Provincia
Amenazaron a periodistas en Rosario: allanaron una celda de la cárcel de Piñero para dar con los responsables
El procedimiento fue ordenado por el fiscal Federico Rébola debido a que habrían recibido datos acerca de los posibles ejecutores del hecho. El gobernador Perotti se reunirá con el ministro de Seguridad provincial para avanzar en la investigación.

Luego de la amenaza de muerte a periodistas en la ciudad de Rosario, las fuerzas de seguridad allanaron una celda de la cárcel de Piñero, donde está alojado un preso acusado por el crimen de una joven ocurrido en barrio Tablada en octubre de 2021, instigado por el jefe del clan Funes.
Según informó La Capital de Rosario, el procedimiento fue ordenado por el fiscal Federico Rébola en la tarde del martes, pero habría dado resultados negativos sobre la pesquisa en marcha y se continúa investigando para tratar de dar con los responsables del hecho.
En tanto, se indicó que en el marco de la investigación que lleva adelante Rébola, de la Unidad de Balaceras, se habrían recibido datos sobre los posibles ejecutores del hecho por lo que se allanó la citada celda de la cárcel de Piñero donde está alojado Iván Ariel “Lolo” G., imputado de haber participado en el homicidio calificado que tuvo como víctima a Mariel Lezcano, una joven de 21 años que el 13 de octubre del año pasado fue asesinada a tiros por un sicario cuando abrió la puerta de su casa de Ayacucho al 4300 donde cumplía prisión domiciliaria por narcomenudeo.
De acuerdo a información extraoficial, el fiscal habría contado con información sobre un presunto intento de balear Canal 5 durante el fin de semana largo que tuvo a la ciudad colmada de turistas, muchos de los cuales circularon durante esas jornadas por el Monumento Nacional a la Bandera, ubicado a pocos metros de Telefé Rosario, donde apareció colgada una bandera con una grave amenaza a periodistas
La bandera que apareció en el citado canal estaba pintada en color rojo, fue encontrada frente al edificio ubicado en la avenida Belgrano al 1000.
“A todos los medios de Rosario, dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua xq vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no caravana con el Noba”, reza la amenaza que fue escrita en la tela y que aparece unos días después de que un abogado publicara en la red social Twitter: «Todos los días hay que ejecutar a un periodista».
Fuente: Noticias Argentinas
Provincia
Recreo: Ciclista falleció tras el choque con una moto en la Ruta Prov. 70
Un trágico siniestro vial tuvo lugar en la mañana de viernes en la Ruta Provincial N°70, a pocos metros al oeste del semáforo ubicado en la intersección con avenida Ignacio Crespo, en jurisdicción cercana a la ciudad de Recreo.

El hecho ocurrió minutos antes de las 7:00 horas, cuando, por causas que aún se encuentran bajo investigación, una motocicleta de baja cilindrada (100 cc) colisionó violentamente contra una bicicleta que circulaba en la misma zona. Como consecuencia del impacto, el ciclista fue quien sufrió las heridas más severas.
La víctima fue identificada como P.J.L., un hombre domiciliado en la ciudad de Recreo. Rápidamente fue asistido por servicios de emergencia y trasladado en estado crítico al Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, donde los profesionales médicos le diagnosticaron politraumatismos graves. Debido a la gravedad de las lesiones, quedó internado en la unidad de terapia intensiva.
Lamentablemente, durante la tarde se confirmó su fallecimiento como consecuencia directa del fuerte impacto sufrido durante el accidente. El conductor de la motocicleta también fue atendido, aunque no presentó heridas de gravedad.
La Policía Científica trabajó en el lugar del hecho realizando las pericias correspondientes, mientras que la fiscalía de turno tomó intervención para esclarecer la mecánica del siniestro. Se investiga si alguno de los vehículos involucrados circulaba a velocidad inadecuada o si hubo algún tipo de imprudencia que derivó en el fatal desenlace.

Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Proponen bajar la edad para sacar la licencia de conducir a los 16 años
Una nueva propuesta en Santa Fe busca modificar una normativa clave que podría impactar a miles de jóvenes en la provincia.

Un nuevo proyecto de ley presentado en la Legislatura de Santa Fe propone modificar las edades mínimas para obtener la licencia de conducir.
La iniciativa, impulsada por la diputada provincial Sofía Galnares, busca armonizar la legislación santafesina con la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449.
¿Qué cambios propone la ley?
El proyecto modifica el artículo 23 de la Ley Provincial N.º 13.133 y establece que:
A los 21 años se podrán obtener licencias de las clases C, D y E (vehículos de carga y transporte de pasajeros).
A los 17 años, el resto de las clases.
A los 16 años, podrán conducir ciclomotores, siempre y cuando no transporten pasajeros.
Autorización para menores y más controles
El texto también incorpora el requisito de autorización legal del representante para los menores de edad. Si este permiso es retirado, la licencia será anulada y deberá ser devuelta.
Por otro lado, se refuerzan los exámenes obligatorios —teóricos, prácticos y psicofísicos— y se exigirá la consulta a los registros de antecedentes de tránsito, tanto provincial como nacional, antes de otorgar o renovar una licencia.
Educación vial
La propuesta incluye cursos obligatorios de formación vial y actualizaciones permanentes para quienes deban renovar el carné. Además, contempla la posibilidad de otorgar licencias a personas analfabetas que completen un curso especial adaptado a sus necesidades.
Fuente: Info Mercury
Provincia
Investigan en Rosario una muerte vinculada a fentanilo contaminado
Un paciente fallecido en el HECA es uno de los 19 casos sospechosos en el país. El municipio retiró el lote y presentó acciones legales.

Un paciente fallecido en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) podría haberse convertido en una de las primeras víctimas del fentanilo contaminado en Rosario. El caso está entre los 19 reportados a nivel nacional como posibles consecuencias del suministro de este potente analgésico adulterado.
El 7 de mayo se emitió una alerta por parte de autoridades sanitarias sobre irregularidades en un lote de fentanilo distribuido en centros de salud públicos y privados de todo el país. En Rosario, ese mismo lote había sido adquirido en febrero mediante licitación pública a un laboratorio habilitado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Ante el aviso, la Municipalidad retiró de inmediato las ampollas no utilizadas y presentó acciones legales. La investigación apunta al laboratorio Apolo, que ya había sido noticia por una explosión en sus instalaciones ocurrida en 2016.
Desde el municipio destacaron que el retiro fue inmediato al conocerse el riesgo: “La adquisición fue en febrero y el aviso llegó la semana pasada. Actuamos rápidamente para evitar nuevas exposiciones”, afirmaron fuentes oficiales.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días
Entraron a robar en un domicilio de zona rural de Eusebia
-
Regionalhace 2 días
Dos heridos tras un tiroteo en Rafaela
-
Regionalhace 2 días
Chocaron una ambulancia y un auto
-
Judicialhace 2 días
Nicolás Mattioli irá a Juicio, acusado de homicidio culposo agravado por la muerte de una ciclista en accidente en Santo Tomé