Contáctenos

Provincia

Goity: «Hoy no podemos garantizar que las clases empiecen el 26 de febrero»

El ministro aseguró que la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) complejiza aún más la negociación con sindicatos y por ende el inicio del ciclo lectivo 2024.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este miércoles el gobierno nacional confirmó que no enviará a las provincias los recursos económicos correspondientes a el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Esta certeza se suma a una compleja negociación salarial con los gremios docentes en Santa Fe, que exigen la totalidad del acuerdo paritario del año pasado para comenzar las clases. Teniendo en cuenta esta situación, el ministro de Educación, José Goity, le confirmó a UNO Santa Fe: «Hoy no podemos garantizar, lamentablemente, que las clases empiecen el 26 de febrero». Pese a esto, aseguró que el gobierno va «a seguir trabajando para, hasta el último día, tratar de que eso suceda».

El Fonid es un fondo nacional complementario al salario, es decir, un fondo que envía la Nación para las provincias destinado directamente a los docente. Si bien hubo una primera garantía de que se continuaría con el envío de fondos, la semana pasada en el Consejo Federal de Educación se informó a los 24 ministros de Educación de las distintas provincias que estaba en duda. Este miércoles se confirmó que no continuará.

«Es un fondo que ya tiene 26 años de vigencia. Va a haber una interpretación legal de si el gobierno puede suspenderlo o no, porque eso nació originalmente con una ley y luego se actualizaba todos los años vía presupuesto. Para colmo no hay presupuesto y el mismo está reconducido, hay una especie de vacío legal», observó Goity en diálogo con este medio.

«Al no girar los fondos nosotros no podemos trasladarlo a los docentes. Eso ahora nos pone en un lugar difícil, porque una paritaria estatal en general y docente en particular que viene con un alto nivel de complejidad producto de la inflación, de la situación económica y la restricción de los ingresos provinciales, ahora se complica aún más», lamentó.

Las negociaciones con los gremios docentes comenzaron en los primeros días de enero, pero no se llegó a un entendimiento hasta el momento. Los sindicatos se mantienen firmes en el reclamo del total de la paritaria 2023, del cual el gobierno provincial anunció que pagará una primera parte del 14% en los próximos días. De esta manera, faltan 22,4% para alcanzar el 36,4% faltante del acuerdo del año pasado.

Goity señaló que «ya hay declaraciones de gremios nacionales que plantean que el 26 de febrero va a haber paro», por lo que «el conflicto salarial docente ya excede al ámbito provincial».

«Nosotros contamos con los ingresos provinciales y con la voluntad de lograr la mejor oferta posible que sea sustentable y sostenible. Asumimos y sabemos que la situación de los docentes es difícil, que el poder adquisitivo de todos los argentinos se ve afectado y que eso no colabora para un acuerdo, pero lo que estamos tratando de construir es un lugar de encuentro entre las posibilidades de la provincia de hacer frente a este compromiso y la necesidad de los docentes que haya una actualización de todos los meses del salario», manifestó el ministro.

El titular de la cartera remarcó «la importancia de iniciar las clases, de poder encontrarnos con nuestros alumnos, de poder empezar un camino de aprendizajes».

«Sabemos que los docentes quieren volver a las aulas y sabemos que los chicos necesitan que los docentes volvamos a las aulas. Y para la dirigencia sindical, transmitirles que estamos haciendo un esfuerzo y que es importante que todos pongamos algo para poder lograr el inicio de clases, reconociendo el marco de dificultad y reconociendo que el contexto nacional no es bueno», dijo para concluir.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”

Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.

Publicado

el

Foto: Archivo

Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.

Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.

Horarios de atención:

Sábado 25 de octubre: 9 a 12

Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Publicado

el

Foto: Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.

El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.

Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.

Seguí Leyendo

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 86%
Viento: 3 km/h SSE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:14 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia