Contáctenos

Provincia

La provincia adjudicó ocho nuevas obras viales por más de $60.000 millones

Se trata de una inversión histórica en el marco del Programa Provincial de Conectividad Vial para la Producción, la Industria, los Servicios y el Turismo, impulsado por el gobernador Perotti. Los trabajos abarcan a siete departamentos.

Publicado

el

El gobierno provincial adjudicó ocho nuevas y trascendentales obras viales para siete departamentos. Así, la gestión del gobernador Omar Perotti invertirá un total de 60.540.651.437,61 pesos en obras como conversión en «Ruta Segura», construcción de autovía, pavimentaciones, duplicación de calzada y conformación de estabilizados granulares, en los departamentos Rosario, San Justo, San Javier, Vera, Castellanos, Constitución y General López, incluyendo un total de 195 kilómetros a intervenir.

En ese marco, Perotti destacó que “hay un potencial enorme en toda la provincia que hay que poner en plena capacidad de producción. Y esto se consigue con inversiones del sector público, para generar arraigo y motivar a los inversores privados, para avanzar en un nivel mayor de compromiso con cada zona”.

“Cuando el sector privado ve que el Estado acompaña y realiza inversiones, también las hace y las multiplica. Por eso los anuncios que venimos haciendo y las concreciones se dan en obras de alto impacto. Este es el esquema de desarrollo que tenemos para la provincia y hoy tenemos los recursos para estar desplegando obras en cada pueblo y ciudad”, añadió el gobernador.

Por último, el mandatario santafesino señaló que “vamos a dejar una provincia mucho más equipada, desde la infraestructura básica necesaria para mejorar la calidad de vida de la gente; y desde la infraestructura necesaria para la producción. Es necesario tener una mirada integral, porque hay muchos que necesitan tener las oportunidades para crecer, desarrollarse y arraigarse”, concluyó Perotti.

Obras estratégicas

Sobre las obras que se adjudicaron, el administrador general de la dirección provincial de Vialidad (DPV), Oscar Ceschi, sostuvo que «cada obra jerarquiza regiones y, en este caso, abarcamos siete departamentos. Por ejemplo, en la zona costera del departamento Rosario habrá una autovía que cruzará cinco localidades; en la 90, se transformará una ruta muy antigua en ruta segura o bien dos estabilizados extensos para evitar el aislamiento y acompañar la producción. Son obras estratégicas que afrontamos por la decisión del gobernador Perotti, que se comunicaron en el mes de octubre, se licitaron en noviembre y por estos días se estarán firmando los contratos», indicó.

Las obras adjudicadas

Construcción de la Autovía en ruta provincial N°21, tramo Alvear – Fighiera, departamento Rosario; contratista, UT Rovial SA-Basaa S.A.; monto del contrato, 22.985.407.127 pesos; longitud, 21 kilómetros.
Estabilizado granular ruta provincial N°55-s, tramo Marcelino Escalada -Cacique Ariacaiquín, departamentos San Justo y San Javier; contratista, UT Mundo Construcciones S.A. – Ángel Boscarino S.A; monto del contrato, 1.752.183.056 pesos; longitud: 27,7 kilómetros.
Estabilizado granular ruta provincial N°87-s, tramo ruta nacional N°11 (Margarita) – Cooperativa Margarita, departamento Vera; contratista, UT MEM Ingeniería SA – Ferrer S.A.; monto del contrato, 1.112.220.828 pesos; longitud, 16 kilómetros.
Duplicación de calzada en ruta provincial N°70, tramo Santos Dumont – Circunvalación ruta nacional N°34, departamento Castellanos; contratista, MEM Ingeniería S.A.; monto del contrato, 997.279.409 pesos; longitud, 0,9 kilómetros.
Pavimentación ruta provincial N°87-s, tramo ruta provincial N°36 – Colonia Durán, departamento San Javier; contratista, Rava S.A.; monto del contrato, 1.009.566.987 pesos; longitud, 8 kilómetros.
Conversión de “Ruta Segura” de la ruta provincial N°90, tramo Villa Constitución (ruta provincial N°21) – Carreras, departamentos Constitución y General López; contratista, UT Edeca S.A., Rava S.A., Obring S.A; monto del contrato: 26.390.005.848 pesos; longitud, 102 kilómetros.
Pavimentación Calle Juan de Garay (Fighiera), tramo ruta provincial N°21 – río Paraná, departamento Rosario; contratista, Edeca S.A.; monto del contrato, 869.774.741 pesos; longitud, 3,5 kilómetros.
Pavimentación rutas provinciales N°70-s y 67-s, tramo ruta provincial N°70 – Aurelia, departamento Castellanos; contratista, UT Néstor Guerechet S.A., Laromet S.A., Obring S.A; monto del contrato, 5.424.213.438 pesos; longitud, 16 kilómetros.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

Publicado

el

Foto: Locomotora Oliveras.

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

Llegada del féretro de Alejandra Oliveras a la Legislatura de Santa Fe

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

Sin embargo, la propia familia había requerido que se cremaran los restos de la boxeadora este miércoles.

“La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025)”, afirmó la Justicia en el escrito que se envió al encargado del cementerio municipal de Santa Fe.

Velatorio de Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

En la misma línea, precisó que la cremación “podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por último, María José de la Torre, auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación, -quien realizó la presentación- indicó que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero.

Después de las 16, los restos de “Locomotora” fueron llevados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055. Allí, los fanáticos y el público en general podrán despedir a la seis veces campeona mundial. La ceremonia se realizará a partir de las 17 hasta las 21.

Fila para despedir a Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

Cómo fueron los últimos días de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Oliveras, de 47 años, permaneció dos semanas internada en el Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir un ACV. Durante los últimos días, la boxeadora había tenido una leve mejoría de su cuadro de salud que, desde el ingreso al nosocomio, se había presentado como “crítico”.

Durante una conferencia de prensa, el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, brindó detalles acerca de su muerte: “Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”.

Seguí Leyendo

Provincia

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes

Publicado

el

Foto: Paritarias con los gremios estatales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.

La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.

«Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa», graficó una alta fuente consultada.

¿Qué dicen los gremios estatales?

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. «Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023», enumeró.

Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. «El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado», amplió Alonso.

En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. «Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación», remarcó.

En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: «Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso», remató Alonso.

Punto de equilibrio en paritarias

En la previa a los encuentros paritarios, y en una nota de La Capital, el ministro de Educación santafesino, José Goity, adelantó que se buscará encontrar «un punto de acuerdo» entre las necesidades de recuperar salarios por parte de los maestros y la capacidad dentro de las arcas del fisco provincial.

«Queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima y no nos deje a todos conformes, pero habrá que hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo», vaticinó el titular de la cartera educativa.

Con dos paritarias que se cerraron por decreto con Amsafé, Goity abrió el paraguas para buscar una salida consensuada y en acuerdo con el gremio: «Sabemos que las condiciones son muy complejas para los docentes, quienes han perdido ingresos de manera abrupta, pero también existen problemas para las arcas estatales. Por lo tanto hay que estar atentos a contemplar ambas situaciones: la necesidad de recomponer salarios que por supuesto reconocemos, pero también la exigencia de sostener el fisco santafesino. En este balance tenemos y queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima, que no nos deje a todos conformes, pero estamos conscientes de que hay que hacer un esfuerzo para encontrar un punto de equilibrio».

Seguí Leyendo

Provincia

Choque múltiple y corte de tránsito en la autopista Rosario-Córdoba

Hubo dos vehículos de transporte de carga y dos particulares implicados. Ocurrió en el kilómetro 333, altura Carcarañá, mano hacia la capital cordobesa, donde el tráfico quedó interrumpido.

Publicado

el

Foto: Algunos de los vehículos implicados en el siniestro.

Dos camiones y dos autos protagonizaron un choque múltiple este lunes, cerca de las 9, en el kilómetro 333 de la autopista Rosario-Córdoba, altura Carcarañá. Por el siniestro, el tránsito quedó cortado en la mano hacia la capital cordobesa.

Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) local. Los camiones, que llevaban aluminio y arena, respectivamente, acabaron volcados.

Abel Bruera, del cuerpo de Bomberos de Carcarañá, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Aparentemente uno de los vehículos cruzó el cantero central, pero es cuestión de investigación. Hablamos de uno de los autos. Los heridos fueron trasladados al Samco de Carcarañá, aparentemente sin cuadros de gravedad. Es un sector con varios accidentes”.

La duración del corte de tránsito es incierta, pero los desvíos se realizan a la altura de la localidad de San Jerónimo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
10°C
Apparent: 7°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 96%
Viento: 11 km/h NNE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia