Contáctenos

Provincia

En Santa Fe, la jubilación mínima arranca el año en 82 mil pesos

La pensión de base fijada en 61 mil pesos por el decreto 3005 del 2022. Apenas el 3% de los beneficiarios del sistema previsional santafesino perciben los valores más bajos de la escala. En Anses, la gran mayoría cobra el haber mínimo que -con bonos- alcanza a 60.000 pesos.

Publicado

el

Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe. Crédito: Archivo El Litoral

Desde este primero de enero, la jubilación mínima en la provincia de Santa Fe es de $ 82.464 y la pensión alcanza a $ 61.848, de acuerdo al decreto 3005 del 2022 que publicó el Poder Ejecutivo en este mes en el Boletín Oficial. Los valores surgen del acuerdo paritario de diciembre entre el gobierno con los gremios estatales. En diciembre, la jubilación mínima había sido de $ 80.423 y la pensión de $ 60.317.

Los valores mínimos de los pasivos santafesinos son muy superiores a los fijados por Anses para los pasivos nacionales donde la gran mayoría de los beneficiarios perciben la mínima.
En cambio, en Santa Fe, el haber mínimo es percibido por apenas el 3% de los pasivos.

De acuerdo a datos oficiales de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia apenas 1.328 jubilados (1,8% del total) y 1.726 pensionados (7,32%) perciben los haberes mínimos. Es decir apenas el 3,13% de los beneficios del sistema santafesino perciben la jubilación mínima. Los casos de estos mínimos son agentes con muy pocas horas de prestación de servicios, en su gran mayoría docentes con pocas horas cátedras que accedieron al beneficio previsional o bien profesionales de la salud con prestación reducida.

El sistema previsional santafesino no establece tope para los beneficios y están en relación directa con el ingreso de los activos de cada sector.

En Anses, el haber mínimo para los jubilados en enero se ubica en $50.124 y el monto máximo en $337.289. En ambos casos se trata del valor bruto de la prestación previsional, a la que se le debe añadir el bono extraordinario de $10.000 para la jubilación mínima, hasta decrecer a $7000 en el caso de las jubilaciones superiores. Así, más allá de la fórmula el mínimo de bolsillo es de $ 60.000 pero cobrado por la mayoría de los pasivos.

Volviendo a la Caja santafesina, a diciembre cobraron 97.367 beneficios y el desembolso realizado por el organismo alcanzó a $ 22.719.231.780 de acuerdo a los datos publicados por el organismo previsional.

En el último mes del último año, Santa Fe tenía 73.841 jubilados que percibieron un haber promedio de $ 244.658 mientras que 23.535 pensionados con un haber promedio de $ 145.203. Estos promedios se incrementarán desde este mes debido a la actualización prevista en el acuerdo paritario.

El artículo 8 del acuerdo paritario de diciembre con Upcn y ATE determina traslada «la política salarial definida a los agentes del sector pasivo del Escalafón Decreto Acuerdo N° 2695/83, de la Administración Provincial de Impuestos, Decreto N° 4447/92, del Servicio de Catastro e Información Territorial, Decreto N° 201/95, y de Fiscalía de Estado, en la misma forma y condiciones que las establecidas para el sector activo». En los restantes acuerdos paritarios (docentes, salud, viales, etc) se incluyó una cláusula similar de protección a los haberes previsionales.

Los docentes representan el mayor porcentaje de pasivos para la Caja. Fueron 33.014 los que percibieron en noviembre beneficios previsionales con un promedio de $ 195.136. En la masa general, el segundo grupo es la administración central con 18.198 beneficiaros y un promedio de $ 152.973. El podio en números se completa con agentes de seguridad que tiene 9.548 pasivos y un haber promedio de $ 210.110.

Personal legislativo, viales y el arte de curar son los que menor número de agentes pasivos tenían a noviembre: 559, 793 y 1437 pasivos respectivamente.

El decreto del Poder Ejecutivo también ordena actualizar el monto de las Pensiones Sociales Ley 5.110 que administra ese organismo y que comprende la pensión para adultos mayores; por incapacidad laboral; para menores desamparados; para madres con hijos menores de 16 años; la pensión de honor de Veteranos de Guerra de Malvinas; para madres de víctimas del terrorismo de Estado; para presos políticos, gremiales o estudiantiles y para bomberos voluntarios.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Provincia

La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología

Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.

Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.

Controles permanentes en toda la provincia

Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.

Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.

Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.

Más equipamiento y nuevos móviles

La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.

Trabajo articulado y prevención ciudadana

Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.

“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.

Compromiso y presencia en toda la provincia

El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.

Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.

Seguí Leyendo

Provincia

Tres niños fueron internados en el Hospital Vilela y sospechan que fueron quemados con cigarrillos

Tienen 2, 3 y 9 años. Presentan lesiones compatibles con maltrato infantil y fueron trasladados por su tía y la Policía desde barrio Las Flores, en el sur de Rosario.

Publicado

el

Foto: Hospital Vilela

En la madrugada de este miércoles, tres niños de 2, 3 y 9 años fueron trasladados por una tía paterna y personal policial al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Los médicos detectaron lesiones compatibles con maltrato infantil, entre ellas posibles quemaduras provocadas con cigarrillos.

Los menores viven en el barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad. Según confirmaron desde el hospital, ninguno de los tres se encuentra en riesgo de vida, pero sí bajo resguardo médico y social.

La subdirectora del Vilela, Silvia Giorgi, explicó: “Estos chiquitos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada. Fueron traídos junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero hay que ofrecer un resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario”.

Giorgi detalló que las marcas detectadas “son pequeñas, redondas y sobreinfectadas porque pasó el tiempo sin tratamiento adecuado”, lo que refuerza la hipótesis de que “podrían haber sido quemaduras con cigarrillos”.

La médica señaló que en estos casos se consideran múltiples factores: “Cuando uno sospecha es porque hay lesiones que nos pueden hacer pensar, por ejemplo, heridas de antigua data, alguna fractura o quemadura en zonas no habituales. A eso se suman situaciones de mala higiene, falta de vacunación o problemas de escolaridad”.

La subdirectora confirmó que un familiar de los niños fue detenido, y que el caso quedó en manos de la Fiscalía y de equipos de protección de la niñez.

“Estos casos lamentablemente aparecen. Todos los pediatras estamos capacitados para observar sospechas y actuar. Siempre vamos a velar por el derecho a la salud y a la integridad de los niños”, concluyó Giorgi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
34°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 34 km/h N
Ráfagas: 63 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia