Contáctenos

Provincia

Luego de los motines, la Justicia pide garantizar elementos de higiene y limpieza para los presos

Publicado

el

La jueza Susana Luna hizo lugar al hábeas corpus interpuesto por el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, a favor de las personas alojadas en las Unidades Penitenciarias y dependencias policiales

Luego de los motines que se produjeron en las cárceles de Coronda y Las Flores entre la tarde del lunes y la madrugada de este martes, la jueza Penal de Santa Fe, Susana Luna, hizo lugar al hábeas corpus interpuesto el día domingo por el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, en favor de las personas alojadas en las Unidades Penitenciarias y dependencias policiales.

La denuncia fue presentada por la defensora provincial, Jaquelina Ana Balangione y el defensor regional de Santa Fe, Jorge Leandro Miró. El hábeas corpus es una herramienta que poseen los individuos frente al Estado, y en este caso tiene como objetivo resguardar los derechos humanos de todas las personas sometidas a privación de libertad. La presentación fue realizada luego de constatarse que las medidas y protocolos de seguridad orientados a la prevención de la pandemia Covid-19, no se estaban cumpliendo de modo efectivo.

En la audiencia desarrollada esta mañana, los presentes, entre ellos los representantes del Ministerio de Seguridad y de la Secretaría de Asuntos Penitenciarios, privilegiaron la necesidad de buscar mecanismos coordinados de acción para evitar una escalada de los problemas de salud y de seguridad, que fueron desencadenándose alrededor de las pretensiones que hoy se resolvieron.

Luego de oír a las partes, y considerando los hechos nuevos, en particular de las revueltas que causaron muertes y heridos en los penales de Coronda y Las Flores, la jueza dispuso hacer lugar al hábeas corpus encomendando la efectiva entrega de materiales y de elementos de higiene y limpieza tres veces por semana a los internos de las Unidades Penitenciarias de la provincia. Al mismo tiempo ordenó reforzar las partidas de alimentos destinadas a las personas privadas de su libertad. Respecto a la salud de la población total, dispuso la toma de la temperatura corporal de los internos y del personal penitenciario. Por otro lado, dispuso pasar a un cuarto intermedio para que el Servicio Penitenciario brinde en el plazo de 24 horas información detallada sobre la identidad de las personas fallecidas o heridas, y evadidas si las hubiera; y en el plazo de diez días brinde informe detallado sobre los daños materiales en las unidades penales.

Cabe destacar que la interposición del hábeas corpus fue realizada en momentos previos a la emergencia de motines en las Unidades Penitenciarias de Coronda y Las Flores. El documento advertía la puesta en riesgo de la salud, no solo de los internos sino también de la población general, incluyendo penitenciarios y personal administrativo, por incrementar los riesgos potenciales de contagio al no resguardarse las medidas mínimas de aislamiento, ni los cuidados de profilaxis que se recomiendan en el marco de la pandemia actual.

Por su parte, la defensora provincial transmitió que la intranquilidad de los internos no resulta apartada de la situación general de la población, pero refleja las circunstancias específicas de riesgo que las personas privadas de libertad sufren por encontrarse impedidas de acceder a medios de resguardo de su propia indemnidad física –aislamiento social–, e impedidos de adquirir o recibir de sus allegados los elementos de limpieza e higiene necesarios.


Jaquelina Balangione, la defensora general presentó el habeas corpus el domingo pasado.

También señaló que la alimentación de los internos, por cuya deficiencia se ha reclamado mediante sendos recursos, resulta hoy una cuestión crítica frente a la imposibilidad material de los familiares de acercar elementos a los privados de libertad, y por cuanto la adecuada nutrición es una condición imprescindible para poseer un sistema inmunológico vigoroso frente a la pandemia.

A su turno, los representantes del Poder Ejecutivo, enumeraron sendas disposiciones brindadas en el contexto de pandemia. El área penitenciaria comunicó los protocolos establecidos para el personal del Servicio Penitenciario, que contempla tanto medidas de prevención de contagios e infecciones, como situaciones de tratamiento para eventuales infectados, que deberán derivarse a centros de mayor complejidad. También se hizo pública la ampliación de partidas presupuestarias prevista para hacer frente a necesidades de higiene y alimentación. Sin embargo, dichos instrumentos fueron considerados a contraluz con la información sobre lo que de hecho sucede según pudo relevar la defensa pública. Además, informaron que al día de la fecha no poseen casos de personas infectadas por el virus Covid-19.

El representante del Ministerio de Seguridad, dio a conocer que a los Jefes policiales se les transmitió mediante nota las recomendaciones de salubridad, y señaló que realizarán los esfuerzos posibles por amoldar las unidades policiales a dichas exigencias.

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 6 km/h ESE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia