Contáctenos

Provincia

“Dejamos los recursos para el pago de los sueldos y del aguinaldo” reiteró Omar Perotti

El gobernador dijo que no hay contrapunto por las cuenta públicas entre la gestion saliente y la entrante. Recordó que en mayo ya había advertido de los problemas de recaudación que iba a generar la sequía. Pero indicó que la provincia tiene la capacidad para revertir este déficit.

Publicado

el

Perotti insistió que dejan los fondos para que Pullaro pueda cumplir en tiempo y forma el pago del aguinaldo.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, reiteró que en las arcas públicas dejan los fondos suficientes para que la gestión entrante pueda pagar el medio aguinaldo en tiempo y forma, a pesar del déficit que admitió el ministro Walter Agosto.

Tras inaugurar una nueva tapa del Acueducto Desvío Arijón, Perotti consideró que “no hay contrapunto” entre la gestión saliente y la entrante en cuanto a las finanzas públicas. “Hay una realidad de la que siempre hemos sido muy directos. Yo mismo informé a la legislatura el 1 de mayo que la provincia en los tres primeros meses ya había registrado un déficit, que el esquema de caída de recaudación en 2022 por la sequía era una realidad y era muy dura y que nos seguía afectando, nos sigue afectando todavía la recaudación” indicó el mandatario.

Agregó que la prórroga de la emergencia agropecuaria se hizo hasta marzo del 2024 y que hay más de 10.000 productores en emergencia. Añadió que “son productores que no están aportando” y que “toda la cadena se sintió resentida”. Indicó además que “no hay contribución desde los que venden fertilizantes, semillas, agroquímicos, los transportistas, los contratistas, y tampoco estuvo la ganancia en el productor, por lo cual él tampoco generó cambio de vehículos, cambio de maquinaria agrícola, otro nivel de inversiones. Sin duda Santa Fe es la más impactada en la Argentina por la sequía y eso sin duda que genera un déficit coyuntural”.

En otro tramo de la rueda de prensa, Perotti precisó que “hay un déficit coyuntural” pero que “tranquilamente Santa Fe lo revierte porque las realidades del sector ya vienen cambiando. Las perspectivas que se vienen dando con la cosecha de trigo que ya se han dado. Muchos lugares el año pasado tuvimos cero y algunos que se animaron a cosechar llegaron a cinco quintales. Hoy el piso está en 20 para arriba en las zonas donde no había llovido bien, en laz aosn que acompañó están muy por arriba de eso”.

En el mismo sentido, el gobernador aseveró que “es una provincia que no tiene capacidad de endeudamiento afectada. Es la provincia que está en mejores condiciones en el país, porque además hemos generado una reducción de las deudas externas en bonos de la provincia. Y tenemos, nada más ni nada menos, que todos los títulos que hemos recibido, títulos que recordarán ustedes, superaban los 130.000 millones de pesos en aquel momento, hoy valen casi 240.000 millones, el activo que tiene la provincia y que te genera intereses que es un flujo de recursos”.

“Nos hubiese gustado que la sequía no se hubiese dado, nos hubiese gustado haber podido tener más ritmo de obra y haber terminado algunas obras mucho antes o haberlas terminado. Hay rutas donde nos quedan 4 kilómetros, hay rutas donde queda la señalización, donde queda la última capa, pero hemos tratado de que mantengan un ritmo menor pero que en lo posible no se detengan para garantizar el empleo” declaró el mandatario.

Por último, Omar Perotti reiteró que “tenemos los recursos para dejarlos, para que se haga el pago de los sueldos correspondientes y del aguinaldo, que es el desembolso mayor que hay que tener para diciembre”. Recordó que cuando él asumió, hace cuatro años, no pudo pagar en tiempo y forma el aguinaldo porque no tenía los fondos. “Las perspectivas futuras, lo que uno realmente desea es que las cosas sigan mejorando para la provincia” concluyó el mandatari

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

El Gobierno asegura que la paritaria docente “está cerrada” y que el aumento se aplicará por decreto

El incremento se aplicará en seis tramos hasta diciembre.

Publicado

el

Foto: Casa de Gobierno de Santa Fe

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, aseguró que la paritaria docente “ya está cerrada” y que el aumento salarial se aplicará a través de un decreto, incluso para los gremios que rechazaron la oferta.

“La paritaria está cerrada. Daremos el aumento que corresponde a todos. A los que no aceptaron se realizará vía decreto”, afirmó el funcionario. Bastia destacó que se trató de “la mejor oferta posible”, remarcó que el acuerdo es de carácter semestral y subrayó la importancia de actuar con responsabilidad fiscal.

En ese sentido, cuestionó la falta de respaldo nacional: “El Gobierno provincial se enfrenta solo a las obligaciones públicas, dado que el Gobierno Nacional nos ha abandonado”.

El ministro también señaló que “los trabajadores públicos son muy valiosos e importantes”, aunque diferenció a los sectores gremiales: “Hay un grupo de gremialistas que se dedica a hacer política partidaria en lugar de defender a los trabajadores”.

Respecto al rechazo de los docentes, Bastia fue enfático: “Nuestra prioridad son los chicos en la escuela”. Aseguró que se realizaron “inversiones significativas en infraestructura educativa” y sostuvo que este año se espera cumplir la meta de 180 días de clases.

Sobre la proyección a futuro, el ministro indicó que las negociaciones se llevaron adelante tomando en cuenta las variables macroeconómicas. “Hoy hay mucha más previsibilidad y certeza hacia el futuro que en el pasado”, afirmó.

Frente a la preocupación por la inflación, Bastia aseguró que “los aumentos salariales le han ganado a la inflación” y que se hizo un esfuerzo especial por atender a los trabajadores de menores ingresos.

Finalmente, detalló que el incremento se aplicará en seis tramos hasta diciembre: un 1,5% en julio y agosto, y un 1% en los meses restantes, lo que totaliza una suba del 7%.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en San Lorenzo: Cayó un montacargas y cuatro obreros murieron y uno está en gravísimo estado

Según las primeras versiones, el elevador se precipitó desde el noveno piso de una construcción. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y se encuentra con asistencia respiratoria.

Publicado

el

Foto: El montacargas se precipitó desde un noveno piso en una obra en construcción en San Lorenzo

Un montacargas cayó desde el noveno piso de una obra en construcción en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto hospitalizado en grave estado.

El hecho ocurrió minutos antes de las 13 de este domingo, en un edificio ubicado en San Carlos 1070, y movilizó a Bomberos, Policía y el Sies. Según las primeras versiones, el elevador cayó al vacío mientras trasladaba a los cinco operarios.

El portal santafecino La Capital indicó que se habría cortado un cable tensor, lo que provocó la caída violenta de la estructura. El sereno del lugar informó a las autoridades que el montacargas se desplomó en pleno trayecto.

Al arribar los uniformados, las cinco víctimas habían sido retiradas del hueco y se encontraban tendidas en el suelo, a la espera de asistencia médica.

El Ministerio de Salud confirmó que el sobreviviente tiene pronóstico reservado (Fotos: La Capital)

Estos elementos serán analizados en los peritajes para determinar si se trató del factor desencadenante del siniestro. La fiscalía abrió una investigación para establecer cómo operaba el sistema de elevación y si se cumplían las condiciones de seguridad laboral en la obra.

La situación del equipo también quedó bajo la lupa por la capacidad de carga. El montacargas estaba habilitado para transportar a cuatro personas, pero al momento del accidente llevaba a cinco trabajadores. Ese dato, que el medio rosarino atribuye al sitio local SL24, será parte de las verificaciones técnicas para despejar dudas sobre eventuales sobrecargas en el sistema.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Matías Ezequiel Aquino (30) y Lucas Agustín Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), provenientes de la Comuna de Hardy, en el norte provincial.

El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. El Ministerio de Salud santafesino informó que ingresó consciente, aunque en “gravísimo estado”, y detalló en un parte médico: “Se evalúa probable lesión cervical, fractura de pelvis y lesión grave en miembros superiores e inferiores. Inestable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria mecánica. Pronóstico reservado”.

La PDI URII, por orden del fiscal de turno, Leandro Lucente (Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo), realizó tareas periciales en el lugar. Bomberos voluntarios intervinieron en el rescate, mientras que la Policía montó un operativo para asegurar el perímetro y facilitar el ingreso de los equipos técnicos. Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa a cargo de la obra ni sobre los responsables del montacargas.

En las horas posteriores al hecho, los investigadores comenzaron a reconstruir los últimos movimientos dentro de la obra: quiénes subieron al elevador, desde qué sector partió el viaje, cómo se encontraba la cabina y, además, si existían registros de mantenimiento recientes del sistema.

Una vez finalizadas las diligencias de rigor, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron retirados y los peritos avanzaron con la fijación de escenas, mediciones y toma de muestras que permitan evaluar el estado de los cables, anclajes y mecanismos de seguridad. La línea investigativa contempla también el peso total que soportaba el equipo y la eventual incidencia de esa carga en la rotura de componentes.

En tanto, la situación de Fernando Guerra concentra la atención médica. De acuerdo con el parte oficial, su cuadro requiere monitoreo permanente, a raíz de la combinación de politraumatismos y la necesidad de asistencia respiratoria mecánica. Cualquier definición sobre eventuales cirugías o procedimientos adicionales quedará supeditada a su evolución inmediata.

Seguí Leyendo

Provincia

Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser

La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.

Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.

Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Dense drizzle
Llovizna helada
16°C
Apparent: 18°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 95%
Viento: 7 km/h SW
Ráfagas: 77 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:36 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia