Provincia
Legisladores convocaron a la ministra de Salud para brindar detalles del operativo de vacunación contra el Covid
El diputado provincial del bloque Igualdad, Rubén Giustiniani aseguró por LT9 que la ministra Martorano concurrirá «para comentar cómo será el operativo de vacunación contra el Covid, y cuántas dosis le tocarán a Santa Fe en la primera tanda».
{source} <iframe width=»100%» height=»65px» scrolling=»no» frameborder=»no» src=»//radiocut.fm/audiocut/embed/mini/ruben-giustiniani-dip-pcial-igualdad-y-participacion-2/» ></iframe> {/source}
El legislador del Bloque Igualdad Rubén Giustiniani consideró que «es urgente que la provincia de Santa Fe se prepare para introducir y desplegar la vacuna en nuestro territorio, teniendo en cuenta los múltiples aspectos que se deben abordar. Nos interesa saber si las autoridades sanitarias de la provincia están trabajando en una hoja de ruta de para planificar el traslado, conservación y manipulación de la vacuna; cómo será la gestión del suministro, la logística y la distribución; cómo se hará el seguimiento de la vacunación; y, por último, cómo será el seguimiento posterior a la administración de la vacuna. La planificación es clave porque permite identificar las áreas donde se pueden necesitar apoyos, como así también actividades críticas y áreas técnicas a fortalecer».
Esta mañana en LT9, Giustiniani sostuvo que «convocamos a la ministra Sonia Martorano a la Legislatura, que vendrá mañana, para comentar cómo será el operativo de vacunación contra el Covid, y cuántas dosis le tocarán a Santa Fe en la primera tanda».
En diálogo con Primera Mañana manifestó que «queremos conocer cuál va a ser la hoja de ruta del plan de vacunación, queremos saber a quiénes se vacunará primero, por eso es que pedimos la presencia de la ministra de Salud de la provincia».
«Creo que una de las cosas que se hizo bien durante la pandemia fue la coordinación entre Nación, provincia y municipios. Fue un hecho inédito en la Argentina», indicó más adelante.
También el diputado se refirió al pedido de desafuero del senador Traferri por parte de fiscales del MPA. «Creo que lo peor que se puede hacer es no hablar de lo que pasa en el Senado santafesino. Se hace mal si esto pretende taparse, me sorprende el tenor de la denuncia en algún aspecto y no otros, se debe ver la película y no hechos puntuales», consideró.
Cómo se hará el operativo de vacunación
Giustiniani pidió al Poder Ejecutivo que informe en relación con el operativo de vacunación anunciado por la Ministra de Salud de la Provincia: características principales del operativo especial de vacunación contra la Covid-19; si tiene previsto constituir un Comité Técnico Asesor sobre prácticas de vacunación contra la Covid-19; Cantidad de dosis que recibirá la provincia y la distribución territorial de las por municipios, comunas y departamentos; protocolo de traslado, almacenamiento y manipulación de las vacunas. Además, el legislador de Igualdad quiere saber si se han adquirido los equipos necesarios para conservar la cadena de frío y cuáles serán los lugares de almacenamiento; qué personal que llevará adelante el suministro de las vacunas y si está prevista una suma fija remunerativa para los vacunadores voluntarios; si habrá capacitaciones previstas para el personal de salud y vacunadores voluntarios y grupos de la población que serán considerados para la primera etapa de vacunación. Otras respuestas requeridas tienen que ver con el Cronograma de vacunación; lugares de vacunación y carpas sanitarias por municipios, comunas y departamentos de la provincia; protocolo de medidas preventivas sanitarias para la administración de la vacuna en los lugares designados, a fin de continuar con el cuidado de la salud personal y evitar contagios y el seguimiento de las respuestas a la vacuna por parte de los diferentes grupos poblacionales y de los posibles efectos secundarios de la misma.
Giustiniani remarcó que el mundo se halla inmerso en la pandemia por COVID-19. En la carrera por combatir el virus que la produce, se están desarrollando más de 169 vacunas candidatas, 26 de las cuales se encuentran en fase de ensayos en seres humanos. La función de la vacuna es preparar a las defensas naturales del organismo ―el sistema inmunológico― para detectar y combatir el virus. De esta manera, se aspira a que su administración salve millones de vidas. Organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, como la OMS, la OPS y UNICEF, vienen trabajando para ayudar a los países en la introducción de la vacuna contra la COVID-19. En este marco, se están desarrollando guías, herramientas, capacitaciones y materiales de promoción adaptables de preparación para las vacunas. «Es urgente, sostuvo Giustiniani, que la Provincia de Santa Fe se prepare para introducir y desplegar la vacuna en nuestro territorio, teniendo en cuenta los múltiples aspectos que se deben abordar. Más allá de las expresiones vertidas en los medios de comunicación, nos interesa saber si las autoridades sanitarias de la provincia están trabajando en una hoja de ruta de para planificar el traslado, conservación y manipulación de la vacuna; cómo será gestión del suministro, la logística y la distribución; cómo se hará el seguimiento de la vacunación; y, por último, cómo será el seguimiento posterior a la administración de la vacuna. La planificación es clave porque permite identificar las áreas donde se pueden necesitar apoyos, como así también actividades críticas y áreas técnicas a fortalecer».
En este sentido, sostuvo que «el gobierno de la provincia anunció el martes el inicio de un megaoperativo que tiene como objetivo la organización del futuro plan de vacunación, que comenzaría, según las expectativas del propio gobierno, el 1 de enero del 2021. Esto significa importantes desafíos en términos organizaciones, logísticos y de personal. Según la información vertida por las autoridades sanitarias en los medios de comunicación, actualmente la Provincia cuenta con 1.800 vacunadores activos. Las expectativas del Poder Ejecutivo serían llegar a 2.800 vacunadores, mediante la implementación de un programa de voluntariado destinado a personas con o sin experiencia, mayores de 18 años, que sean personal técnico o de salud o vinculados a la materia. De esta manera, se llegarían a aplicar, si se cumplen los objetivos esperados, 120 mil dosis semanales. La primera etapa del proceso de vacunación masiva iniciaría el 1 de enero y, según lo expresado por las autoridades, estaría dirigida a agentes de la salud, de seguridad, docentes, población mayor a 60 años y población de entre 15 y 59 años que presente comorbilidades. El objetivo planteado es cubrir este abanico de personas antes de abril, momento en el cual se espera una segunda ola de covid-19. Una vez cubierto el espectro de personal esencial y personas de riesgo, se procedería a vacunar al resto de la población, con el objetivo de generar inmunidad en la ciudadanía santafesina, como así también se plantea en el resto del país. La vacuna, sostienen desde el Poder Ejecutivo, sería gratuita, aunque no obligatoria».
Desde Igualdad, insistió Giustiniani, «consideramos que resulta imprescindible que el Poder Ejecutivo, específicamente a través del Ministerio de Salud, informe a los legisladores y las legisladoras los detalles del operativo que se está planificando a los fines de recibir y administrar la vacuna contra la Covid-19. Esta información es trascendental para acompañar y colaborar desde todos los poderes del Estado con este proceso que implica una carrera de combate contra el coronavirus y que significa la oportunidad de erradicar la pandemia que estamos sufriendo desde principios del corriente año».
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas
La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.
Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.
La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.
Cobertura por grupos etarios:
- 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
- 20 a 39 años: 55,3 %
- 15 a 19 años: 40,62 %
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.
Dónde vacunarse:
- Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
- Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30
ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34
-
Empresashace 2 días🏆 Gran protagonismo del Grupo SANCOR SEGUROS en los Premios Prestigio 2025
-
Judicialhace 2 días⚖️ Rechazaron el hábeas corpus de Fabricio Battistón: seguirá detenido por el homicidio en Moisés Ville
-
Paishace 2 días🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque








