Contáctenos

Politica

Tostado: Perotti, Capitanich, Manzur, De Pedro, Zamora y Katopodis se reunieron por los Bajos Submeridionales

Ya se encuentran iniciadas las obras de la readecuación del canal línea Paraná (tramos 1 y 2) entre Chaco y Santa Fe, y se acordó un plan de obras para poner en marcha la ruta Hidrovial Interprovincial Santa Fe-Santiago del Estero.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti encabezó este miércoles en la ciudad de Tostado, un nuevo encuentro del Comité Interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales, que está integrado por las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero y los ministerios de Obras Públicas y de Interior de la Nación.

En la oportunidad, Perotti sostuvo que “hablar del potencial de esta zona puede ser redundante, pero es algo que uno escuchó durante muchísimos años, del potencial que había, si aquí se tomaban las decisiones para invertir, para generar infraestructura, para generar las acciones que nos permitan mitigar los daños climáticos, para resguardar ambientalmente generando arraigo y más producción”.

Más adelante, el gobernador expresó que “se necesita decisión política para encarar estos pasos que venimos dando, y eso es lo que los tres gobernadores nos comprometimos, y encontramos en los dos ministros inicialmente ese acompañamiento, y hoy está nada menos que el Jefe de Gabinete acompañándonos aquí”.

Por último, señaló que “esta decisión quiere dejar atrás el atraso y construir futuro, porque el no hacer es decir, vive poca gente, allí no invierto. El 21 por ciento de la superficie de la provincia son los Bajos Submeridionales, solamente el 9 por ciento de la población, y estar invirtiendo aquí es una muy buena noticia para Santa Fe y Rosario, porque las dos recibieron fuertes procesos migratorios desde estas zonas, y atacar las causas es lo que estamos haciendo con esta decisión de trabajo conjunto”.

Posteriormente, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich aseguró que “un gran primer logro es tener un plan Director, el segundo logro es tener una agenda sistemática y periódica de reuniones en cada una de las provincias cada 60 días, y un tercer logro es que pudimos pasar a la acción mediante el financiamiento previsto por parte del estado nacional, avanzando con obras de alcantarillado, defensas de ciudades y limpieza de canales. Nosotros vamos a proponer una mayor integración con la provincia de Santa Fe, para realizar nuevas obras y contar con el corredor de las rutas 11, 7, 95 y 89, creando un proceso de integración vial estratégico”.

A su término, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, indicó que “hay un trabajo responsable para poner en valor estas más de 5 millones de hectáreas, que en el caso de nuestra provincia significan un 10 por ciento de nuestro territorio. Es muy importante destacar las obras compartidas, ya que logramos solucionar problemas de intereses entre productores, que hacían que no nos pusiéramos de acuerdo, y a partir del 2020 ese objetivo se logró para poder avanzar en obras de la cuenca, y es muy importante lo que se está logrando en consolidación de este objetivo en común”.

De la comitiva nacional, el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó “la importancia de este comité, donde había más pronósticos de descreimiento que confianza en que este proceso iba a tener resultados, y creo que las reuniones van dando muestra que no nos equivocamos cuando nos comprometimos en encarar este proceso. No hay dudas que estamos en otro momento de desarrollo de este comité, donde avanzamos en la elaboración de los ejes que debía tener el desarrollo del plan de trabajo y que hoy estamos con realizaciones y con resultados, con inversiones proyectadas de más de 30 mil millones de pesos en los Bajos Submeridionales con 60 proyectos en distintos grados de avance”.

En el mismo sentido, el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, consideró que “es importante que se puedan discutir estas ideas y proyectos, tenemos una idea de país que viene de una historia muy larga y tiene que ver con el federalismo en la Argentina. Queremos generar el consenso de cuáles son las obras que hacen falta para tener una Argentina multipolar, y asi lograr más trabajo, digno y genuino, con más arraigo para que cada argentino se pueda desarrollar, crecer y vivir en el pueblo donde nació, pero es imposible si no hay infraestructura como el agua, gas, electricidad, puertos, rutas, y parques industriales”.

Cabe destacar que, a partir del trabajo coordinado, se espera convertir a los Bajos Submeridionales en un polo de desarrollo productivo, generador de empleo y arraigo sin descuidar sus recursos naturales.

Ya se encuentran iniciadas las obras de la readecuación del canal línea Paraná (tramos 1 y 2) entre Chaco y Santa Fe, y se acordó un plan de obras para poner en marcha la ruta Hidrovial Interprovincial Santa Fe-Santiago del Estero.

A ello se suma toda la infraestructura vial, socioeducativa y sanitaria que está llevando adelante el gobierno de la provincia en el norte santafesino, incluyendo las obras de alcantarillado, sistemas de defensas, readecuación de canales y obras hidráulicas.

El objetivo es aumentar la sustentabilidad de la producción agrícola ganadera tanto en períodos de sequía como de excesos hídricos, y disminuir las pérdidas económicas y los impactos sociales negativos detenidos de los problemas de anegamiento o inundaciones de las localidades y sectores productivos del norte de la provincia.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

Publicado

el

Foto: El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.

Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.

El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.

El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.

La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.

Seguí Leyendo

Politica

Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Javier Milei y un resultado electoral que le exige cambios.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.

Seguí Leyendo

Politica

Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir

«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Guillermo Francos, Jefe de Gabinete. NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.

Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.

«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.

Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.

El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.

«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
28°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 7 km/h SW
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia