Contáctenos

Politica

Un espacio integral para prevenir los ilícitos rurales

El proyecto de ley de Pablo Pinotti recibió media sanción en Diputados que establece lça creación de una mesa donde participen representantes de productores, de gobiernos locales y de la Provincia, entre otros actores. Durante la gestión de Miguel Lifschitz, se constituyó un espacio que sirvió para reformular las estrategias de abordaje de este delito y desde donde se creó un Mapa del Delito Rural compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores

Publicado

el

Foto: Diputado Pablo Pinotti

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Pablo Pinotti a través del cual se crea la «Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Ilícito Rural de la Provincia de Santa Fe»: un espacio de trabajo interinstitucional para la prevención de todas las acciones ilegales relacionadas con la ruralidad.
“Es necesario el diseño de estrategias de política pública basadas en análisis confiables, pertinentes y oportunos sobre el panorama de la ruralidad y sus problernátlcas” fundamentó Pinotti
Asimismo, -resaltó el legislador sunchalense- “el abordaje de los ilícitos rurales requieren de un trabajo permanente del Estado en conjunto con las instituciones intervinientes en el tema a los fines de explorar estrategias adecuadas que den respuesta a este problema”.
La norma establece que la mesa estará constituida por representantes del Gobierno Provincial, del Ministerio Público de la Acusación (MPA); de las diferentes asociaciones rurales de la provincia; de la Legislatura y de los gobiernos locales (intendentes y presidentes comunales)

UNA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN. CON LOS PRODUCTORES.  EL MAPA DEL DELITO RURAL
En septiembre de 2018, durante la gestión del Ing. Miguel Lifschitz, se puso en marcha la “Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Delito Rural” que sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de este delito mediante la articulación de mecanismos interinstitucionales coordinados y la puesta a disposición de este espacio de los recursos necesarios para profundizar la prevención del abigeato en todo el territorio provincial. 
Este espacio permitió la creación de un Mapa del Delito Rural compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores rurales a través del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). Este padrón se convirtió en una base de datos que empoderó a los productores rurales. Ellos podían denunciar cualquier ilícito rural y, en tiempo real, la policía se enteraba para actuar. A partir de aquí, se creó el mapa del Delito Rural que permitió detectar los lugares donde existía la mayor concentración de hechos ilícitos. Con esta herramienta, la policía pudo disponer para la prevención, trabajar y armar un plan de acción en base a esa información con el objetivo de determinar las prioridades. Ademas, hizo posible actuar en tiempo real a la policía incrementando su capacidad operativa de intervención y acotando el accionar de bandas criminales.

DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto del diputado Pinotti -que recibió media este jueves- detalla las funciones de la Mesa. Entre otras, se destacan: asesorar a áreas de los gobiernos provincial y locales en temas vinculados a la prevención del ilícito rural; recomendar políticas públicas y estrategias prioritarias de acción para la prevención del ilícito rural; proponer espacios de capacitación a funcionarios de los gobiernos provincial y locales, fuerzas de seguridad, asociaciones rurales, productores para la puesta en marcha de iniciativas de prevención del ilícito rural; colaborar con información, en acciones de investigación, monitoreo y evaluación del ilícito rural en forma articulada con productores; llevar adelante un registro de buenas prácticas en materia de políticas públicas para la prevención del ilícito rural;
La norma establece la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural con el objeto de generar información confiable con mayor celeridad sobre la situación de los productores rurales, que sirva para el diseño de políticas públicas, para la intervención de las fuerzas de seguridad y la investigación de fiscales.

Comunicación Dip. Pablo Pinotti

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei celebra el triunfo de LLA entre entrevistas, tuits y apoyo internacional

El presidente Javier Milei vivió el día después del triunfo electoral de La Libertad Avanza entre la exposición mediática y la actividad digital.

Publicado

el

Foto: Javier Milei prometió “inflación cero”. Foto X.

Por la mañana, el mandatario visitó los estudios de A24 para brindar su primera entrevista tras las legislativas nacionales, donde abordó distintos temas vinculados a la victoria y los pasos a seguir de su gestión.

Luego, regresó a la Quinta de Olivos, donde permaneció el resto de la jornada sin concurrir a la Casa Rosada. Desde allí, Milei se mantuvo activo en redes sociales, compartiendo mensajes y repercusiones de la contundente victoria libertaria.

Entre los múltiples retuits, se destacaron las portadas de medios internacionales que reflejaron el avance de La Libertad Avanza, así como las felicitaciones de líderes mundiales como Donald Trump, Benjamin Netanyahu y Giorgia Meloni.

El presidente también amplificó publicaciones sobre la euforia de los mercados tras los comicios, con subas en bonos y acciones argentinas, junto con la baja del dólar y del Riesgo País, en lo que analistas describieron como un fuerte respaldo financiero al resultado electoral.

Seguí Leyendo

Politica

La Libertad Avanza logra un triunfo histórico a nivel país en las legislativas 2025

En una elección que reconfiguró el mapa político argentino, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con fuerza en las legislativas de 2025, obteniendo más del 40% de los votos a nivel nacional y asegurando una mayoría legislativa significativa.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

La sorpresa más destacada se produjo en la Provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, un resultado que pocos anticipaban tras los comicios locales de hace dos meses. Este triunfo le otorga al presidente Javier Milei un respaldo clave para fortalecer su gestión en la segunda mitad del mandato.

Según el escrutinio parcial, la fuerza oficialista sumará 64 diputados a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtendrá 31 bancas. La victoria se extendió de manera federal, con LLA imponiéndose en provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán, consolidando su presencia en el Congreso.

Analistas destacan que la estrategia de campaña, el protagonismo de los candidatos locales y la conexión con el electorado joven fueron factores determinantes para revertir escenarios adversos y capitalizar el descontento social.

La oposición, por su parte, deberá reestructurar sus liderazgos y revisar la estrategia de cara a futuros desafíos, tras una elección marcada por la polarización y la concentración del voto en los principales frentes nacionales.

Con este resultado, el oficialismo obtiene el oxígeno político necesario para impulsar sus proyectos legislativos y definir con mayor tranquilidad la orientación del próximo período de gobierno, mientras los mercados y analistas económicos observan de cerca las decisiones que se tomarán en los próximos meses.

Seguí Leyendo

Politica

Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe: el peronismo quedó segundo y Provincias Unidas tercero

La ola violeta volvió a sacudir Santa Fe. Con el 40,73% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con claridad en la provincia y se quedó con cuatro de las nueve bancas de diputados nacionales en disputa.

Publicado

el

Foto: Contundente victoria de La Libertad Avanza en Santa Fe

De acuerdo con las mesas testigo del socialismo, difundidas antes de los datos oficiales, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, que alcanzó el 28,65% y retendría las tres bancas que ponía en juego. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, el frente que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, con el 18,34% de los sufragios y dos escaños.

Aunque en la previa se hablaba de un escenario de tercios, el voto libertario fue decisivo. LLA logró imponerse tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, tiñendo de violeta buena parte del mapa santafesino.

El peronismo quedó por debajo de su piso histórico en la provincia, mientras que el espacio de Pullaro sufrió el clásico efecto de las terceras fuerzas en elecciones nacionales: la polarización entre los extremos volvió a marcar el pulso político.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
10°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 76%
Viento: 24 km/h S
Ráfagas: 53 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:13 am
Puesta de Sol: 7:26 pm
 
Publicidad

Tendencia