Provincia
La ocupación hotelera del fin de semana largo fue del 90 por ciento, informó el municipio
Con una variada agenda, la ciudad recibió a miles de turistas y excursionistas durante el fin de semana extra largo. El dato destacado es que la hotelería trabajó con una ocupación del 80%. En el año, el promedio de ocupación hotelera durante los fines de semana turísticos llegó al 90%

Durante el último fin de semana largo del 2022, Santa Fe Capital ofreció a turistas y excursionistas una diversa agenda turística, cultural y recreativa, con actividades gratuitas que se complementaron con los servicios privados. El dato destacado, que es una tendencia que se sostuvo a lo largo del año, es que el porcentaje de ocupación hotelera en alojamientos de 3 y 4 estrellas fue del 80%.
De esta manera, la ciudad culmina el año, en cuanto al calendario de fines de semana turísticos, con un promedio del 90% anual de ocupación hotelera. Al respecto, el intendente Emilio Jatón destacó el arduo trabajo que se lleva adelante desde la Municipalidad junto a los sectores comercial, hotelero y turístico.
Vale destacar que durante el año se llevaron adelante acciones de promoción directa en diferentes ciudades de la región y se participó de ferias especializadas del sector turístico para establecer lazos comerciales y brindar información sobre los servicios y atractivos de la capital provincial. Al mismo tiempo se fortalecieron los programas orientados al sector turístico, se mejoraron espacios públicos y se diagramaron propuestas integrales para brindar una oferta atractiva no sólo a vecinos y vecinas de la ciudad, sino también a turistas.
Los números del fin de semana
Como es habitual, cada fin de semana largo, la Municipalidad realiza un relevamiento de diferentes servicios turísticos, además de la hotelería, para tener un panorama más completo del movimiento en la ciudad. Este relevamiento es coordinado con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe.
En ese sentido, un dato que reafirma el crecimiento de Santa Fe Capital como destino turístico de cercanía es el número de asistentes a los paseos guiados gratuitos que ofrece la Municipalidad. Este fin de semana, participaron de los paseos 164 visitantes de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Chubut, además de vecinos y vecinas de la ciudad. El calendario comenzó el viernes con Paseo Peatonal San Martín. Luego, el sábado, se realizaron dos paseos: por la mañana Casco Histórico y por la tarde noche la visita guiada al Cementerio Municipal. Finalmente, el domingo se llevó a cabo el recorrido por Costanera Oeste.
Otro espacio emblemático que convoca gran cantidad de público es la Manzana Jesuítica, que integra el Camino Internacional de los Jesuitas desde el año 2021. Durante el fin de semana largo, este histórico solar abrió sus puertas con horarios especiales y recibió cerca de 50 visitas.
En tanto, los servicios turísticos privados también registraron buen movimiento. Por ejemplo, el Bus Turístico recibió 150 pasajeros. En tanto los servicios náuticos como paseos en kayak recibieron turistas y excursionistas, al igual que las escuelas de SUP locales, las cuales también fueron una opción elegida por los visitantes.
Consultas
La Municipalidad de Santa Fe cuenta con tres oficinas de Informes Turísticos ubicadas estratégicamente. Durante el fin de semana largo, recibieron más de 100 consultas. Del total de requisitorias, 38% fueron realizadas por turistas provenientes de Rosario, Reconquista, Esperanza y San Justo. En tanto, 59% fueron realizadas por personas oriundas de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Misiones. Finalmente, el 3% corresponden a extranjeros provenientes de Brasil e Italia.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo
La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.
Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.
El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.
En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.
Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.
Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.
Fuente: LT9
Provincia
Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires
Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.
El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos

Unos 120.000 santafesinos que tienen trabajo están en la búsqueda de un segundo ingreso. Los salarios en caída y la falta de ofertas laborales superadoras llevan a los trabajadores a buscar otro empleo. Así lo definió el último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe.
“El segundo ingreso es en condiciones en extrema precarización, estamos hablando de changas, trabajos en aplicaciones o informales”, apuntó el presidente de la comisión, Joaquín Blanco en diálogo con LT8. El trabajo presentado por los legisladores compara mediciones económicas, laborales y de consumo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.
Blanco además remarcó que aquellos santafesinos que se mantienen en la búsqueda de trabajo no lo encuentran, un porcentaje que aumentó un 0,2% en Santa Fe, pero con un fuerte impacto en Rosario: saltó de 5,6% en el primer de 2024 a 7,1% en el mismo periodo de 2025. “Los síntomas de la recesión están siendo evidentes”, aseguró.
Por otro lado, el diputado remarcó que la precarización laboral, en muchos casos relacionada con la búsqueda de ese ansiado segundo ingreso, “pega muy fuerte entre los jóvenes” siendo que uno de cada dos es empleado bajo condiciones precarias y más aún en las mujeres, donde “cuatro de cada 10 están precarizadas”.
Cambio social y laboral
El legislador socialista comparó esta crisis laboral actual con lo ocurrido en la década de los 90, cuando un proceso desindustrialización y achicamiento del Estado que golpeó fuerte en los datos de desocupación dejando picos de 17,3%. “Antes se perdía trabajo industrial o estatal, teníamos obreros con indemnización en mano. Ahora existe un mecanismo de supervivencia con emprendimientos familiares, changas o se descargan Uber o Pedidos Ya. Gente que se acostumbró a entrar y salir de un trabajo”, argumentó Blanco y dejó en sus declaraciones una situación que pinta de cuerpo entero este análisis: “Creció el número de feriantes de la económica social y también de la economía en negro”.
Tanto en Santa Fe como en Rosario, por citar las ciudades más grandes de la provincia, basta con calcular a través de redes sociales cómo proliferan los emprendimientos que con productos tejidos o visitar parques y plazas para contabilizar a aquellos que apuestan por sumar unos pesos más a la economía del hogar. También la mecánica del “trueque”, tan común en la crisis del 2001, se volvió a ver en los barrios populares.
En este sentido, el empleo se busca para “complementar” los ingresos principales que “no cubren la canasta básica” relevada en el propio informe cerca de los 1,5 millones de pesos para una familia integrada por dos adultos y dos menores.
Un mercado estresado
La necesidad de ir en búsqueda de un segundo empleo manifiesta un “mercado de trabajo estresado” donde “no se generan nuevos puestos de trabajo o mejores”, señaló Blanco.
El cambio en la conformación de las personas que buscan empleo y la transformación social hoy encuentra a menos obreros calificados en la búsqueda de oportunidades y más personas utilizando estrategias de supervivencia para llegar a fin de mes. “Se están encendiendo todas las luces rojas del gobierno de Javier Milei”, reclamó Blanco en LT8.
El texto presentado por la Comisión de Asuntos Laborales expone una caída del consumo de un 15% y según datos que maneja la oficina del legislador, aumentó la demanda en hospitales y efectores públicos de salud. Acentuando así la crisis que tiene a “Santa Fe dentro de la tormenta perfecta, porque somos una provincia industrial y sufrimos la apertura de las importaciones; porque tenemos una cultura de comercio y sufrimos la baja de salario real para consumir; y al tener un gran entramado productivo y exportador, un dólar caro pega directo en las pymes, a pesar de que aportamos uno de cada cuatro dólares que ingresan al país”, apuntó Blanco.
El pluriempleo
El Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas (IPYPP) presentó su último informe sobre el mercado laboral y las condiciones de trabajo. En el texto afirma que “por cuestiones estacionales vinculadas a las vacaciones” el porcentaje de argentinos con más de un empleo se ubicó en 9,7%, es decir, casi tres puntos menos que el pico histórico de 12,4% registrado en el cuarto trimestre de 2024.
Sin embargo, señala que “uno de cada 10 ocupados tienen más de un empleo remunerado” y advierte: “Este fenómeno se viene intensificando de manera sistemática desde 2016 y tuvo un salto significativo durante 2024”. Este 9,7% es el segundo porcentaje más alto para un primer trimestre en los últimos ocho años, solo superado por el 10,5% de 2024.
Por otra parte, el informe describe que más de 5.8 millones de trabajadores, un 30% de los ocupados, trabaja más que lo establecido por la Ley 11.544, la cual limita la jornada a 8 horas diarias o 48 horas semanales en Argentina.
En número, casi 3,9 millones de argentinos dedica de 45 a 60 horas semanales a su trabajo, unos 1,1 millones emplea entre 60 y 70 horas a sus tareas y más de 800.000 trabaja más de 70 horas.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detienen a dos sujetos en la ciudad
-
Ciudadhace 2 días
Revitalización del Predio Ferroviario: una obra importante para Sunchales
-
Policialeshace 21 horas
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 21 horas
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado