Contáctenos

Provincia

El ecocidio del Paraná no da tregua y Rosario fue invadida otra vez por el humo irrespirable de las quemas

La ciudad del sur santafesino amaneció envuelta en una nube de intenso humo proveniente de focos que ardieron el domingo en la zona de islas.

Publicado

el

La ciudad de Rosario amaneció este lunes con un penetrante olor a humo que proviene de la quema de pastizales en las islas, tras loa incendios que se reactivaron en las últimas horas del domingo y el aire se volvió irrespirable en la región.

Según informó La Capital, el aire se percibía como irrespirable no sólo en la zona ribereña sino en toda la ciudad e incluso en muchas localidades del Gran Rosario, que también fueron invadidas por el olor pestilente y el Servicio Meteorológico Nacional al actualizar su información ya consigna que la visibilidad está reducida a 9 kilómetros por efecto del humo en el ambiente.

En tanto, Matías de Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, señaló que, de acuerdo a un rápido chequeo de estudios satelitales, la calidad del aire que se respira en Rosario «es seis veces peor» que lo recomendable de acuerdo a lo que disponen organismos internacionales y anticipó que se viene una semana muy complicada para la región debido a que no hay pronósticos de lluvias para los próximos días.

«Hay unas diez mil hectáreas que están prendidas a lo largo del humedal. Unas cinco mil son las que están frente a Villa Constitución y Pueblo Esther que comenzar a arder tímidamente este fin de semana. La verdad es que el viento sureste se adelantó porque esperábamos esto para mañana y hoy estamos así. Según datos satelitales, tenemos 6 veces de contaminación por encima de los niveles recomendados, hablando siempre de una vista rápida de imagen satelital», señaló en diálogo con LT8.

Asimismo añadió: «Nosotros planteamos esto desde el momento en que llegó el Ejército para apoyar a los brigadista. Si vienen para apagar el fuego, apenas terminen el operativo y se vayan del lugar, esto se vuelve a encender. La solución para esto es tener una fuerza de seguridad de prevención permanente, no una que haga de bombero. Hay que dotar de los faros de conservación y una fuerza de seguridad interjurisdiccional que puede trabajar en el territorio, conformada por fuerzas federales más las locales, tienen que interactuar permanentemente. Acá se atacó el fuego, el operativo fue exitoso y el Ejército se retiró del lugar, y ahora se empieza a encender. Ahora depende todo de las jurisdicciones locales»

«No hay pronóstico de lluvias y es probable que la pasemos mal en esta semana», indicó De Bueno a raíz del el avance del humo en esta región, a la vez que dijo: «Fueron 15 días en los que tuvimos de paz. Los peores momentos fue a mediados de agosto donde tuvimos 37 mil hectáreas quemadas en el humedal. Después empezó el trabajo en conjunto de todas las fuerzas de seguridad y empezó a mermar de a poco. Hace unos días había pequeños focos de incendios, con menos de tres hectáreas encendidas. Si no se actúa rápidamente ya sabemos qué sucede».

Además manifestó: «No hay dudas de que los incendios son intencionales. En ese lugar no hay torres de alta tensión, no hubo tormentas eléctricas en este tiempo y se prendió fuego en diferentes lugares. O se hace para la limpieza del terreno para la ganadería o para emprendimientos inmobiliarios, siempre hablando en el terreno de las hipótesis».

«Cuando detuvieron a personas, resultaron ser apicultores. Hay que ir viendo cuál es el móvil particular porque lo que sucede en humedal es un conglomerado de temas de diferentes personas. El Estado tiene que estar en el lugar y el daño que se genera es muy difícil de revertir, por eso lo más importante es la prevención. Lamentablemente, siempre dependemos de para donde soplará el viento», subrayó De Bueno.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 73%
Viento: 12 km/h ENE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:31 pm
 
Publicidad

Tendencia