Politica
Sunchales participó del Campamento de la juventud de Igualdad.
Con la presencia de sus dirigentes Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, el espacio social, cultural y político realizó el “Campamento de Juventudes de Igualdad 2023” para debatir sobre la realidad política de la juventud y sus problemáticas. Brindaron charlas y participaron de las mesas de debate, con el objetivo de escuchar propuestas y fortalecer el espacio en la provincia de Santa Fe.
Del evento que se realizó el pasado sábado y domingo en Sauce Viejo, siendo este año el cuarto encuentro que contó con la presencia de jóvenes de toda la provincia, participó una delegación de nuestra ciudad y en representación de la misma Yamil “Nano” Medina expuso sobre la importancia del voto joven y la necesidad de una ley provincial que permita, como en lo nacional, que jóvenes desde los 16 años puedan votar.
Al momento de las concluciones, el líder del espacio Ruben Giustiniani mencionó: “Desde Igualdad, consideramos que el diálogo y el encuentro entre jóvenes y dirigentes políticos es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva. Por eso, invitamos a todas las juventudes a participar de este encuentro y aportar sus visiones y experiencias”, y agregó: “Creemos en el protagonismo de la juventud para una sociedad mejor”
A su vez, la diputada más joven de la provincia, Agustina Donnet expresó: “La política tradicional no dio respuesta a las necesidades de la gente, por eso las expresiones de quienes trabajan por un ambiente saludable, del feminismo, de la diversidad, los clubes de barrio con su contención social, son las que deben hoy protagonizar la generación de abajo hacia arriba de una nueva alternativa política para Santa Fe”.
Los diputados provinciales de Igualdad hicieron una convocatoria amplia, abierta y ciudadana sobre la cual Giustiniani señaló: “Es una actitud de irreverencia ante el poder de los mismos de siempre que nada han hecho por cambiar la situación de pobreza, desempleo e incertidumbre que viven las y los jóvenes y la sociedad en general. Hay que patear el tablero para vencer la obturación de la grieta, para dejar de votar Guatemala para que no gane Guatepeor”, y sentenció: “Este 2023 convocamos a la gente a dar un voto de esperanza, un voto positivo hacia adelante”.
Entre los temas que se discutieron se encuentran las deudas de la agenda joven de Santa Fe, como el voto joven, alquiler joven, la educación sexual integral, y la necesidad de garantizar el acceso a la vivienda, la educación, la salud, al trabajo digno, la defensa del ambiente, entre otros.
El evento contó con actividades recreativas, culturales y deportivas, y la presencia de referentes sociales, políticos y culturales.

Rubén Giustiniani en el cierre del encuentro finalizó: «La juventud con su movilización y participación está forzando el cambio de un sistema injusto y desigual que nos está llevando de forma atroz que no solo deteriora la democracia, sino que pone en peligro la existencia misma en este planeta. Esa juventud interpela al cambio de un mundo por un futuro más vivible en tiempos donde el poder refuerza sus privilegios que tanto lo alejan de la gente”.
Prensa: Igualdad Sunchales
Politica
🚨💰 Denuncia explosiva: acusan de lavado de dinero y evasión al financista cercano al “Chiqui” Tapia
El Gobierno presentó una denuncia formal contra Ariel Vallejo, financista ligado a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, por lavado de dinero y evasión fiscal.
Vallejo es propietario de la empresa Sur Finanzas, cuyo movimiento económico fue monitoreado por la Unidad de Investigación Financiera (ARCA), que detectó maniobras sospechosas que alcanzarían un total de $3.327 millones.
Según la acusación oficial, Sur Finanzas recibió transferencias millonarias a través de su billetera virtual, sumando un total de $818.000 millones. La investigación reveló además que los fondos fueron gestionados por sujetos con perfiles irregulares, incluidos personas apócrifas, no categorizadas y monotributistas con escasa capacidad económica.
La Dirección General Impositiva (DGI) también formó parte de la pesquisa, confirmando la irregularidad en las operaciones. El caso promete profundizarse y pone bajo la lupa a vínculos entre finanzas y dirigentes deportivos.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Politica
🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos
La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.
El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.
La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.
Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.
Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:
- Reforzar la coordinación bilateral,
- Detectar amenazas en forma temprana,
- Combatir delitos transnacionales,
- Alinear los controles con estándares internacionales,
- Reducir costos y tiempos logísticos,
- Mejorar la competitividad del sector privado.
Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.
La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.
La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.
Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Politica
🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior
El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.
Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
📌 ¿Qué implica este cambio?
- El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
- Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
- No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
- Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
- Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.
🚀 ¿Por qué es relevante?
La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.
Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Regionalhace 1 día💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Regionalhace 2 días🔥 ¿Operativo sorpresa en Lehmann? Secuestran elementos clave y detienen a un joven
-
Regionalhace 2 días🚨 Policiales en Ceres, Moisés Ville, Hersilia, San Guillermo y San Cristóbal: Detenciones, agresiones y persecuciones peligrosas y más
-
Horoscopohace 11 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025








