Contáctenos

Provincia

Encontraron el cuerpo de Sofía Delgado en un camino rural de Ricardone

Lo halló la Policía de Investigaciones tras allanamientos que realizó en la noche de este jueves en Puerto General San Martín, donde había sido secuestrado un 308 gris que se presume que tendría relación con la desaparición de la joven de 20 años que había sido vista por última vez el 30 de octubre. Los detalles

Publicado

el

Foto: Archivo

El cuerpo de Sofía Delgado (20) fue encontrado en la madrugada de este viernes en un camino rural de Ricardone, a pocos kilómetros de Rosario. La Policía de Investigaciones lo halló después de llevar adelante una serie de allanamientos en la noche de este jueves en Puerto General San Martín. Hay tres nuevos detenidos, a disposición del fiscal Carlos Ortigoza del Ministerio Público de la Acusación sede San Lorenzo.

Tras 15 días de desaparición, el cadáver estaba en un aislante térmico, según adelantaron investigadores policiales a Rosario3. Ahora, será trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le hará la autopsia bajo el protocolo de femicidio.

A los ya detenidos Alejandro José Bevilacqua (35) y Miranda Leguizamón (29) se agregan tres aprehendidos más, de acuerdo a lo expuesto por Fernando Virgili, abogado de la familia Delgado, que serían conocidos de Alejandro, el principal sospechoso del femicidio.

De acuerdo a los datos que surgieron en los operativos, uno de los arrestados es el dueño del taller que días atrás había ido a avisar a la comisaría de Puerto San Martín de que un 308 gris estaba en su galpón.

El vehículo fue incautado y fue sometido a pericias de laboratorio y rastros, además de quedar para análisis de cotejo de imágenes con las cámaras que captaron el auto el 30 de octubre pasado en las inmediaciones del domicilio de Sofía, en una hora cercana a la que salió de su casa.

En los allanamientos se solicitó el relevamiento de inmuebles y levantamiento de rastros, secuestrándose teléfonos celulares a los detenidos y levantamiento de rastros biólogicos como así también material de interés para la causa. Todo lo obtenido será enviado a peritar.

El miércoles 30 de octubre, Sofía Delgado salió a la noche de su casa, donde vivía con sus dos hermanas y su sobrina en el barrio Díaz Vélez de San Lorenzo, y no volvió. Su novio atestiguó que ella le había pedido una transferencia de algo de dinero para comprar un alfajor y no regresó.

El fiscal Ortigoza, brindó una conferencia de prensa sobre el final de la semana pasada donde confirmó que el celular de la joven tuvo actividad hasta las 23.20 del día de su desaparición.

Por el impacto de las antenas, se pudo reconstruir que el teléfono estuvo primero en San Lorenzo, luego en Puerto San Martín y finalmente regresa a la ciudad de origen, donde quedó marcado el último rastro. El fiscal ordenó una serie de allanamientos y como resultado de los procedimientos, detuvo en Pergamino a Bevilacqua y Leguizamón.

El miércoles pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe había informado la incorporación de una nueva brigada de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) para el esclarecimiento del caso.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Provincia

Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»

La recompensa fue puesta a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El prófugo tiene 29 años y es buscado desde el 5 de mayo de este año.

Publicado

el

Foto: Matías Gazzani, líder de "Los Menores".

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información útil que permita localizar y detener a Matías Ignacio Gazzani, acusado de liderar una organización narcocriminal conocida como Los Menores, con base en la ciudad de Rosario.

Gazzani, de 29 años, tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo de este año por una causa por infracción a la Ley de Drogas.

La investigación está en manos del Juzgado Federal N° 3 de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que considera que el joven encabeza una red dedicada al tráfico de estupefacientes, con fuerte presencia en el barrio 7 de Septiembre y zonas cercanas.

Las autoridades aclararon que el incentivo económico es para quienes no hayan participado en los hechos delictivos pero aporten datos certeros. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 134, la línea gratuita del Programa Nacional de Recompensas.

Seguí Leyendo

Provincia

Desde la Cámara de Comercio del Norte Santafesino advierten sobre los costos internos que afectan la competitividad

El presidente de la entidad, José María Fantoni, expresó su preocupación por las condiciones que encarecen la formación de precios de exportación y reclamó la revisión de derechos de exportación y costos logísticos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La economía argentina atraviesa momentos clave, y desde distintas cámaras empresariales advierten sobre las distorsiones en los costos internos que inciden en la formación de precios, especialmente en los productos destinados a la exportación.

En diálogo con Cadena Oh!, el presidente de la Cámara de Comercio del Norte Santafesino, José María Fantoni, manifestó su preocupación por el impacto de estos factores en el desarrollo económico: «Lo que hacemos de la cámara en cierto modo es dar una voz de alerta porque estamos en situaciones que tranquilamente la podemos ir modificando con el tiempo y eso puede redundar en una mejora importante en cuanto a lo que es producción, desarrollo, inversiones y crecimiento del país y de la provincia», sostuvo.

Fantoni también se refirió a los derechos de exportación, especialmente en lo que respecta a productos primarios: «Estamos haciendo hincapié en la mantención de los derechos de exportación, sobre todo para productos primarios que es un importe que tranquilamente o un porcentaje que tranquilamente se puede utilizar para un aumento de la rentabilidad, inversión, producción, de la competitividad».

El dirigente enfatizó la necesidad de revisar los componentes internos que elevan los precios de exportación: «Tenemos que considerar todos los costos que tenemos internos, más allá de tener un dólar competitivo. Tenemos que arrancar por disminuir costos que son importantes en cuanto a la formación del precio de exportación. Los costos logísticos tienen una importancia alta, tenemos costos portuarios, tenemos costos impositivos que hacen que esa carga se transforme en muchos casos en inviables».

Respecto a la pérdida de mercados internacionales, Fantoni señaló: «En cierto modo, lo que pueden haber ganado esos países fue porque fue en detrimento de las políticas que en algún momento se llevaron adelante en Argentina. No es que los productos o los cortes tengan un valor que estemos fuera, simplemente son mercados que en algún momento los perdimos».

También destacó que el vínculo con personas del gobierno nacional no se ha cortado: «Si se tiene, no se ha cortado ese vínculo gracias un poco a la inserción de la de la cámara y de varias cámaras en instituciones que son de primer grado y ellos son los que nos permiten hacer llegar a en todos los casos las propuestas o los inconvenientes que podemos llegar a tener desde el interior mismo».

Consultado sobre posibles anuncios del presidente sobre retenciones en la Expo de Palermo, aclaró:»No tenemos nada más allá de los comentarios que se puedan llegar a hacer desde algún medio. Esa información se va a conocer directamente el fin de semana. Que no haya trascendido nada, no significa de que no se va a llevar adelante».

Finalmente, subrayó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Fe y el valor de herramientas como el Santa Fe Business Forum:»Es algo que nosotros tenemos, en cierto modo, muy bien consensuado con la provincia. Nosotros, desde la Cámara de Comercio tenemos comunicación permanente con la secretaria de comercio exterior de la provincia y con el ministro Puccini. Apoyamos todo el desarrollo y todo lo que ellos desde la provincia vienen impulsando. Desde el año pasado la provincia viene presentando una herramienta que es Santa Fe Business Forum y que le permite a quienes no tenemos acceso a viajar a mercados externos a promover nuestros productos, lo pueden hacer a través de compradores que vienen desde el sector internacional. Esa es una herramienta que ojalá todas las empresas de la provincia y por supuesto de las provincias vecinas las puedan aprovechar porque es una oportunidad inmejorable de presentar nuestros productos a potenciales compradores».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
8°C
Apparent: 5°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 93%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia