Contáctenos

Provincia

En un marco de tensión, este miércoles se retoman las paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios

A las 8:15 será el turno de la reunión con estatales de Ate y Upcn, mientras que a las 13 tendrá lugar el segundo encuentro con los gremios docentes.

Publicado

el

Foto: Gremios estatales

El gobierno de Santa Fe reanudará este miércoles las negociaciones paritarias con los gremios estatales y docentes, en un contexto de creciente tensión. Los sindicatos demandan una recomposición salarial que compense la pérdida del 4,5% registrada en el primer trimestre del año, cuando la inflación acumulada fue del 9% y los aumentos otorgados alcanzaron el 5%.

La jornada comenzará a las 8:15 en Casa de Gobierno con los gremios ATE y Upcn, que representan al personal de la administración central. Por la tarde, a las 13 horas, será el turno de los sindicatos docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet, en la sede del Ministerio de Trabajo. Finalmente, el jueves a las 10, el Ejecutivo recibirá a los representantes de Amra y Siprus, que agrupan a los médicos y profesionales de la salud.

Gremios a la espera de la propuesta salarial del Gobierno

Desde los sindicatos, además de recuperar la pérdida del primer trimestre, esperan que el Ejecutivo avance con una propuesta que contemple aumentos para abril, mayo y junio. Una de las alternativas planteadas es la combinación de una suma fija más un porcentaje de incremento. Sin embargo, desde el gobierno provincial relativizan esa pérdida y sostienen que el 70% de los trabajadores estatales no perdió contra la inflación en el primer trimestre del año.

En el caso de la paritaria docente, el clima de tensión se incrementó tras los cruces entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso. Este último había afirmado que “al gobierno no le interesa el salario de los trabajadores”, a lo que el mandatario respondió con dureza: “Es muy injusto lo que dijo. Sabe muy bien el esfuerzo que hace la provincia por sostener los sueldos de los empleados públicos, pero también en poder redistribuir los recursos que generan los santafesinos para sostener empleo y desarrollo”.

Primer encuentro de paritarias con docentes.

“Los salarios de los empleados públicos crecieron por encima de la inflación en 2023. Eso es real y nadie me lo discute”, dijo Pullaro tras su discurso en la Legislatura, en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias.

La negociación de esta semana es clave para evitar nuevas medidas de fuerza por parte de los gremios, que ya advirtieron sobre la posibilidad de retomar los paros si no hay una propuesta concreta que contemple sus demandas.

El aumento salarial en las paritarias de Santa Fe

El ministro de Economía, Pablo Olivares, aseguró la semana pasada que el 70% del personal tuvo un aumento salarial igual o mayor que la variación del IPC santafesino y enfatizó que esto incluye a las categorías más bajas. «En el 30% superior, a lo largo de lo que llevamos de gestión, hemos venido otorgando incrementos por la incidencia de determinados ítems que han sido superiores», añadió.

El titular de la cartera de hacienda aspira a cerrar un nuevo acuerdo de actualización trimestral o incluso por un plazo mayor, pero remarcó que no hay tanta certidumbre como en el verano tras la eliminación del cepo al dólar. Así planteó que la negociación está atada a la expectativa sobre la economía nacional y puntualizó: «Hoy no contamos con datos. La semana que viene, el Banco Central va a tener información para analizar la expectativa de los próximos meses».

A la hora de analizar el aumento aplicado en el primer trimestre, el funcionario defendió la política de la Casa Gris. «Evidentemente, tuvimos el acierto de aplicar un mínimo garantizado», concluyó.

Por otro lado, Olivares advirtió: «Lo importante es no abrazarse a los instrumentos sino a los fines». Su objetivo es que el trabajador «mantenga su poder adquisitivo o lo aumente» en los próximos meses, ya sea mediante una suba porcentual o con montos fijos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»

Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Publicado

el

Foto: La casa del horror, en 9 de Julio al 200, Rosario.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.

La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».

Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.

Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.

La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.

Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.

Seguí Leyendo

Provincia

Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos

Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

Publicado

el

Foto: Rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos en Arroyo Leyes

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.

El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.

El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.

El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.

Seguí Leyendo

Provincia

Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego

Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

Publicado

el

Foto: Gentileza

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.

El Desarrollo del Operativo

El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.

Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.

Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 17 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia