Contáctenos

Provincia

Biocombustibles: Santa Fe llevó su planteo a Buenos Aires y el Gobierno asegura que no bajará “el piso de corte obligatorio”

Este lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia se reunió en Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos por los cambios en los cortes incluidos en la ley ómnibus, en busca hacer fuerza con otras provincias como Córdoba, Tucumán y Entre Ríos para proteger las economías regionales. La funcionaria provincial sostuvo que obtuvieron «resultados optimistas» y que fueron «escuchados»

Publicado

el

Este lunes la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini llevaron a Buenos Aires el reclamo por los cambios a la ley de Biocombustibles incluido en el paquete Ómnibus, con el objetivo de hacer fuerza con otras provincias para proteger las economías regionales. La funcionaria confía en que las modificaciones que perjudican “al país y Santa Fe” no pasen el filtro del Congreso y, tras la reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, sostuvo que obtuvieron “resultados optimistas” al proponer que el corte obligatorio en biocombustible se mantenga “entre el 7,5 y el 12 por ciento”.

En diálogo con De 12 a 14 (El Tres) desde Buenos Aires, Scaglia puntualizó: “Tenemos certezas de que somos escuchados. Propusimos que el corte en biocombustible esté entre 7,5 y 12 por ciento, e ir aumentando para que nos permita tener una industria más sustentable”.

También expresó que continuarán trabajando con los legisladores santafesinos y adelantó que presentarán “una propuesta conjunta” con las otras provincias. “Esperamos que se realice alguna enmienda o modificación del proyecto original. El gobierno se comprometió”, dijo.

Otro de los planteos de la vicegobernadora fue que “se controle a las petroleras” porque “hoy en Santa Fe eso no pasa”, en relación al cumplimiento del corte obligatorio con biocombustibles en combustibles fósiles.

«Estamos defendiendo a la producción santafesina. Nosotros no nos oponemos a la ley ómnibus porque entendemos que Argentina tiene que ir por un camino de crecimiento, pero tiene que darse en el marco de hacer que la producción crezca», argumentó la segunda de Maximiliano Pullaro.

La presencia de Sacaglia en la reunión de esta mañana, como señaló Rosario3 el domingo, habla de la relevancia institucional que Santa Fe le da al rechazo de lo que el gobierno nacional pretende hacer: un reparto del negocio de los biocombustibles entre las corporaciones petroleras y las agroexportadoras.

Es por ello que plantearon una «alternativa al proyecto de ley para garantizar los derechos adquiridos» de la industria santafesina, con la necesidad de mantener y elevar progresivamente el corte obligatorio.

Luego del encuentro en Casa Rosada, del que también participaron representantes de los gobiernos de Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy, Francos manifestó que “el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en la ley es un piso que no va a reducirse”.

“Acordamos seguir conversando y analizando estos temas, que tienen impacto en las economías regionales de cada provincia”, concluyó el titular de la cartera de Interior, que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, Fernando Vilella, al secretario de Interior, Lisandro Catalán, y al subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder.

Durante la reunión, que tuvo lugar en el salón de los escudos de Casa Rosada, también participó Mariela Beljansky, subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético.

En el caso de Santa Fe, acompañaron a la vicegobernadora el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria Energía, Verónica Geese; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Juan Rodil.

Por parte de Córdoba, estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur.

Y en representación de Tucumán, estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti, y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

Por parte de Entre Ríos, participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata; mientras que, de Jujuy, participó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez.

Expectativas en Santa Fe

“Vamos a plantear el tema de biocombustibles en la defensa de nuestra producción, no con la mirada de ir en contra de la ley Ómnibus, sino poder dialogar sobre lo que le resta a la Argentina, no solo a Santa Fe”, advirtió Scaglia que recordó, en tal sentido, que en un contexto en el que el gobierno nacional reitera que “no hay plata”, justamente “los recursos de la provincia asociados al agro y a la industria son los que más dólares traen al país”.

Consultada por la ley que en 2021 modificó el marco regulatorio de biocombustibles y que generó muchas críticas entre la entonces oposición y el oficialismo peronista, Scaglia opinó que la situación hoy es otra y confía que los legisladores que en su momento apoyaron aquella normativa, impidan ahora que avancen las reformas de Milei.

“Aún los diputados que cambiaron la ley dicen «sostengamos este corte». Confiamos que los legisladores del PJ, con quienes tenemos un dialogo, entienden y comparten esta propuesta”, observó.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones

Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.

La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.

Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.

El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.

En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.

Seguí Leyendo

Provincia

Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Publicado

el

Foto: Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.

Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.

La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.

Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.

El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.

Seguí Leyendo

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 94%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 41 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:56 am
Puesta de Sol: 6:28 pm
 
Publicidad

Tendencia