Provincia
Más de 8.750 inscriptos a las carreras presenciales de la UNL
La universidad se prepara para recibir a 8.752 nuevos estudiantes a las carreras presenciales en 2021. El 62,2% de las aspirantes son mujeres. Medicina y Abogacía siguen siendo las carreras más elegidas.
Al cierre de las inscripciones a las más de 140 carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) este 2020, año en que se realizó el trámite totalmente on line debido a las contingencias por el Covid-19, 8.752 personas estudiarán en la UNL. El 62,2% de quienes se inscribieron son mujeres; el 34,2% son hombres; y el 3,6% se identificó con las identidades de género Trans, Mujer Trans, Varón trans, Otres y No binarie.
En este contexto, Medicina -dictada en la Facultad de Ciencias Médicas-, volvió a registrar la mayor cantidad de aspirantes para ingresar el próximo año: 1.263, de los cuales el 74% son mujeres, según datos brindados por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL.
En cantidad de inscriptos le siguen Abogacía (FCJS) con 931 aspirantes, Bachiller en Ciencias Económicas (FCE) con 880, Arquitectura y Urbanismo (FADU) con 412, Licenciatura en Obstetricia (FCM) con 394, Licenciatura en Nutrición (FBCB) con 375, Medicina Veterinaria (FCV) con 338, Licenciatura en Trabajo Social (FCJS) con 306, Ingeniería en Informática (FICH) con 289, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (FADU) con 263, Bioquímica (FBCB) con 255 y Licenciatura en Terapia Ocupacional (FBCB) con 220.
Carreras como Abogacía, Arquitectura, Bachiller en Ciencias Económicas, Licenciatura en Obstetricia, Medicina Veterinaria, Bioquímica, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Administración de Salud se destacan por contar con más mujeres inscriptas.
Como contrapartida, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Informática y Licenciatura en Sonorización y Grabación registran una mayoría de hombres inscriptos.
Cabe señalar que la particularidad de este año 2020 marcado por el Covid-19 es que los trámites de registro e inscripción para la edición del Ingreso 2021, llevados a cabo entre el 2 de noviembre y el 11 de diciembre, fueron totalmente online.
De dónde vienen las y los estudiantes
De los inscriptos, 6.700 aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe, 1.700 de distintas localidades de Entre Ríos y 91 de diversas ciudades de Córdoba. También estudiarán en la UNL alumnos de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Asimismo se registraron cerca de 60 inscripciones de estudiantes de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, Costa Rica, Colombia, Cuba, México, Estados Unidos, Italia y Emiratos Árabes Unidos.
Políticas de género y diversidad sexual
La Universidad Nacional del Litoral promueve el trato digno que merecen todas las personas, en este sentido, para el ingreso 2021 en la modalidad presencial, se realizaron modificaciones en la ficha de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad sexual que promueve la Universidad.
Cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante, pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo, Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.
Ingreso 2020
En 2020, la UNL recibió 8.631 nuevos estudiantes que se sumaron a las más de 140 carreras que componen la propuesta académica. De ese total, un 60% fueron mujeres. Para 2021, la cifra de inscriptos superó en un 10% al año anterior, que fue de 7.830 ingresantes.
Al igual que en 2019, la carrera que más aspirantes registró fue Medicina, con 1.223 inscriptos, de los cuales el 71% fueron mujeres, en su mayoría provenientes de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Fuente: El Deoartamental.
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas
La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.
Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.
La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.
Cobertura por grupos etarios:
- 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
- 20 a 39 años: 55,3 %
- 15 a 19 años: 40,62 %
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.
Dónde vacunarse:
- Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
- Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30
ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza








