Contáctenos

Provincia

Educación pidió un informe sobre la recreación de torturas de la dictadura en una escuela de San Cristóbal

Desde el Ministerio afirmaron que la actividad fue planteada para alumnos de los últimos años del secundario. Le pidieron a la institución un informe para conocer en detalle la iniciativa y por qué había alumnos de primaria participando.

Publicado

el

Luego de que haya trascendido una denuncia de padres de alumnos de la escuela Nacional N° 40 Mariano Moreno de San Cristóbal, afirmando que sus hijos realizaron recreaciones de torturas de la dictadura militar para conmemorar los 40 años de democracia, el Ministerio de Educación abrió un expediente de investigación hacia el establecimiento y la práctica que se llevó a cabo.

Desde la cartera educativa afirmaron que la actividad estaba destinada a alumnos de los últimos años del colegio secundario, investigándose el por qué de la participación de alumnos de sexto y séptimo grado de la primaria en una dinámica con contenido polémico.

Farmacéuticos de Santa Fe aseguran que ya hay aumentos del 10% en medicamentos.
Fin del acuerdo de precios: farmacéuticos de Santa Fe aseguran que ya hay aumentos del 10% en medicamentos
El MPA investiga a trece trabajadores del Hospital Iturraspe por desvío de fondos.
Hospital Iturraspe: son trece los trabajadores implicados en el presunto desvío de fondos

Patricia Moscato, subsecretaria de Educación Superior, brindó detalles en diálogo con LT10 sobre la postura del Ministerio de Educación ante el hecho de una recreación de actividades de tortura: «Estamos al tanto y se ha solicitado un informe detallado de la actividad puntual del día martes que se desarrolló entre el nivel superior de la Escuela Normal Superior N° 40 con otros niveles de la escuela, y además con escuelas asociadas primarias y secundarias de la localidad donde los institutos superiores hacen sus prácticas».

Aseguran que la dinámica estaba destinada a estudiantes del profesorado superior y a estudiantes de los últimos años del secundario, y no hacia estudiantes de primaria, lo cual es materia de investigación sobre la participación de niños de 11 y 12 años de la escuela Primaria en esa sala.

«Estamos pidiendo informes para saber de que se trataba lo que en principio se trataba de una «sala sensorial de conmemoración de la dictadura» destinado a estudiantes jóvenes, en donde hay alguna diferencia con lo que ha manifestado la mamá aunque eso está en investigación».

A su vez, Moscato afirmó que en el marco de estas actividades, «la Escuela Normal Superior N° 40 de San Cristóbal viene desarrollando diferentes acciones desde mayo». Y agregó: «El pasado martes había un conjunto de acciones destinados a distintos estudiantes del nivel superior, de nivel primario y de nivel secundario que tenían que ver con charlas y otras actividades en ese marco. Puntualmente, estamos trabajando con el equipo supervisor en los informes pertinentes para el detalle específico de las estrategias que se tomaron en las actividades mencionadas».

Consultada por el enfoque que desde el Ministerio de Educación provincial le dan al contenido relacionado con el proceso de dictadura y el retorno a la democracia, la funcionaria afirmó: «Partiendo desde una perspectiva general nos basamos en la línea de la pedagogía de la memoria, la cual está situada en trabajar distintas acciones para transmitir la historia a los estudiantes».

«Puntualmente desconocemos los detalles de la actividad tal como la mamá lo expresó. Si trabajamos la pedagogía de la memoria, que es una línea muy importante en la cual hay publicaciones interesantes como lo son los «Cuadernos memoriosos», otras en formato de video que se llaman «Mundos memoriosos» en donde no solo se trabaja en base a la dictadura sino a distintos sucesos», continuó.

El ingreso a la Escuela Nacional Nº 40 Mariano Moreno, en San Cristóbal.

Sobre eventuales sanciones que podrían recaer sobre el personal a cargo de la dinámica en el establecimiento, Moscato sostuvo: «Tenemos diferentes estrategias. Hay un camino que tiene que ver con la Ley de Disciplina cuando cualquier docente o directivo incurre en estos comportamientos. Hay procedimientos administrativos pertinentes que se despliegan ante casos de supuestas faltas».

Respuesta de la escuela
Desde el equipo directivo del colegio se difundió en un comunicado su postura ante la actividad en tela de juicio: «La propuesta fue pensada para alumnos de nivel medio. Se les explicó a los niños y docentes a cargo de lo que trataba el recorrido y por qué no estaba destinada a ese nivel. Ante la insistencia de los niños, se invitó a los docentes responsables que acompañaban el contingente a ingresar primeramente al recorrido para que las mismas decidieran si los niños lo realizaban o no, a lo que finalmente decidieron permitir el ingreso de quienes lo deseen».

«Como institución consideramos que lo planteado por la mamá será un tema considerado ante futuras propuestas didácticas. Sin embargo, no queremos dejar de expresar que para el nivel superior y secundario esta experiencia pedagógica conocida como el método Montessori fue significativa desde lo sensorial y lo emocional y así consta en los registros que realizaron los alumnos al finalizar el recorrido mencionado», concluyeron desde el Colegio.

Fuente: Uno Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La Comisión Redactora trabaja en el texto definitivo de la Nueva Constitución

Sesionó en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, con la apertura a cargo del rector Franco Bartolacci y la participación del presidente de la Convención, Felipe Michlig.

Publicado

el

Foto: La Comisión Redactora trabaja en el texto definitivo de la Nueva Constitución

El cuerpo, presidido por Joaquín Blanco, con Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria, tiene la responsabilidad de integrar y armonizar el texto final de la reforma constitucional, recibiendo los despachos aprobados y elaborando un único articulado.

Durante la apertura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, destacó la trascendencia del encuentro: “Estamos ante un acontecimiento histórico: se está escribiendo la historia de la Provincia de Santa Fe y ustedes son los protagonistas. Que la Universidad Pública pueda alojar este encuentro de la Comisión Redactora nos llena de orgullo”. Asimismo, valoró el mensaje de convivencia democrática de la Convención: “En un momento de la historia de la humanidad donde todo parece resolverse a los gritos, esta Convención es un claro mensaje de lo que debemos priorizar: el reconocimiento del otro en la diferencia para construir un futuro mejor”.

La comisión continúa trabajando en el ordenamiento del texto definitivo para lo cual se reúne nuevamente el día de mañana a las 11:00hs. en la ciudad de Santa Fe para dictaminar el texto definitivo.

El texto definitivo será debatido y sometido a votación en el plenario de la Convención Reformadora mañana, martes 9 de septiembre a las 17:00 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Seguí Leyendo

Provincia

Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

La denuncia se registró en un pueblo ubicado a 83 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox

Publicado

el

Foto: Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

Cuatro familias del pueblo de Barrancas, ubicado a 83 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, denunciaron que sus hijas menores de edad fueron incluidas en un grupo de WhatsApp donde se enviaba contenido sexual explícito. El grupo, que tenía más de 400 integrantes, incluía a niñas y adolescentes de otras localidades cercanas.

La denuncia, realizada el viernes por la noche en la comisaría 3 de Barrancas, localidad del departamento San Jerónimo, cuenta en detalle el accionar de este grupo, que captaba a niñas y adolescentes de entre 10 y 12 años y las sumaba al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón. El grupo tenía 426 integrantes antes de la presentación ante la Policía y en su descripción daba instrucciones: “No llorar. 1) añadir amigas. 2) sólo chicas. 3) 0 hombres”.

Las madres de las niñas agregadas de Barracas quedaron perplejas al ver el contenido sexual no apto para menores que se enviaba en ese espacio y no demoraron en presentarse en la comisaría. Se vieron aún más sorprendidas tras encontrar entre los miembros a niñas y adolescentes con celulares con similares prefijos (3466), oriundas de Monje, San Fabián, Irigoyen y Arocena, localidades vecinas de Barrancas.

Una investigación y un comunicado

La denuncia ya está siendo procesada e investigada por la Fiscalía de Coronda.

Incluso, la comuna de Barrancas publicó un comunicado para alertar a los vecinos de la localidad que apenas supera los 8 mil habitantes. “A través de distintos canales circula información acerca de un grupo de WhatsApp llamado ‘Septiembre reto de chicas’ el cual invita a niñas y adolescentes a formar parte del mismo, el grupo tienen contenido no apto para menores. Desde el Área Social de la Comuna de Barrancas alertamos y sugerimos a las familias controlar los celulares de sus hijos e hijas”, fue el comunicado que emitió la comuna de Barrancas bajo el título de “Stop ciberacoso”.

En ese marco, se compartió información para ayudar a que las familias detecten esta situación y puedan cuidar a los menores de edad.

Qué se sabe del grupo de WhatsApp

Según pudo averiguar La Capital, el grupo fue creado el 2 de septiembre a las 16.45, y en poco menos de tres días reunieron a más de 400 menores de edad. “Me sorprendió como avanzó en pocas horas, peor que una epidemia”, manifestó a este diario una fuente que tomó cartas en el asunto.

El grupo aparece administrado por dos personas que bajo los seudónimos “Mia” y “Tati” envían el contenido sexual. Los administradores tienen celulares con características de Córdoba (351). Sin embargo, aún no se pudo determinar si son oriundos de la provincia mediterránea, si viven acaso en Santa Fe u otra jurisdicción. Esto se debe a que la habilitación de un número para el teléfono móvil permite elegir la característica independientemente de la dirección en el Documento Nacional de Identidad.

Cuando la Fiscalía recibió la denuncia de Barrancas ya estaba en conocimiento del hecho, porque habían llegado otras denuncias similares. Hasta el momento, no se registraron pedidos por parte de los administradores hacia las niñas, pero el contenido difundido en el grupo es “aberrante, terrible”, dijo a La Capital otra una fuente directamente relacionada con el caso, que aseguró tener capturas de pantalla que servirán como prueba en la investigación.

Aunque la investigación sigue en curso, los casos que llegaron a la Justicia tenían un denominador en común: las niñas y adolescentes habrían sido captadas a través de una plataforma de Roblox, una reconocida plataforma de juegos.

Frente a esta situación que tiene en vilo a toda la población de Barrancas y las localidades aledañas, este lunes se llevaron a cabo charlas sobre grooming en las tres escuelas del pueblo donde partió la denuncia para concientizar a los menores sobre este delito estipulado por la ley Mica Ortega N° 27590.

Juegos. Las niñas y adolescentes habrían sido captadas a través de una plataforma de Roblox.

Hablemos de ciberacoso o grooming

Atentos a la situación, la comuna de Barrancas emitió un comunicado horas después de la denuncia de las madres y este lunes volvió a exponer la grave situación de ciberacoso o grooming.

El ciberacoso o grooming es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería o juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.

La comuna de Barrancas explicó que se puede dar de diferentes formas, entre ellas: «Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales; enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería; hacerse pasar por otra persona y evitar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas; o llevar a cabo actos de intimidación o acoso sexual».

«Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa», agregaron las autoridades del pueblo y subrayaron que las consecuencias se pueden evidenciar «mentalmente, emocionalmente y físicamente».

En caso de detectar un comportamiento intimidante o de acoso, «lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes» como pueden ser los padres, familiares cercanos o adultos de confianza.

En caso de conocer de un hecho de esta índole se pueden comunicar a la línea 137. Funciona para todo el país, las 24 horas los 365 días del año. También con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia al teléfono (+54 11) 5071-0044.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby

Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

Publicado

el

Foto: Red Periodística Argentina

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.

El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.

En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 9°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 77%
Viento: 12 km/h NNE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:11 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia