Contáctenos

Provincia

Detuvieron a un hombre en la provincia por ser presunto financista con criptomonedas de Hezbolá

Hubo otros tres detenidos en Córdoba, mientras que el detenido en Santa Fe estaba en la localidad de Vila. En pocos meses transfirieron 1.800 millones de pesos.

Publicado

el

Foto: Detuvieron a un hombre en la provincia por ser presunto financista con criptomonedas de Hezbolá

Este sábado, pesquisas del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina desarticularon una organización delictiva sospechada de ser financista del terrorismo internacional mediante transferencias de criptomonedas.

La causa fue llevada adelante por el juzgado federal y por la fiscalía federal con sede en la ciudad de San Francisco, Córdoba, desde donde partieron ocho órdenes de allanamientos, siete en la localidad cordobesa de Porteña y el restante en la localidad de Vila ubicada en el departamento Castellanos en la provincia de Santa Fe. El colombiano y otras dos personas fueron aprehendidos en La Porteña, Córdoba y el cuarto aprehendido fue en Vila.

La investigación sobre este caso fue iniciada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos Procelac como resultante de un informe que fue hecho por la Unidad de Información Financiera UIF, sobre la advertencia de operaciones que fueron realizadas con criptomonedas entre un colombiano, que residía en la localidad de Porteña en la provincia de Córdoba, y una billetera virtual relacionada con la actividad financiera del terrorismo.

Ésta formaba parte de un listado cuyo acrónimo es OFAC (Office of Foreign Assets Control) que significa Oficina de Control de Bienes Extranjeros, y que remitía a un ciudadano libanés vinculado a Hezbolá.

Colombiano

El colombiano que fue detenido en Córdoba, cayó preso junto con otras dos personas, ya que venía siendo investigado por autoridades judiciales y policiales de la Argentina. El colombiano se presentaba como un profesor de idiomas y también diplomado en criptomonedas, residente en el interior de la provincia de Córdoba. Pero el nombre de él como el de un sirio aparece mencionado en un informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, vinculados al financiamiento del terrorismo internacional, el narcotráfico y a otros delitos transnacionales.

Descubierto

El colombiano investigado, tuvo un registro de 34 operaciones que realizó entre los meses de marzo y junio de 2024, que están relacionadas con otro billetera virtual que estaba puesta bajo vigilancia mediante el sistema norteamericano denominado Chainalysis, de donde se derivaría su relación directa con el financiamiento del terrorismo, y la suma de las transacciones conocidas suman 1.800 millones de pesos argentinos ($ 1.800.000.000). La cantidad de dinero trajinada por criptomonedas, puso en alerta a los investigadores y dejó al descubierto al colombiano.

Allanamientos en Córdoba y en Santa Fe

Durante la ejecución de los allanamientos y las requisas sobrevinientes en los inmuebles, fueron secuestradas armas, balas y cartuchos, notebooks y siete teléfonos celulares, dinero en efectivo y una computadora completa de última generación y de escritorio. El crecimiento exponencial sobre la transferencia de criptoactivos puso en evidencia al colombiano radicado en Córdoba, señalaron los investigadores judiciales y policiales, que lo ubicaron como el último segmento de una red mundial, que cumplen distintas funciones dentro del financiamiento del terrorismo, hasta el ocupar un lugar con la finalidad de lograr desaparecer cualquier rastro dinero, valiéndose de cualquier recurso.

Alerta en la Argentina

Desde que fuerzas israelíes asesinaron este fin de semana al jefe de Hezbolá en las afueras de Beirut, capital del Líbano, Hassan Nasrallah, en el Ministerio de Seguridad de la Nación argentina, expresó que: «se redoblaron los esfuerzos para la vigilancia de los objetivos de la comunidad judía o representantes del sistema financiero en la Argentina, o que expresen valores occidentales, especialmente aquellos vinculados con a los intereses norteamericanos e israelíes en territorio argentino».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
20°C
Apparent: 19°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 78%
Viento: 13 km/h NNE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia