Provincia
Biocombustibles: Santa Fe llevó su planteo a Buenos Aires y el Gobierno asegura que no bajará “el piso de corte obligatorio”
Este lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos por los cambios en los cortes incluidos en la ley ómnibus, en busca hacer fuerza con otras provincias como Córdoba, Tucumán y Entre Ríos para proteger las economías regionales. La funcionaria provincial sostuvo que obtuvieron «resultados optimistas» y que fueron «escuchados»
Este lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini llevaron a Buenos Aires el reclamo por los cambios a la ley de Biocombustibles incluido en el paquete Ómnibus, con el objetivo de hacer fuerza con otras provincias para proteger las economías regionales. La funcionaria confía en que las modificaciones que perjudican “al país y Santa Fe” no pasen el filtro del Congreso y, tras la reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo que obtuvieron “resultados optimistas” al proponer que el corte obligatorio en biocombustible se mantenga “entre el 7,5 y el 12 por ciento”.
En diálogo con De 12 a 14 (El Tres) desde Buenos Aires, Scaglia puntualizó: “Tenemos certezas de que somos escuchados. Propusimos que el corte en biocombustible esté entre 7,5 y 12 por ciento, e ir aumentando para que nos permita tener una industria más sustentable”.
También expresó que continuarán trabajando con los legisladores santafesinos y adelantó que presentarán “una propuesta conjunta” con las otras provincias. “Esperamos que se realice alguna enmienda o modificación del proyecto original. El gobierno se comprometió”, dijo.
Otro de los planteos de la vicegobernadora fue que “se controle a las petroleras” porque “hoy en Santa Fe eso no pasa”, en relación al cumplimiento del corte obligatorio con biocombustibles en combustibles fósiles.
«Estamos defendiendo a la producción santafesina. Nosotros no nos oponemos a la ley ómnibus porque entendemos que Argentina tiene que ir por un camino de crecimiento, pero tiene que darse en el marco de hacer que la producción crezca», argumentó la segunda de Maximiliano Pullaro.
La presencia de Sacaglia en la reunión de esta mañana, como señaló Rosario3 el domingo, habla de la relevancia institucional que Santa Fe le da al rechazo de lo que el gobierno nacional pretende hacer: un reparto del negocio de los biocombustibles entre las corporaciones petroleras y las agroexportadoras.
Es por ello que plantearon una «alternativa al proyecto de ley para garantizar los derechos adquiridos» de la industria santafesina, con la necesidad de mantener y elevar progresivamente el corte obligatorio.
Luego del encuentro en Casa Rosada, del que también participaron representantes de los gobiernos de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, Francos manifestó que “el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en la ley es un piso que no va a reducirse”.
“Acordamos seguir conversando y analizando estos temas, que tienen impacto en las economías regionales de cada provincia”, concluyó el titular de la cartera de Interior, que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, Fernando Vilella, al secretario de Interior, Lisandro Catalán, y al subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder.
Durante la reunión, que tuvo lugar en el salón de los escudos de Casa Rosada, también participó Mariela Beljansky, subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.
En el caso de Santa Fe, acompañaron a la vicegobernadora el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria Energía, Verónica Geese; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Juan Rodil.
Por parte de Córdoba, estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur.
Y en representación de Tucumán, estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.
Por parte de Entre Ríos, participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata; mientras que, de Jujuy, participó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez.
Expectativas en Santa Fe
“Vamos a plantear el tema de biocombustibles en la defensa de nuestra producción, no con la mirada de ir en contra de la ley Ómnibus, sino poder dialogar sobre lo que le resta a la Argentina, no solo a Santa Fe”, advirtió Scaglia que recordó, en tal sentido, que en un contexto en el que el gobierno nacional reitera que “no hay plata”, justamente “los recursos de la provincia asociados al agro y a la industria son los que más dólares traen al país”.
Consultada por la ley que en 2021 modificó el marco regulatorio de biocombustibles y que generó muchas críticas entre la entonces oposición y el oficialismo peronista, Scaglia opinó que la situación hoy es otra y confía que los legisladores que en su momento apoyaron aquella normativa, impidan ahora que avancen las reformas de Milei.
“Aún los diputados que cambiaron la ley dicen «sostengamos este corte». Confiamos que los legisladores del PJ, con quienes tenemos un dialogo, entienden y comparten esta propuesta”, observó.
Fuente: Rosario 3
Provincia
Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.
El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.
Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez
Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.
De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.
Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.
Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología
Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.
La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.
Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.
Controles permanentes en toda la provincia
Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.
Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.
Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.
Más equipamiento y nuevos móviles
La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.
Trabajo articulado y prevención ciudadana
Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.
“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.
Compromiso y presencia en toda la provincia
El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.
Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 2 díasSunchales: Detienen a un hombre tras agredir a personal municipal
-
Policialeshace 2 díasRafaela: La PDI identificó a un hombre acusado de estafa con una motocicleta adulterada
-
Policialeshace 23 horasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 22 horasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales









