumiera el día 10 de ese mes. El reporte, desde el año 2022 y por decisión del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, da cuenta de la cantidad de personal de planta o terciarizado que tiene cada organismo del Estado Nacional, y sus empresas y sociedades controladas.

En el último mes completo de la gestión de Alberto Fernández, se habían informado 317.345 empleados, de los cuales 276.896 eran de planta permanente o transitoria, 8.807 personal fuera de convenio y 31.642 contratados. En el primer mes de Javier Milei, la cantidad de empleados públicos que informó el INDEC descendió a 273.083 personas. Es un recorte de 44.262 empleados en el Estado, o del 13,9% en un mes.

También es notorio que la cantidad de entidades que deben informar sus colaboradores pasó de 150 a 138, y se debe mencionar que de esas 44.262 personas muchas no son bajas de empleo público sino que hay importantes organismos que debían reportar al INDEC su nómina y hasta ahora no lo han hecho, dando cuenta de algunos emplados que no se dieron de baja.

Vale la pena recordar que la reducción de la estructura del Estado y de su participación en el mercado fue promesa de campaña de Javier Milei y es una de las bases de la ideología libertaria que representa La Libertad Avanza.

¿Dónde se recortaron empleados públicos?

Al analizar los números se denota que los empleados de planta permanente o transitoria informados para diciembre de 202 fueron 231.176, o 45.720 menos que en noviembre. El recorte en ese caso fue del 16,5%. En tanto que el personal fuera de convenio totalizó en diciembre solo 8.171 personas, una baja de 636 puestos o 7,2% menos.

Al hablar del índice «otros» o personas contratadas, no de planta en el Estado, se nota que fue el espacio en donde se sumaron nuevos talentos, que en diciembre fueron 33.736, lo que es decir, 2.094 personas más que en noviembre.

Esto se dio incluso pese a la decisión del gobierno libertario de no renovar los contratos de empleados que hubiesen sido contratados en el último año de la gestión de Alberto Fernández más allá del 31 de diciembre del año pasado y someter a los demás contratos a una revisión en los siguientes 90 días.

Javier Milei efectivizó la medida mediante el Decreto 84/2023 sobre la contratación de personas humanas para la prestación de servicios profesionales autónomos que sean necesarios para el desarrollo de tareas, estudios, proyectos o programas especiales. Mediante ese decreto se redujeron 7.000 puestos contratados en el Estado.

Esto indica que en el informe de Dotación de personal del Estado y sociedades y empresas controladas esos cambios se deberían notar una vez que se de a conocer el reporte con la cantidad de empleados públicos en enero. Asimismo, es probable que al cumplirse los mencionados 90 días no se renueven algunos de los contratos que siguieron vigentes, y este número en el apartado «Otros» del reporte del INDEC se siga reduciendo.

Qué ministerios redujeron personal

Al pasar de 18 a 10 ministerios finalmente en la actual administración, y al haberse reestructurado tantas áreas que se eliminaron o se convirtieron en secretarías, es complejo dar una idea de qué ocurrió con los empleados de lo que se conoce como administración centralizada, que incluye también a la Presidencia y la Jefatura de Gabinete.

Pero se puede comparar que en general, la administración pública nacional pasó de tener 220.922 empleados en noviembre a 187.920 en diciembre. Allí se recortaron más de 33.000 puestos de trabajo en el Estado.

La mayoría de las bajas se dieron en lo que se refiere como administración pública descentralizada, que son las unidades organizativas con autonomía funcional, capacidad de disposición de patrimonio propio o personería jurídica propia. Entre ellas están la AFIP, la Anses, el Conicet, hasta la Biblioteca Pública Nacional.

En los casos en los que se puede dar una comparación con la anterior gestión se denota que en la Jefatura de Ministros se dieron de baja algunas posiciones. Eran 3.330 personas informadas en noviembre y fueron 3.057 en diciembre.

El Ministerio de Economía que dirige Luis Caputo asumió muchas áreas de la gestión anterior y en diciembre reportó 8.623 empleados, a los que habrá que sumar los 3.288 del área de Infraestructura, que recientemente quedaron bajo su ala. Otra de las carteras que condensó varias áreas de la gestión anterior es el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, pero no informó aún la nómina que tenía en diciembre.

Y en lo que se refiere a las empresas y sociedades controladas por el Estado, la cantidad de empleados pasó de 96.423 en noviembre a 85.163 en diciembre. Es una reducción de 11.260 personas o del 11,6 por ciento.

En resumen, las medidas ejecutadas hasta el momento por el gobierno nacional vienen reduciendo la cantidad de empleados públicos y organismos del Estado o que dependen de éste, como fue prometido durante la campaña. Con la revisión de contratos es probable que, si no se genera el habitual nombramiento masivo de funcionarios que suele ocurrir con cada recambio de Gobierno, se siga achicando la cantidad de puestos en el sector público nacional.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

Publicado

el

Foto: Caputo y Milei.

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

«Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”.

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos.

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de «grave iliquidez» en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue «siendo adecuada para su propósito».

«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», afirmó el funcionario de Donald Trump.

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró «directamente pesos argentinos».

También aludió a los cuatro días de «intensas reuniones» con Caputo en Washington.

«Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, dio su apoyo a Milei para «la segunda mitad del mandato».

«Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles», destacó.

Ponderó, además, el «éxito de la agenda de reformas» en la Argentina.

Sostuvo que un país «fuerte y estable» contribuye a «consolidar un hemisferio occidental próspero».

Seguí Leyendo

Politica

La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Publicado

el

Foto: La Justicia rechazó la reimpresión de las boletas y la cara de Espert aparecerá en el espacio de LLA

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de reimpresión de boletas de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Antes de decidir, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas, el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Durante la reunión, todos los partidos, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas.

El ministro Catalán, por su parte, aseguró que la reimpresión de las BUP demandaría más de $12.000 millones y podría completarse en cinco días por lote, cada uno de 3.300.000 boletas, desde la puesta en marcha de la maquinaria hasta la entrega en los distritos.

El Gobierno pretendía reimprimir las boletas y que en lugar de Espert quien apareciera en primer lugar fuese Diego Santilli. Esto ya no era posible porque la Justicia Electoral ya había determinado que debe ocupar ese lugar Karen Reichardt.

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

Con mayoría propia, la oposición convirtió en ley el proyecto que modifica los decretos de necesidad y urgencia para que tengan que ser ratificados por ambas cámaras antes de los 90 días.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó en general el proyecto que modifica la ley de DNU, que ahora vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hubo 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el rechazo a un artículo en particular devuelve el proyecto al Senado, que ya le había dado media sanción.

En la Cámara alta, el proyecto había recibido 56 votos a favor, de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales. Además, tuvo 8 en contra: los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Álvarez Rivero.

La ley 26.122, impulsada por Cristina Kirchner, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras.

El nuevo proyecto, que ahora regresa al Senado por el rechazo del artículo 3, establece que el DNU queda firme si es aprobado por el Senado y por Diputados dentro de un plazo de 90 días. Y, además, establece que es suficiente el rechazo de una sola cámara para que se caiga su vigencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 19°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 58%
Viento: 12 km/h NE
Ráfagas: 49 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:31 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia