Provincia
Aumentan los casos de dengue: ya superan los 4.000 en la provincia
Así se desprende del último informe. Los departamentos más afectados son General Obligado, Rosario y Castellanos. En la ciudad de Santa Fe son 176.
En una nueva entrega del informe epidemiológico de la provincia de Santa Fe respecto al dengue, la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, brindó detalles de los casos de la enfermedad causada por el mosquito y las acciones que desde el Estado provincial se coordinan para hacer frente a la situación presente.
Cudós confirmó que “el total de casos de dengue en la provincia asciende a 4.147, es decir, aquellas personas que tienen diagnóstico clínico o de laboratorio. Esto es un número muy importante de casos, que está distribuido en casi todo el territorio provincial, pero sobre todo en los departamentos General Obligado, Rosario y Castellanos”.
Seguidamente, la funcionaria provincial sostuvo que “en la curva que se presenta de la semana epidemiológica 1ª fueron apareciendo casos, para comenzar hacia fines de febrero a aumentar de forma muy importante, y llegar al pico máximo en la semana 17ª”. Cudós detalló que dicha semana 17ª “fue hace tres semanas. Las semanas epidemiológicas van de sábado a sábado y la cantidad de casos registrados consta hasta la semana epidemiológica 19ª que finalizó el sábado pasado, donde pudimos apreciar un descenso”.
En este sentido, la titular de Epidemiología manifestó: “Estamos esperando que siga así. Trabajamos con muchísimo esfuerzo en todas las regiones, pero se torna difícil cuando los casos por esta la enfermedad se incrementan, dándose en un contexto nacional y regional”. Cudós informó que “Capital Federal se encuentra con mucha afectación y también provincias vecinas a Santa Fe, como Córdoba y Chaco. Tenemos unos 25.000 casos confirmados en todo el país”.
Departamentos más afectados
Más adelante, en el informe epidemiológico, Cudós confirmó que “el departamento más afectado es General Obligado, seguido por el departamento Rosario, sobre todo la ciudad de Rosario, y en tercer lugar el departamento Castellanos”. Pero destacó que “casi todos los departamentos de la provincia están afectados, excepto General López. Y existen departamentos que han tenido muy pocos casos, en tanto que otros han tenido más cantidad de casos”.
“Desde la provincia se acompaña en el control de la enfermedad a los municipios y comunas, pero también pedimos siempre la colaboración de toda la sociedad en poder hacer todas las tareas de descacharrado”, enfatizó.
Datos completos por departamento
Un total de 1.700 casos pertenecen al departamento General Obligado (1.289 Reconquista, 349 Avellaneda,19 Malabrigo, 10 Villa Ocampo, 8 Las Toscas, 4 Villa Guillermina, 3 Los Laureles, 2 Las Garzas, 2 Lanteri, 1 Florencia, 1 El Sombrerito, 1 Villa Ana, 1 La Potasa, 1 La Selva, 1 El Arazá, 1 Moussy, 1 Ingeniero Chanourdie, 1 Berna, 1 Puerto Reconquista, 1 Guadalupe norte, 1 La Sarita, 1 La Vertiente, y 1 El Carmen de Avellaneda).
El departamento Rosario confirmó 1.076 casos, correspondiendo 955 a la ciudad de Rosario, 75 Granadero Baigorria, 20 Funes, 12 Villa Gobernador Gálvez, 6 Arroyo Seco, 5 Pérez, 2 Pueblo Esther y 1 Ibarlucea.
El departamento Castellanos confirmó 682 casos, 593 corresponden a la ciudad de Rafaela, 44 Sunchales, 24 Frontera, 9 Josefina, 2 Susana, 2 Humberto Primo, 2 Zenón Pereyra, 1 Eusebia y Carolina, 1 Presidente Roca, 1 Bauer y Sigel, 1 Lehmann, 1 Tacural y 1 Vila.
El departamento La Capital confirmó 196 casos (176 Santa Fe, 8 Sauce Viejo, 5 Ángel Gallardo, 3 Santo Tomé, 1 Arroyo Leyes, 1 Colastiné Norte, 1 Recreo y 1 Llambi Campbell).
El departamento San Cristóbal confirmó 139 casos (82 Villa Trinidad, 48 Ceres, 7 San Guillermo y 2 San Cristóbal).
El departamento San Lorenzo confirmó 134 casos (94 Fray Luis Beltrán, 19 Capitán Bermúdez, 15 Roldán, 4 San Lorenzo y 2 Puerto General San Martín), el departamento San Martín confirmó 70 casos (57 San Jorge, 6 Sastre, 4 Carlos Pellegrini, 2 El Trébol, 1 Piamonte), el departamento Caseros confirmó 36 casos (35 Casilda y 1 Arequito), el departamento San Jerónimo confirmó 29 casos (26 Coronda, 1 Barrancas, 1 Díaz y 1 Maciel), el departamento Constitución confirmó 24 casos (23 Villa Constitución y 1 Alcorta), el departamento Belgrano confirmó 16 casos (15 Las Rosas y 1 Armstrong), el departamento San Justo confirmó 14 casos (14 San Justo), el departamento Vera confirmó 14 casos (5 Calchaquí, 4 Fortín Olmos, 4 Vera y 1 Tartagal); el departamento San Javier confirmó 5 casos (3 Romang y 2 San Javier), el departamento Las Colonias confirmó 5 casos (4 Esperanza y 1 Santa Clara de Buena Vista), el departamento 9 de Julio confirmó 5 casos en Tostado, el departamento Garay confirma 1 caso en Santa Rosa de Calchines y el departamento Iriondo confirmó 1 caso en Cañada de Gómez.
La mayoría de los casos confirmados fueron considerados autóctonos, ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4. En los casos clasificados como importados se identificaron los serotipos DEN 4, DEN 2 y DEN 1. La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas.
Limpieza y descacharrado
En este orden, desde la provincia se recuerda que resulta importante “mantener limpios nuestros patios, terrazas y balcones. Chequear no tener ningún recipiente artificial que pueda acumular agua. Cada día sacar el agua de los floreros, macetas, todo recipiente que tengamos en el patio y no nos sirva. Estar pendientes que la Municipalidad o la comuna luego retire los residuos; observar que el agua de las piletas esté clorada y al sol; que los tanques de agua estén cerrados y si tenemos que acumular agua para consumo, que el lugar donde tengamos que acumular esa agua esté herméticamente cerrado para que no sea un lugar donde los mosquitos puedan depositar sus huevos”.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/4aKCCR9fHwo» width=»600″ height=»400″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Síntomas
Por último, Cudós instó a la población santafesina a recordar que el dengue “da una fiebre de comienzo brusco, con mucha cefalea y dolor de cuerpo, no da síntomas respiratorios. Entonces ahora que estamos en contexto de coronavirus, que estamos muy preocupados, saber esto. Si estamos en un barrio o una ciudad que está afectado por dengue, no dejar de acudir al médico para que nos brinde el tratamiento correspondiente y para que se puedan tomar las medidas de control a fin que no se afecte a otros miembros de la familia y del vecindario”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 23 horas🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado








