Contáctenos

Provincia

El gobierno provincial avanza con la idea de dar «reconocimientos» a docentes que no falten

El ministro de Educación, José Goity, aclaró que se trata de una facultad que tiene el Estado para premiar a docentes de desempeño «excepcional».

Publicado

el

Los docentes están evaluando por estos días la propuesta de aumento del 18% que formuló el gobierno provincial.

Mientras los docentes de Santa Fe analizan la nueva propuesta de aumento salarial que formuló este lunes el gobierno provincial, el ministro de Educación, José Goity, señaló que en caso de que la oferta de reajuste de sueldos sea rechazada y se abra otra instancia de conflicto “se tomarán las medidas que correspondan para velar por el interés superior, que es que los chicos estén en las escuelas”. Y en ese sentido, anticipó que avanzan con la intención de otorgar “un reconocimiento material y simbólico” para los maestros que cumplan con todos los días de trabajo.

Si bien el funcionario evitó usar la palabra «presentismo», aludió a un método para evitar abusos por ausentismo. Las declaraciones de Goity se producen luego de que se formalizara el ofrecimiento de aumento del 18% para los sueldos de docentes en el marco de la negociación paritaria. Los gremios se encuentran en este momento evaluando la propuesta y se espera que entre jueves y viernes definan si la aceptan.

“El interés superior es que los chicos estén en las escuelas, incluso es un interés superior al salario porque el salario en definitiva es un medio para un fin, y el fin es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo. El salario no tiene sentido si el sistema educativo se quiebra y no se sostiene en condiciones mínimas”, afirmó el funcionario.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Goity fue consultado concretamente sobre si esa postura pone al gobierno a las puertas de un descuento de haberes por días no trabajados en caso de paros. “Esa es una posibilidad que siempre estuvo desde el primer día y es una facultad que tiene el Estado de no abonar los días no trabajados. En eso no hay demasiada especulación que hacer. Apostamos a que la oferta sea aceptada por los gremios. En caso de no ser así, estamos evaluando todas las opciones necesarias para restituir el servicio educativo que es nuestra obligación primaria”.

Ante el planteo de los gremios de que el gobierno provincial compense los fondos que ya no se pagan del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Goity consideró: “La provincia, de manera muy honesta, puso todos los recursos que tiene en el salario docente. Esa es la manera de proceder. Si empezamos a discutir la compensación del Fonid, que es una obligación de Nación, estaríamos incurriendo en un federalismo inverso, es decir cubrimos obligaciones nacionales cuando en realidad es al revés y Nación debe honrar sus obligaciones. No lo vemos como una opción porque pusimos todos los recursos y no sería un camino correcto”.

Con relación al tema del ausentismo, que fue planteado por el gobierno desde el inicio de las reuniones paritarias, el ministro de Educación dijo: «Es un problema que nos ocupa, se han tomado acciones que tienen que ver con mejorar el control por parte del Estado, y vamos a tomar muchas otras acciones que tengan que ver con mejorar las fiscalizaciones que el Ministerio para que no haya abuso, ni despilfarro. También estamos trabajando con políticas que premien o reconocer al docente que tiene un nivel de compromiso alto, que son muchos y que no están siendo reconocidos”.

“No es solo por una cuestión de orden económica o salarial, estamos hablando del reconocimiento de la tarea. Ese reconocimiento puede ser monetario pero también es simbólico. El sistema educativo ha entrado en una degradación, de la cual todos somos responsables y también tenemos que ver como salimos. Nosotros pregonamos para los chicos el esfuerzo, el sacrificio y reconocer al que hace las cosas mejor y acompañar al que le falta algo, y no lo hacemos para nuestros docentes y no queremos que eso siga siendo así”, agregó.

Al ser consultado sobre si el gobierno estaba pensando instalar un plus por presentismo, Goity aclaró: “De ninguna manera vamos a hablar de presentismo, pero estamos pensando en un reconocimiento a aquel que tiene un desempeño excepcional o un esfuerzo. Creemos que parte de ese reconocimiento tiene que ser material claramente, pero también tiene que haber un reconocimiento simbólico, moral, de jerarquización profesional. Lo estamos pensando, y en definitiva esa es una facultad que tenemos como Estado. Reconocemos que llegamos a una situación insostenible en el sistema educativo. Y eso se resuelve con políticas públicas y es el estado que debe conducir esas políticas. Estamos trabajando en esa dirección y cuando tengamos definido el esquema adecuado lo vamos a implementar”, subrayó.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser

La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.

Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.

Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.

Seguí Leyendo

Provincia

Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven

La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.

“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.

Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.

En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.

Sin detención y con polémica por la seguridad

Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.

Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.

El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.

Seguí Leyendo

Provincia

Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

Publicado

el

Foto: Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.

Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.

“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.

El futbolista Matìas Vaca tenía 19 años.

El vínculo con el fentanilo contaminado

Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.

“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.

El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.

En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.

Investigación en curso

La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 84%
Viento: 10 km/h SSE
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:39 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia