Provincia
El Senado santafesino reconoció al personal de salud
La Cámara de Senadores de Santa Fe realizó un acto público para reconocer a los agentes de salud que trabajaron a fines de cuidar a la comunidad ante la pandemia de Covid-19. La actividad se realizó en la explanada de la Legislatura

El acto fue promovido por la Comisión de Salud del Senado. Contó con la presencia de la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, Alejandra Rodenas, senadores provinciales y autoridades de la Cámara. Asimismo estuvieron presentes representantes de efectores de salud y personal de salud de gran parte del territorio provincial.
El senador por el departamento Vera y presidente de la Comisión de Salud del Senado, Osvaldo Sosa, se refirió al reconocimiento en cuestión.
“Gracias por todo, gracias por haber respondido como respondieron cuando se los convocó para luchar contra un enemigo que desconocíamos, no sabíamos de dónde provenía, cómo prevenirlo ni como tratarlo”, afirmó al dirigirse al personal de salud.
“Las virtudes que ustedes desplegaron van a permitir hacer una sociedad mejor. Todas esas virtudes tratemos de recogerlas y mostrarlas al mundo. Lo que ustedes han hecho es extraordinario”, añadió.
Luego, en representación de los homenajeados, hizo uso de la palabra el director del hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, el Dr. Juan Pablo Poletti.
“Hoy sólo escribiría gracias. Gracias a vos, equipo de Salud que venciste el miedo, la angustia, el llanto y desesperanza, que trabajaste día y noche, que estuviste siempre”, expresó.
“Fueron momentos muy duros. Aprendimos a cuidarnos, pero también a cuidar; a vacunarnos y también a vacunar. Seguimos trabajando codo a codo, uno al lado del otro, sin importar qué función cumplamos”, agregó.
“El santafesino nos necesitó, nos necesita y nos necesitará y allí estaremos. Tal vez cansados, agobiados o hasta enojados. Pero podemos estar orgullosos de haber sido los primeros soldados de esta batalla”, finalizó.
A su turno, la vicegobernadora Alejandra Rodenas afirmó: «Nos enfrentamos a un reto enorme en estos años que pasaron. Nuestro gobierno provincial tuvo que diseñar herramientas para ejecutar estratégicamente la detección del Covid”.
Para la presidenta de la Cámara, “fue fundamental centralizar la información para aumentar la velocidad de la ejecución de las políticas públicas y coordinar en cada uno de los departamentos con nuestros senadores, los municipios y las comunas”.
Tras destacar el rol del Comité de Coordinación Provincial y de los 19 comités departamentales, señaló que la provincia “se puso a tono y pudo entender la emergencia”.
Finalmente, solicitó “tender más puentes entre nosotros. No nos podemos lastimar más porque los muertos de la pandemia no nos lo perdonarían” y completó: “Gracias porque con ustedes pudimos hacer todo y sin ustedes no hubiéramos podido hacer nada”.
El memorial
El acto incluyó además la realización de un minuto de silencio en expresión de condolencias por las personas que fallecieron debido a la pandemia de Covid-19. Luego, la presidenta de la Cámara y los senadores descubrieron una placa conmemorativa instalada en un memorial emplazado sobre calle 4 de Enero.
Dicha placa fue bendecida por religiosos de distintos credos. En ese sentido, participaron Alejandro Saba, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia; Axel Arguinchona, Párroco de San Agustín en representación del Arzobispo de Santa Fe Sergio Fenoy; y José Przepiórka, seminarista guía espiritual de la Comunidad Judía de Santa Fe.
El memorial cuenta con un ejemplar del árbol Ginkgo Biloba, conocido como el árbol de la vida, simbolizando la vida que comienza y crece con esperanza. La placa expresa: “La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en el marco de la pandemia COVID-19, reconoce al heroico personal de salud, recuerda a quienes ya no están y rinde homenaje al pueblo solidario que acompañó”.
Diplomas
En el cierre del acto, la vicegobernadora y los senadores otorgaron diplomas a representantes de Salud de cada departamento. Asimismo, se proyectó un video alusivo al homenaje efectuado.
Fuente: Radio Belgrano Suardi.
Provincia
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.
El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.
El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.
El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
Provincia
Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo
La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.
Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.
El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.
En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.
Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.
Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.
Fuente: LT9
-
Policialeshace 2 días
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Policialeshace 21 horas
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Regionalhace 2 días
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza