Provincia
Carroceras suman empleo y pactan mejoras salariales
La UOM Rosario destacó el aumento de la plantilla de personal en el polo carrocero local. Acuerdan un aumento por productividad.
A punto de sucumbir durante los años del gobierno de Mauricio Macri, el polo carrocero de Rosario está en etapa de recuperación y expansión. Suma trabajadores y mejoran los salarios. En esa línea se inscribe el acuerdo alcanzado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa Metalsur para otorgar un premio pro productividad equivalente al 20% de salario de convenio.
Pablo Cerra, asesor legal de la UOM Rosario, explicó que el incremento se pactó en el marco de un proceso de reactivación de la fabricación de carrocerías en la región. El sector estuvo tradicionalmente orientado al mercado del transporte de media y larga distancia pero desde hace aproximadamente un año y medio incorporó el carrozado de ómnibus del transporte urbano.
Además de un aumento de la demanda, producto del rebote propio de dejar atrás las restricciones económicas más duras para enfrentar la pandemia, el resurgimiento del polo carrocero local tiene un hecho fundacional: el traslado de la producción de carrocerías para colectivos urbanos luego de que Metalpar, la mayor fabricante instalada en el país, cerrara en 2019 su planta en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires.
La firma estaba controlada por la chilena Paredes y la brasileña Marcopolo, que meses después adquirió parte del paquete de accionario de Metalsur.
“Durante los años del macrismo, todas las empresas del sector estaban en procedimiento preventivo de crisis, con suspensiones, despidos y retiros voluntarios”, recordó Cerra. Por caso, la propia Metalsur había achicado su plantilla de personal, de 300 a 150 operarios.
La empresa fue una de las que tomó la idea lanzada en 2019 por la UOM para que todos los niveles del Estado, el gremio y los empresarios se alinearan detrás del objetivo de producir en el polo del sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez las carrocerías que se dejaban de fabricar en Buenos Aires.
“Priorizamos la preservación de los puestos de trabajo, el tiempo demostró que transitamos la estrategia correcta, hoy la empresa tiene 600 operarios y acabamos de firmar el 20% de aumento en el premio por productividad”, recordó Cerra.
De hecho, Marcopolo lleva adelante un plan de inversión de u$s 10 millones para aumentar su capacidad de producción. La planta de personal pasaría de 300 a 600 operarios. La firma trabaja en el desarrollo de proveedores locales para sustituir importaciones.
Reactivación metalúrgica
Testigos de los cambios en los ciclos y modelos económicos del país, los trabajadores metalúrgicos comenzaron a ver desde fines del año pasado una luz al final de un largo túnel.
Según señaló hace unos días el secretario general de la seccional local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, Antonio Donello, en los últimos ocho meses se recuperaron mil puestos de trabajo en metalúrgicas de Rosario y 9 mil empleos a nivel nacional. “En la mayoría de los sectores empezamos a crecer y recuperar puestos de trabajo”, dijo.
Los sectores más dinámicos son la línea blanca, maquinaria agrícola y carrocerías. También las pequeñas empresas que elaboran producción para grandes empresas de la zona.
“Durante el gobierno anterior y en gran parte de la pandemia muchas pymes estuvieron a punto de cerrar y este panorama cambió notablemente hace ya varios meses, volvieron a abrirse puestos laborales”, indicó Donello. Destacó que la actual administración generó “con pandemia y todo”, mejores expectativas para el sector “que la gestión que lo precedió”.
No obstante, el sindicalista puso el alerta en los costos de la canasta alimentaria. La paritaria del sector cerró a fines abril pasado pasado un 35% hasta noviembre. En diciembre se activará la cláusula de revisión para negociar aumento salarial.
Producción de autopartes
La producción nacional de autopartes registró un crecimiento de 70,9% interanual en el primer semestre de 2021. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales en el que se resalta que “la producción de autopartes empezó a tomar fuerza bien entrado el 2021 y se apoya en las buenas perspectivas del sector automotor”.
Plan Argentina Programa
El Ministerio de Desarrollo Productivo determinó que los asistentes al plan Argentina Programa que se encuentren entre los sectores de menores ingresos, reciban los fondos necesarios para la adquisición de una computadora y el acceso a la conectividad. El gobierno lanzó la segunda etapa de esta iniciativa, que tiene como objetivos capacitar a jóvenes para la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines. A través del mismo, se logró la certificación de 2.400 individuos y se apunta a formar 60.000 personas hacia fin de año.
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas
La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.
Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.
La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.
Cobertura por grupos etarios:
- 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
- 20 a 39 años: 55,3 %
- 15 a 19 años: 40,62 %
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.
Dónde vacunarse:
- Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
- Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30
ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 2 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 1 horaLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 1 horaEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión








