Contáctenos

Provincia

La provincia y la Nación trabajan para buscar alternativas que permiten la habilitación de jardines maternales

Publicado

el

El secretario de Educación, Victor Debloc, brindó detalles de las gestiones que se están realizando al respecto y sobre el regreso a las aulas.

El secretario de Educación de Santa Fe Víctor Debloc, sostuvo que «desde el Ministerio de Educación se comprende la dificultad laboral y productiva que atraviesan todas y todos los trabajadores de las guarderías, jardines maternales y centros de cuidado infantil. Estas instituciones dependen de habilitaciones municipales o comunales y no son servicios autorizados o incorporados por el Ministerio de Educación. No obstante, son entidades santafesinas donde trabajan santafesinas y santafesinos y por ello se está buscando que el Programa de Asistencia Financiera del Estado provincial pueda ofrecerles soluciones financieras y económicas”.

Cabe destacar que los jardines maternales dependen de la ley nacional de Educación. Por lo tanto es Nación quien tiene que habilitar su funcionamiento. No obstante, la provincia está trabajando en la temática y las autoridades recibieron a las personas que se manifestaron frente a Casa de Gobierno.

En tal sentido, Debloc aclaró que “la crisis sanitaria provoca consecuencias que todos padecemos, por ello hay que tener en cuenta que los epidemiólogos y especialistas, tanto en Nación como en la provincia, son los que definen las aperturas o no. La provincia está trabajando junto a las autoridades nacionales para buscar las alternativas que permitan algún tipo de excepción para habilitar a este sector”.

REGRESO A LAS AULAS
En contacto con medios de comunicación, Debloc brindó detalles del regreso a las aulas provinciales y sostuvo que “estamos trabajando en conjunto con los Ministerios de Educación y Salud de la Nación, con el Consejo Federal de Educación y con el Ministerio de Salud de Santa Fe para avanzar en el armado de protocolos sanitarios preventivos, que serán herramientas claves para el pensar el regreso a las aulas”.

Al respecto, el funcionario señaló que “el ministro Trotta y nuestra ministra Adriana Cantero han sido muy claros cuando manifiestan que después del receso invernal o al inicio de agosto será el momento de volver a las escuelas”.

En tanto que, respecto a las alternativas que se manejan para el reinicio de la presencialidad escolar, Debloc subrayó que “a nuestra provincia, en general, le está yendo muy bien en el manejo de la crisis sanitaria y no podemos descuidar en el momento de volver a la escuela, la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“Estamos manejando los documentos preliminares de Nación que plantean escenarios áulicos con 15 alumnos como máximo y, en ese contexto, desde la cartera educativa pensamos que el regreso a la escolaridad presencial deberá iniciarse con los primeros grados por la cuestión de la escritura; los séptimos grados por su promoción a otro nivel educativo y los que finalicen la educación secundaria, sean de quinto o sexto año, para continuar con sus trayectorias educativas en el nivel superior o insertarse al mundo laboral”.

Para finalizar, Víctor Debloc manifestó que “no sólo se trabajan con los equipos técnicos y pedagógicos sino también con los gremios docentes y de trabajadores estatales, porque ellos tienen mucho para aportar desde sus miradas y desde su trabajo territorial para permitir poner a la educación en cuidado con lo sanitario porque lo determinante es la salud pública”.

 

 

 

 

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
28°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia