Contáctenos

Provincia

Con cambios, el gobierno impulsa la ley de necesidad pública en seguridad

Publicado

el

Perotti no solicitará facultades para modificar el actual funcionamiento policial. Busca ganar aval de la oposición al proyecto de emergencia.

El gobierno provincial no buscará que se le concedan en lo inmediato facultades para cambiar el funcionamiento del sistema policial provincial. Ese punto, que en el capítulo de seguridad causaba la mayor controversia con la oposición, quedará fuera de la iniciativa que declara la necesidad pública en materia social, alimentaria y financiera, con la que esta semana el oficialismo buscará por segunda vez hacerse de herramientas para gestionar en una coyuntura crítica. El gobierno de Omar Perotti no renunciará a modificar labores y reparticiones policiales, pero no lo hará ahora sino que remitirá con posterioridad a la Legislatura dos proyectos específicos: una nueva ley orgánica policial y una ley de seguridad pública.

Así lo confirmaron a La Capital fuentes de la Casa Gris que indicaron la intención, con este gesto entre otros, de que prospere su iniciativa. Esta sería remitida a la Legislatura el mismo miércoles al culminar una ronda de reuniones que mantendrá con tres fuerzas de la oposición el ministro de Gobierno Esteban Borgonovo.

El proyecto anterior impulsado en diciembre, conocido como ley de emergencia, habilitaba al ministro de Seguridad Marcelo Saín a modificar la actual estructura organizativa de la policía de la provincia y reasignar funciones al personal, de modo que se ajusten a las labores más eficientes de una fuerza sostenida en tres servicios: una policía de seguridad preventiva, que es la que comanda Víctor Sarnaglia; una agencia de Investigación Criminal, que encabeza el ex jefe de la TOE Maximiliano Bertolotti, y una agencia de Control Policial (ex Asuntos Internos), liderada por Mariana Olivieri.

Virginia Benedetto

Este apartado se expresa en el artículo 32 del proyecto de necesidad pública pero, según fuentes del gobierno, de manera declarativa, en relación a lo que espera cambiar el gobierno de Perotti para mejorar el servicio policial, y no en el reclamo de facultades en ese sentido.

“Se insistirá con eso pero con proyectos de ley específicos más adelante. Lo que hace a la modificación de estructuras de fondo de la policía irá por separado”, dijeron las fuentes.

Reclutamiento

Entre los otros puntos que contiene el mensaje del Poder Ejecutivo, destacan el que faculta al Ministerio de Seguridad a disponer la convocatoria al servicio activo del personal de la policía santafesina en situación de retiro a efectos de cumplir funciones de seguridad pública, por el plazo de vigencia de esta ley, que se extiende hasta el 30 de junio de 2021.

Otro artículo indica que el Ministerio de Seguridad puede poner en disponibilidad al personal policial que no hubiera sido reasignado en la reorganización de la dependencia, o que acredite veinte años de servicios policiales o que revista en los grados comprendidos entre la jerarquía de comisario hasta director general de policía inclusive.

El personal policial en disponibilidad, dice la iniciativa, puede ser puesto en situación de retiro obligatorio transcurridos 30 días de dictada la disponibilidad. Actualmente los plazos son mucho más prolongados lo que, a criterio del gobierno, crea prolongada incertidumbre por el destino de quien está en esa situación.

Uno de los pilares del proyecto es el que crea el programa de emergencia en seguridad para ser destinado a erogaciones en los rubros “construcciones”, “maquinaria” y “equipo”, así como en “equipos de seguridad”, lo que implica desembolsos para afrontar compra de patrullas, remodelaciones o alquiler de edificios, móviles y armamento destinados a la fuerza. Para esto se crea un fondo cuyo aporte principal proviene de Rentas Generales del Tesoro provincial por hasta mil millones de pesos. Asimismo se integra ese fondo con el 15% de los aportes de los servicios de policía adicional, con el 50% de los recursos percibidos por la Agencia de Seguridad Vial, y aportes provenientes del Estado nacional que puedan ingresar.

Se habilitan también procedimientos abreviados de compra y de contratación propios de una situación excepcional para adquirir bienes de uso y equipamiento, bajo los mecanismos de control y de rendición de cuentas previstos por la ley.

También dispone el proyecto la posibilidad de realizar asignaciones no remunerativas al personal que desempeñe funciones caracterizadas como críticas mientras dure ese rol. “Tenemos que tener la posibilidad de dar un incentivo económico no a un cargo determinado sino al empleado que cumple funciones críticas, por ejemplo si tenemos personal afectado a barrios muy conflictivos, porque es un estímulo razonable para una labor difícil y de riesgo”, indicó el portavoz del proyecto.

Un punto que se modificó respecto del primer proyecto de emergencia es el que asignaba el manejo de fondos especiales no a la fuerza policial que tenía posibilidad de recibirlos sino al Ministerio de Seguridad. Tres agrupaciones tienen por ley vigente acceso a fondos especiales: las áreas antinarcóticos, la TOE y la Dirección de Asuntos Internos.

El gobierno no insistirá con que los maneje la cartera de Seguridad (que según la normativa en vigor debe convalidar el destino del dinero a pedido de la fuerza policial que lo pide) pero sí pone el acento en cómo debe hacerse la rendición de cuentas de esas partidas reservadas al Tribunal de Cuentas de la provincia.

Fricciones

La semana pasada distintos sectores del Frente Progresista señalaron a este diario que el punto de mayor fricción pasaba justamente por el artículo que habilitaba al Ministerio de Seguridad a reestructurar y modificar las bases del sistema policial provincial. Los consultados observaban que más allá del fuerte debate generado entre oficialismo y oposición sectores del socialismo y del radicalismo no tienen objeciones con la visión política de Saín en asuntos de seguridad pero se mostraron reacios a delegar facultades de cambio del manejo orgánico policial por fuera de una ley específica. «A Saín lo fue a buscar el Frente Progresista para traerlo a la provincia. Pero mañana el ministro puede ser otro y tener una visión opuesta», advirtieron.

Antes de ser remitido a la Legislatura, el proyecto de ley de necesidad pública será analizado en tres reuniones por gobierno y oposición. Hoy a las 11 Borgonovo recibirá a legisladores radicales. Mañana hará lo mismo con parlamentarios socialistas y el miércoles con el bloque Unite, que encabeza Nicolás Mayoraz.

El anterior proyecto de ley de emergencia zozobró en la Cámara de Diputados que lo rechazó en diciembre. Pero antes el núcleo básico de lo que reclamaba Saín había naufragado en el Senado donde el oficialismo tiene mayoría, a raíz del peso del bloque disidente del PJ comandado por Armando Traferri (San Lorenzo). El gobierno eligió que el nuevo proyecto ingrese nuevamente por la Cámara alta. Pero confía en que las modificaciones realizadas logren el espaldarazo de los peronistas díscolos.

La Casa Gris también considera un estímulo positivo que indica voluntad de colaboración la reunión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados Miguel Lifschitz, a raíz de la ola de violencia desatada en la primera quincena de enero, en donde miembros de todos los bloques produjeron un documento común consensuado con propuestas concretas para que el gobernador Omar Perotti evalúe. «Este proyecto es totalmente distinto al que se discutió en diciembre. Hay cambios importantes producto de la flexibilidad de todos lados que hace pensar en un desenlace diferente para una herramienta que el gobierno necesita en un momento crítico», afirmó un vocero oficialista.

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Provincia

Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.

Publicado

el

Foto: Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.

La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.

Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 17°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 65%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:09 am
Puesta de Sol: 7:29 pm
 
Publicidad

Tendencia