Provincia
Las facturas de gas llegan con aumentos de hasta el 1.000% en Santa Fe: los dos componentes que definen la suba
El aumento comenzó a llegar con las boletas de mayo, aunque el nuevo cuadro tarifario del gas impactará de lleno en junio y julio. Las dos situaciones que determinarán la magnitud del incremento.
El aumento comenzó a llegar con las boletas de mayo, aunque el nuevo cuadro tarifario del gas impactará de lleno en junio y julio
Las facturas de gas que lleguen a los domicilios de los santafesinos a partir de este mes de mayo vendrán con subas importantes, aunque el impacto total del nuevo cuadro tarifario lo conoceremos en junio y julio.
Los incrementos podrían trepar hasta el 1.000 por ciento y dependerá de dos aspectos: el consumo de gas que tenga el domicilio y el grupo de segmentación de subsidios a la energía al que pertenezcan, los que están definidos a partir de los ingresos: bajos, medios o altos.
Así lo confirmó Victoria Noriega, presidenta de Cooperativa Setúbal, subdistribuidora del servicio en la ciudad de Santa Fe. «Las facturas de gas también van a llegar este mes con un aumento, que no va a ser la totalidad del aumento habilitado por el Enargas en el mes de abril».
Sorpresa por los montos de las facturas de mayo de la EPE: hay aumentos que superan el 100%
Explicó que «este nuevo incremento de tarifas es para los consumos que se den a partir del 3 de abril. Nosotros facturamos de manera bimestral. Entonces es probable que en la factura que lleguen en mayo solamente venga parte de ese incremento. Es decir, en el mes de mayo van a convivir dos cuadros tarifarios: uno anterior, y el que empieza a regir para el consumo del mes de abril».
Respecto al impacto que tendrá los aumentos, indicó: «Van desde el 500% hasta el 1000%, dependiendo de dos cuestiones: en primer lugar de la categoría de usuario, que va a depender de la cantidad de metros públicos que consuma, pero también dependiendo de su capacidad económica: Tenemos una discriminación por capacidad económica en usuarios residenciales «N1», que son los que tienen mayores ingresos; «N2», que son los que tienen menores ingresos; y usuarios residenciales «N3″, que son los de ingresos medios».
Después de la nafta, el GNC también aumentó en la ciudad de Santa Fe
En ese sentido, y teniendo en cuenta que en la última lectura de consumo solo la mitad se facturó con los aumentos, es probable que los incrementos que lleguen en las boletas de mayo ronden en promedio un 250 por ciento; para luego en junio y julio comenzar a ver reflejado la totalidad del impacto del nuevo cuadro tarifario
Aclaró que la suba refleja impacto en tres componentes: «En el precio del gas, en el precio del transporte y en el precio de la distribución».
En declaraciones al programa «DE10», que se emite por «LT10», Noriega confirmó que el mayor impacto (cercano a una suba del mil por ciento) lo tendrán quienes estén comprendidos en el sector de usuarios de «altos ingresos», grupo que dejaron de percibir subsidios.
En ese sentido, la referente de la Cooperativa Setúbal precisó: «Lo que vamos a tener ahí (por los usuarios de «mayores ingresos») es un mayor costo del precio del gas en su tarifa de metros públicos».
¿Habrá más aumentos en el gas en el segundo semestre?
Con relación a lo que pueda ocurrir en la segunda parte del año, cuando finalice la actualización tarifaria, Noriega recordó que la idea del gobierno, en un principio, era que las tarifas puedan actualizarse mensualmente.
Sin embargo, indicó que «el Ministro de Economía informó que las actualizaciones mensuales no van a aplicarse y que se iban a prorrogar»
Resaltó que «las tarifas de gas vienen congeladas hace más de cinco años, que no van al mismo ritmo de la inflación. Entonces, lo que sucede es que tenemos un gran retraso tarifario».
En ese sentido, graficó: «Con este primer aumento lo vamos achicando, pero todavía no logramos acercarnos al gran retraso tarifario que tenemos».
El atraso tarifario se acerca al 2.000 por ciento, valor que se puso sobre la mesa en la última audiencia pública. «Nosotros recién estamos haciendo un aumento en promedio entre el 500 o con una base de 500 en adelante, diferenciándose por nivel de consumo y capacidad económica. Entonces estamos retrasados, es necesario volver a retocar las tarifas. El Gobierno Nacional decidirá cuándo se llevará adelante», resaltó.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”
Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.
Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.
Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.
Horarios de atención:
Sábado 25 de octubre: 9 a 12
Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)
Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.
El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.
Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez
Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.
De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.
Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.
Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 1 díaFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 1 díaIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 19 horasSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 1 díaDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales









