Provincia
Le hackearon el WhatsApp, descubrió a su posible estafador y nadie toma medidas
La cuenta de WhatsApp de Marcela Ovejero, una docente santafesina más conocida como «La Tucu», fue hackeada y una persona utiliza sus contactos para simular la venta de dólares a través de dos números diferentes. La docente rastreó la cuenta a la que piden que se deposite y obtuvo todos los datos de su posible estafador.
Marcela Ovejero, una docente santafesina de 49 años más conocida como «La Tucu», es víctima de un robo de identidad y contactos a través de WhatsApp y sus contactos están siendo estafados. La mujer rastreó a su estafador y dio con los datos de la persona que posiblemente está detrás del delito, pero ni la justicia ni el banco solucionaron el problema.
En diálogo con José Curiotto en el programa Creo de Aire de Santa Fe, Ovejero contó cómo descubrió a su posible estafador. «El fin de semana me advirtieron que había un número de WhatsApp de Buenos Aires que se hacía pasar por mí», contó. «Después descubrí que son dos números los que se utilizan: uno con mi foto de perfil y otro que tiene una imagen del Sagrado Corazón», agregó.
El mensaje que le llegaba a los contactos de Marcela era similar: «Hola. Soy Marcela, este es mi número nuevo, agendá». Pero luego, a medida que el estafador fue obteniendo más información de la mujer a través de sus contactos, la fue sumando para convencer a las víctimas. Por ejemplo, comenzó a decir que era «la profe», después «la profe de matemática», y hasta logró deducir su apodo.
«El mensaje tampoco es tan genérico porque llama a cada contacto por su nombre, eso le dio más confianza a mis conocidos», indicó. Marcela contó que mucha gente confió en los mensajes y la agendaron.
Las personas que robaron el número de Marcela se comunicaban con los contactos, luego de charlar un rato, les ofrecían dólares y les pasaban el CBU de una cuenta bancaria para que depositaran el dinero.
Marcela enseguida hizo la denuncia en la comisaría y su caso fue catalogado como «tentativa de estafa» porque no se habían enterado de ninguna persona que haya depositado el dinero. A través del CBU, la docente pudo rastrear a su posible estafador. Descubrió su nombre, su DNI, su domicilio y su lugar de trabajo. En AIRE explicó que se trata de una mujer inmigrante.
Ovejero aclaró que muchas veces se suelen usar cuentas de rebote que envían el dinero directamente a otra. Los dueños de las cuentas que figuran, en muchas ocasiones, también son víctimas de estafa. Sin embargo, Marcela cree que este no es el caso porque en la cuenta que ella rastreó figuran varios movimientos.
Cuando Marcela se contactó con el banco, le dijeron que mientras el hecho sea tentativa de estafa solo pueden monitorear los movimientos de la cuenta. Hace pocos días, un contacto se comunicó con ella para informarle que efectivamente había hecho una transacción y había sido estafado. Marcela y la otra víctima hicieron la denuncia y ahora el hecho ya se investiga como una estafa. Mientras tanto, la docente espera que alguien solucione su problema. También contó que denunció más de 200 veces los números de WhatsApp pero que no puede hacer que se bloqueen. Tampoco la justicia ni el banco pudieron darle respuesta a la mujer.
{source} <iframe width=»100%» height=»300″ scrolling=»no» frameborder=»no» allow=»autoplay» src=»https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/1158007891&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true»></iframe><div style=»font-size: 10px; color: #cccccc;line-break: anywhere;word-break: normal;overflow: hidden;white-space: nowrap;text-overflow: ellipsis; font-family: Interstate,Lucida Grande,Lucida Sans Unicode,Lucida Sans,Garuda,Verdana,Tahoma,sans-serif;font-weight: 100;»><a href=»https://soundcloud.com/airedesantafe-1″ title=»airedesantafe» target=»_blank» style=»color: #cccccc; text-decoration: none;»>airedesantafe</a> · <a href=»https://soundcloud.com/airedesantafe-1/entrevista-a-la-docente-victima-de-estafa-en-santa-fe» title=»Entrevista a la docente víctima de estafa en Santa Fe» target=»_blank» style=»color: #cccccc; text-decoration: none;»>Entrevista a la docente víctima de estafa en Santa Fe</a></div> {/source}
Fuente: Aire de Santa Fe
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Regionalhace 18 horas🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Policialeshace 2 días⚠️ IMPACTANTE INFORME: 93 causas de delitos sexuales fueron archivadas por falta de pruebas en la Región 5
-
Politicahace 2 días🚨 URGENTE: El Gobierno descarta que la reforma laboral toque la Ley de Empleo Público y pide cautela sobre el monotributo
-
Policialeshace 19 horas🚨 Resguardan en Sunchales a un cachorro de Gato Montés 🐆








