Contáctenos

Provincia

Desde hoy se reactivan los vuelos productivos entre Santa Fe y Neuquén

El gobierno de Omar Perotti impulsó la reactivación de la ruta aérea entre Rosario y la ciudad capital neuquina, para brindar soluciones logísticas a los sectores productivos y turísticos y consolidar las relaciones estratégicas con Vaca Muerta.

Publicado

el

Hoy se concretará la reactivación del vuelo que comunicará a las provincias de Santa Fe y Neuquén, conexión que había sido suspendida durante la pandemia de Covid-19. Su reactivación es producto de las intensas gestiones que el gobierno de la provincia llevó adelante para consolidar el vínculo estratégico entre empresas santafesinas con la región de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes del mundo de hidrocarburos no convencionales, como el petróleo y el gas natural.

El vuelo estará operado por Aerolíneas Argentinas en un avión Embraer para 96 pasajeros. Además, la aeronave cuenta con el servicio JetPaq, es decir, que en la bodega se puede enviar o recibir carga aérea para ser despachada en el aeropuerto.

El objetivo de la reactivación de este tramo es brindar soluciones logísticas a los sectores productivos santafesinos en la consolidación de sus relaciones estratégicas con esa región y a la vez que se espera un crecimiento de demanda con fines turísticos. Vale mencionar que en un principio la compañía Líneas Aéreas del Estado (LADE) realizó esta conexión con una frecuencia quincenal y con fines de fomento; la idea era medir la demanda y ocupación de los vuelos y definir si se trataba de una ruta viable.

Una vez comprobado eso, Aerolíneas Argentinas lo suma como una ruta regular hasta el 31 de diciembre, dos veces por semana, los domingos a las 17:50 y los martes a las 16:45. Cabe destacar que, al tratarse de una ruta corporativa, la compañía aérea operará hasta el 31 de diciembre, retomando las operaciones a partir del 5 de marzo.

Un modelo de desarrollo sostenible

La Mesa de Gas, Petróleo y Minería de Santa Fe, ámbito desde el que se impulsan acciones para fortalecer el sector, y que entre sus trabajos estuvo la reactivación de este vuelo, fue creada en 2019 con la meta de concretar progresivamente un modelo de desarrollo productivo sostenible para la provincia, generando sinergias entre las empresas santafesinas que son –o quieran ser– proveedoras de productos y/o servicios en las cadenas de valor hidrocarburíferas y mineras.

En la actualidad, son 200 las firmas que integran este espacio, el 60% de ellas están radicadas en el departamento Rosario y generan más de 5.000 empleos directos.

Sobre la reactivación de la ruta aérea, el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, expresó que “se trata de un hito. Lo anunciamos hace menos de dos meses y este domingo se concretará el vuelo que une esta ruta entre ambas provincias de la mano de Aerolíneas Argentinas. Llamamos a esta conexión Ruta de la Producción, ya que conecta a nuestra provincia con la principal cuenca de desarrollo no convencional de Argentina y que significa una importante apuesta para aquellas industrias que son proveedoras de bienes o servicios para el sector de oil&gas y de la minería. Esto es un trabajo que se viene realizando en toda la gestión para volver a tener este puente aéreo, dado que hay una demanda presente en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería que componen el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Fisfe y la Agencia DAT”.

En esa línea, el funcionario recordó que “una de las debilidades que teníamos es que no había disponibilidad de un puente directo entre Santa Fe y estos lugares de explotación para tener ese transporte de personas y de cargas de urgencia. Ahora que volvemos a contar con ese puente aéreo se facilitarán los trabajos que venimos realizando, sobre todo con la flexibilidad de dos vuelos semanales con la Aerolínea de bandera. Esto será muy importante y se incrementará la labor de las empresas santafesinas en Neuquén y continuaremos trabajando para fortalecer los lazos de desarrollo productivo que tenemos en toda la Argentina y estas conexiones van hacia eso”.

Por su parte, el presidente del Aeropuerto Internacional Rosario, Eduardo Romagnoli, detalló que «la historia de esta ruta es la del trabajo conjunto de todas las áreas que apoyamos y buscamos incentivar los sectores productivos de la Provincia de Santa Fe. El Aeropuerto Rosario debe ser un actor estratégico para impulsar la conectividad que estimule ese crecimiento regional. Nuestro aeropuerto cuenta con la infraestructura y los servicios necesarios para seguir potenciando los vínculos productivos, de turismo y negocios».

En tanto, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, valoró que “Rosario ganó muchísimo en conectividad en los últimos años, con vuelos directos a nueve destinos dentro de Argentina. Con esta nueva ruta, estamos integrando a la ciudad con nuestro Corredor Petrolero y, en definitiva, con el corazón energético del país. Las rutas federales están diseñadas para potenciar los vínculos comerciales entre las provincias, generar nuevas oportunidades de negocios y promover el desarrollo de la conectividad aérea sin tener que pasar por Buenos Aires. Estamos seguros de que el vuelo entre Rosario y Neuquén será muy bien recibido por el segmento corporativo”.

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones

Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.

La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.

Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.

El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.

En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.

Seguí Leyendo

Provincia

Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Publicado

el

Foto: Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.

Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.

La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.

Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.

El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.

Seguí Leyendo

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 90%
Viento: 8 km/h S
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia