Provincia
Desesperado pedido de una madre a IAPOS para salvar la vida de su hija (audios y video)
La obra social se niega a entregarle los materiales para que pueda ser operada en el Hospital Garrahan. Desesperado pedido de una madre a IAPOS para salvar la vida de su hija (audios y video).
Por estas horas, la vida de María Ester Montes, la de su pareja y sobre todo la de pequeña hija Ludmila se volvió un calvario.
Le nena de 13 años sufrió un ACV hemorrágico en 2016 en Margarita, donde vive con su familia. A raíz de ese cuadro, fue intervenida quirúrgicamente en Santa Fe pero ante la complejidad de su caso debió se trasladada a un centro de mayor especialización como es el Hospital Garrahan, de Buenos Aires. Padece una enfermedad llamada malformación de cuarto grado.
Allí le realizaron embolizaciones por cateterismo y le diagnosticaron que solamente su salud puede lograr mejoras con cirugías. La de este lunes, que fue suspendida, iba a ser la octava intervención.
La madre, empleada policial de la provincia, dijo a InfoVera que «de allí en más, tuvimos que esperar por un turno. La última embolización no se pudo realizar porque mi obra social IAPOS no mandó los materiales».
Angustiada, contó que «tramité tres veces eso, y antes de viajar estaba todo autorizado. Viajamos el domingo y el lunes hicimos el prequirúrgico, que Ludmila lo pasó bien. Pero siendo las 12 viene el médico y me dice ‘mamá, movete porque los materiales no están el hospital, tu obra social no mandó nada’».
En ese momento, esta atribulada madre atinó a pedirle «por favor que no suspenda la cirugía, que yo iba a mover cielo y tierra para conseguir los materiales. En Buenos Aires hay una sede de Iapos, donde jamás atienden el teléfono», y hasta ese centro fue.
{source} <iframe width=»100%» height=»300″ scrolling=»no» frameborder=»no» allow=»autoplay» src=»https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/694329616&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true»></iframe> {/source}
Excusas
«Cuando llegué, comenzaron a ponerme excusas y yo les dije que quería una solución, que no me importaba quién era el culpable. Me dicen entonces que tenía un hotel disponible cuando ya hacía dos días que estaba pagando un hotel y mi obra me había mandado un correo diciéndome que no tenía un hotel para mí»,
Desesperada al no tener respuesta – si no se la opera corre peligro la vida de su hija -, acudió a la Defensoría del Pueblo de CABA y de ahí recorrió cinco lugares de la ciudad en busca de ayuda, hasta que llegó a una dependencia donde le dijeron que lo único que podían hacer era darle el teléfono de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, desde donde le pidieron que esperara al día siguiente, porque «ya era de tarde».
Así llegó a la mañana del martes: «A las 9.30 del martes el médico me dijo que tenía que suspender la cirugía, que no podían seguir esperando. En eso, mi hija empezó a llorar porque sabe de su problema. El médico me abrazó y me dijo: ‘yo la operaría con gusto pero no tengo los materiales’. Imagínense ver a mi hija pasar por todo eso, el daño psicológico que le hacen a ella es increíble».
{source} <iframe width=»100%» height=»300″ scrolling=»no» frameborder=»no» allow=»autoplay» src=»https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/users/22201198&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true»></iframe> {/source}
Advertencia
En ese punto, María Ester advirtió: «IAPOS, te hago responsable si algo le sucede a mi hija, está su vida en juego; me tienen que conseguir las cosas porque para eso le pago, para eso me sacan el dinero. Esto no puede quedar así».
En un video subido a su muro de Facebook para hacer público el problema, expresó: «Les robo quince minutos de sus vidas, que por ahí para ustedes no es nada, para nosotras sí y seguro van a entender todo, necesito de la ayuda de todos para hacer viral este video. Agradezco por el apoyo y Dios siempre los bendiga. Voy a seguir publicando todo hasta que llegue a donde tenga que llegar. Todavía estoy esperando una respuesta de la obra social IAPOS. Gracias a Dios mi nena tiene un nuevo turno para su cirugía; ojalá esto se solucione y no tengamos que volver a pasar por lo mismo. Gracias a todos por estar siempre…».
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmariaester.montes%2Fvideos%2F1666965606766960%2F&show_text=0&width=264″ width=»264″ height=»476″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
Fuente: Info Vera
Provincia
Detectan irregularidades y dan de baja más de 34 mil Boletos Educativos en la provincia
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones

El Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, con el objetivo de lograr leficiencia y en “garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, llevó adelante una auditoría del Boleto Educativo y, tras cruzar datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, se dieron de baja 34.606 beneficios del Boleto Educativo por incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.
“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, señaló Puccini.
Además sostuvo: “Esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que invierte en este programa la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.
Irregularidades
Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.
Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Provincia
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.
La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».
Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.
Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.
La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.
Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.
El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.
El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.
El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Provinciahace 2 días
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
-
Provinciahace 1 día
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
-
Politicahace 2 días
Alcides Calvo acompañó la presentación de Revitalización del Predio Urbano Ferroviario y recorrió obras en Sunchales