Contáctenos

Provincia

En 2024 hubo 14 femicidios en Santa Fe y casi la mitad de las víctimas no superan los 45 años

Así lo informó un estudio del Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, en el marco del noveno aniversario de «Ni Una Menos».

Publicado

el

Foto: En 2024 hubo 14 femicidios en Santa Fe y casi la mitad de las víctimas no superan los 45 años

En un nuevo aniversario de la creación del movimiento Ni Una Menos, el Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti” dio a conocer resultados de su relevamiento de femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios entre enero y mayo de 2024.

Entre los resultados del relevamiento se encontró que entre enero y mayo del 2024 se registró el país un total de 137 muertes violentas, y como consecuencia, un total de 78 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos de madre. Ese total se desglosa en 132 femicidios, dos trans-travesticidios y tres lesbicidios (el resonante caso del ataque a cuatro mujeres en una pensión en Barracas).

Cerca del 75% de los femicidas conocían a las víctimas: el 35% eran sus parejas, el 18,2% exparejas, 12.4% familiares, y 8.8% conocidos de las víctimas. Entre enero y mayo de este año, 102 víctimas de femicidios fueron asesinadas por varones conocidos, de los cuales, 73 tuvieron una relación sexoafectiva con sus víctimas.

Se hizo un relevamiento de femicidios en el país en un nuevo aniversario de Ni Una Menos.

En el orden por provincia, el total de las 137 muertes violentas se desglosa y Buenos Aires fue primera con 61 casos. La segunda en la lista es Santa Fe con 14 casos, y Chaco tercera con ocho. Misiones, Salta, Mendoza y Córdoba comparten el cuarto lugar, con seis casos. Les sigue Entre Ríos con cinco, mientras que San Luis, Chubut, San Juan y Santiago del Estero tienen tres casos respectivamente. Neuquén, Río Negro, Corrientes y Tucumán tienen dos. Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Rioja y Formosa tienen un caso cada provincia, mientras que Catamarca, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires celebran no contar con ningún caso.

La tasa nacional de femicidios cada 100.000 habitantes en los primeros cinco meses de este año fue de 0,30. Al analizar las tasas provinciales, el Observatorio referenciado en el equipo de género de la concejala Norma López encontró que 10 jurisdicciones presentan tasas superiores a la nacional (Chaco, San Luis, Tierra del Fuego, Chubut, Misiones, Salta, Santa Fe, San Juan, Buenos Aires y Entre Ríos), y la provincia de Chaco (0,70), duplica la tasa nacional.

En su informe, se destaca en torno a los homicidios por razones de violencia de género que las mujeres heterosexuales representan un 90,5%, las mujeres trans 2,2%, lesbianas 2,2% y varones un 5,8% (estos últimos, víctimas de femicidios vinculados).

En torno al rango de edad de las víctimas, un 43,8% tenía entre 25 y 44 años, mientras que entre 15 y 24 años de edad se registra un 18, 2%. Por su parte, las proporciones inferiores se encontraron entre los 0 a 14 años (6,6%) y de 55 a 64 con un 8,8%, y más de 65 años con un 10,2%.

Mayoría a manos de vínculos afectivos, pero también en marco de criminalidad y de lesbo-odio

Durante el período analizado, en Argentina los datos sistematizados por el Observatorio “Mercedes Pagnutti” indican que el 46,7% de las víctimas murieron en manos de sus parejas o exparejas y el 10,9% por un familiar en cualquier grado de parentesco. Esto deja en evidencia que el 57,6% de los crímenes se produjeron en el círculo de cercanía de las víctimas.

Los femicidios en contexto de criminalidad fueron un 13,1%. Estos asesinatos se hicieron más visibles en los últimos años, ya que se observa e investiga la variable de género y se visibiliza a mujeres y diversidades siendo parte de bandas narco-criminales como salida económica o negocio heredado, y son acribilladas por ajuste de cuentas o en balaceras al encontrarse en la línea de fuego.

Los femicidios vinculados constituyeron un 6,6%. Y el total de sus víctimas fueron varones heterosexuales, adultos y niños, asesinados por hombres parejas o exparejas de mujeres heterosexuales.

El informe destaca como capítulo aparte a los crímenes por lesbo-odio ocurridos en el mes de mayo, que fueron noticia nacional cuando un hombre incendió la habitación donde se encontraban cuatro mujeres, tres de las cuales murieron a causa de las quemaduras.

Ese triple femicidio representa un 2,9%, y este causal significa para el equipo investigador que “la orientación sexual, la identidad y/o expresión de género son los móviles discriminatorios por los cuales se asesinan a quienes no responden a la heteronorma”, y visibilizar los crímenes por odio de acuerdo a la identidad de género autopercibida de las víctimas.

En una proporción menor se observan los suicidios feminicidas con un 2,2%, categoría que contextualiza a quienes fueron víctimas de violencias por motivos de género y deciden terminar con sus vidas. Por último, el 10,9% representan casos que carecen de datos en las fuentes, ya sea por reserva en la investigación o por datos no incluidos en los medios de comunicación.

En Santa Fe es alta la vinculación de los femicidios con la criminalidad y la seguridad

Entre los resultados del informe del Observatorio relacionados a la provincia de Santa Fe, sus integrantes destacaron que “las mujeres y diversidades transcurren sus trayectorias de vida en ámbitos de inseguridad tanto dentro y fuera de los hogares”.

Esto se basa en que su relevamiento sobre el lugar en que ocurrieron los femicidios, en Santa Fe se destaca un mayor porcentaje de hechos ocurridos en la vía pública (35,7%), mientras que a nivel nacional se registró un 13,5%.

“Las calles de nuestra provincia son más peligrosas, no es una sensación”, precisaron, y en ese sentido cuestionaron la decisión del gobierno provincial de la reducción de planta en la Secretaría de género e Igualdad: “Un ajuste violento que comienza con las trabajadoras y trabajadores y se concreta en el retiro del Estado a la hora de dar respuesta a la marea de situaciones de violencia por motivos de género y sus efectos, con las que convivimos mujeres, diversidades y niñeces”.

Fue entonces que desde el Observatorio desglosaron los resultados de su informe en torno a los casos provinciales: en los primeros cinco meses del año, en la provincia de Santa Fe fueron 14 las víctimas de femicidio relevadas según las fuentes de archivo en medios a las que acude el Observatorio.

Desde el Observatorio destacaron que, en el período analizado, en los seis departamentos ocurrió al menos un femicidio, destacándose el Departamento Rosario, en el cual ocurrieron nueve de los 14.

Puntualmente en Rosario, de los nueve femicidios (que representa el 64,3% de los casos), un tercio fue en contexto de criminalidad (acribilladas), dos en vínculos sexoafectivos, uno vinculado, un familiar, y dos sin datos.

Las infografías sobre los resultados del relevamiento realizado por el Observatorio «Mercedes Pagnutti».

El 100% de las víctimas fueron mujeres heterosexuales, y el 35,7% de los hechos fueron íntimos o familiares. El 57,2% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o de ambos, en tanto que un 35,7% fue en la vía pública.

Un 30% se encontraban en una situación de violencia por motivos de género antes del hecho. Y un total de nueve niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos de madre, siete de ellos son de Rosario.

En cuanto a tasas de femicidios cada 100.000 habitantes, la mayor tasa es la del Departamento 9 de julio, con 6.3 femicidios cada 100.000 mujeres y disidencias. Le siguen Iriondo con 2.62, Constitución con 2.08, Rosario con 1.29, General Obligado con 0.98 y finalmente el departamento La Capital con 0.33. Solo este último tiene una tasa por debajo de la media provincial.

En Santa Fe el 42,8% de los femicidios se concentran entre 25 y 44 años de las víctimas, porcentaje similar a la media nacional para estos rangos etarios. Asimismo, algunos rangos etarios concentran mayor porcentaje que la media nacional. En este sentido, entre 15 y 24 años son el 21.4%, entre 25 y 34 años 28.6%, entre 55 y 64 años ocurrió el 14,3% de los femicidios, muy superior a la media nacional (8%).

Desde el Observatorio por Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti” referenciado en el equipo de género de la concejala Norma López, reflexionaron: “En el contexto actual, y basándonos en los hechos ocurridos en la ciudad de Rosario en lo que va del año, los crímenes en contexto de criminalidad no han disminuidos por estrategias, sino que ha cambiado el objetivo: el 2024 la narcocriminalidad apunta a los trabajadores”.

De esta manera cuestionaron: “¿Hasta cuándo se puede sostener la baja de femicidios en contexto de criminalidad sin una estrategia y políticas públicas que avancen en el abordaje de la feminización de la pobreza?”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby

Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

Publicado

el

Foto: Red Periodística Argentina

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.

El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.

En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.

Seguí Leyendo

Provincia

Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Publicado

el

Foto: Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.

Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.

Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.

Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.

Cambios en los controles nacionales

El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.

A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.

Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.

Seguí Leyendo

Provincia

Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras

El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Publicado

el

Foto: Violento incendio tras una explosión en Totoras. (Foto: captura)

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.

El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.

Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
10°C
Apparent: 8°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 71%
Viento: 3 km/h S
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 6:54 pm
 
Publicidad

Tendencia