Provincia
Emergencia Agropecuaria por la sequía: Nación destinará $1.300 millones para la provincia
El gobernador Omar Perotti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se reunieron con productores del norte provincial afectados por la sequía, en la Estancia Las Gamas.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna se reunieron este jueves con productores agropecuarios de diferentes departamentos del norte provincial afectados por la sequía. En la oportunidad, el funcionario nacional anunció que se destinarán 1.300 millones de pesos para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria.
Durante el encuentro, desarrollado en la Estancia Las Gamas (departamento Vera), el gobernador detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del “esquema de asignación y distribución de recursos que la provincia ya tiene puesto en marcha, desde otras situaciones similares de emergencia o zona de desastre”; el que se basa en “un trabajo coordinado con cada una de las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos, un mecanismo lo suficientemente ágil y transparente como para poder tener una asignación rápida de los subsidios o aportes necesarios”.
Asimismo, precisó que “cada una de las regiones tendrá asistencia, particularmente los pequeños y medianos productores, ya que toda la provincia está afectada por la sequía, desde nuestro norte con el impacto en la ganadería, el centro con la lechería y la agricultura, y el sur con la agricultura”.
En este sentido, Perotti indicó que se tendrá en cuenta una de las características que ha tenido esta sequía: “hemos tenido días en los que se han presentado lluvias en un lugar y a los pocos kilómetros no había nada. Entonces, el análisis va a ser con todos los actores del territorio, con toda la información satelital y georeferencial nos permite apreciar, pero con la idea de ser los más ágiles posibles, para que esta transferencia nacional llegue lo más rápido posible a los productores”.
El gobernador resaltó la necesidad de “acompañar a los productores en este momento y de contar con una nueva ley de emergencia. Sería muy importante contar hoy con esa herramienta, porque gran parte de la agricultura se hace sobre campos alquilados, y la ley de emergencia vigente en la provincia de Santa Fe no contempla a quienes trabajan campos que no son propios, reconoce solamente en los propietarios la asistencia”.
Por último, Perotti manifestó el “deseo, de como se planteaba hoy, con la información que el secretario trajo de las reuniones con el servicio meteorológico, con el INTA, que vaya cediendo este fenómeno de la Niña, y nos permita encarar un proceso productivo con cierta normalidad; sin dejar de entender que los daños que se han dado, no se saldan con una próxima lluvia importante, aquí tenemos que tener la mirada para cuidar y acompañar a este sector”.
1.300 MILLONES DE PESOS
En tanto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación consideró “imperioso y obligatorio estar en las situaciones de crisis angustiantes como es la que está pasando esta región de la provincia”.
Asimismo, agradeció la invitación del gobernador Omar Perotti y el ministro Costamagna y graficó que tras sobrevolar la zona, dimensionó “a la perfección la situación que están viviendo, consecuencia de una sequía agudizada en los últimos dos meses. La situación es compleja y amerita que pongamos todo nuestro esfuerzo y energía para acompañar” al sector productivo.
En tal sentido, aseguró que, “además de atender la coyuntura y la urgencia, se va a seguir acompañando la recomposición de este proceso productivo” teniendo en cuenta que Santa Fe “es la segunda provincia en cantidad de cabezas: el 12% del rodeo, más de 6 millones cabezas y en el norte de la provincia el 60% del stock”.
Bahillo expresó que “en el día de hoy se están transfiriendo -por gestiones iniciadas hace algo más de un mes por las autoridades provinciales- 500 millones de pesos. También, para asistir la emergencia, van a venir 400 millones más en las próximas semanas en el marco del Plan Ganar, que también permite atender esta cuestión de urgencia”, y agregó que, por instrucción del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se asignaron “400 millones de pesos más, cuyas gestiones comenzaron la semana pasada, que también van a estar” en el corto plazo.
“Estos 1.300 millones de pesos son de discrecionalidad para que el gobierno provincial los asigne de la manera que mejor lo entienda y esto es bueno y es virtuoso”, aseguró.
Asimismo, el secretario de Agricultura nacional expresó que, de cumplirse los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que en el mediano plazo auguran lluvias, las acciones se dirigirán también en “asistencia y políticas para ayudar al sector en la elaboración de verdeos en aquellos campos que tengan esa posibilidad, por sus características del suelo porque la oferta forrajera, la disponibilidad de pasto quedó nula”.
Además, Bahillo remarcó que está disponible el programa Impulso Tambero, relanzado la semana pasada, que “a partir de hoy está operativo”, y explicó que los interesados pueden acceder entando a la página del Ministerio nacional. Se trata de una iniciativa que “asigna 9.000 millones de pesos para los productores tamberos. Es un aporte de cuatro meses para tambos pequeños y medianos y consiste en 15 pesos por litro para los tambos de hasta 1.500 por día, y 10 pesos por litro para los tambos de hasta 6.000 litros por día, con un tope de 600 mil pesos por mes. Es decir que los tamberos de más de 60 mil litros mensuales hasta de 150 mil litros, van a recibir 600 mil pesos por mes por cuatro meses. Esto permite ayudar o paliar la situación angustiante que también tiene este sector”, finalizó el funcionario nacional.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos
Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.
La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.
Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.
Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.
Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.
En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.
Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.
Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.
Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.
Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.
En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.
El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 1 día
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Regionalhace 1 día
Ruta 34: Camión se incrustó en la baranda del Puente de Lehmann tras el choque con otro
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI desarticuló una Red de Microtráfico liderada por un Policía
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por Hurto y Estafa