Contáctenos

Provincia

Ocurrió en Sauce Viejo: Investigan la muerte de un hombre que fue detenido el fin de semana

Le diagnosticaron traumatismo craneoencefálico grave. Tratan de determinar si fue víctima de violencia policial o sufrió la lesión por una caída durante la persecución.

Publicado

el

Los médicos del Hospital Cullen indicaron que el fallecimiento se habría producido por un traumatismo craneoencefálico grave, pero la causa precisa de la muerte será determinada con la autopsia. Créditos: Flavio Raina

Un hombre de 30 años falleció durante el fin de semana por un fuerte golpe en la cabeza, luego de ser detenido por la policía en inmediaciones del Parque Industrial de Sauce Viejo, y las autoridades tratan de determinar si la lesión fue provocada por los uniformados o fue consecuencia de una caída durante la persecución.

Según pudo reconstruirse, todo comenzó a última hora de la tarde del sábado, cuando varios vecinos observaron a un sujeto armado con una carabina deambulando en cercanías de la esquina que forman las calles Juan Díaz de Solis y Defensa.

Inmediatamente empezaron a sonar los teléfonos de la Central de Emergencias 911. Los testigos afirmaban que el amenazante sujeto escapaba hacia el sur, quitándose su vestimenta, para perderse entre los pastizales, en el viejo predio de la Fiat.

Un móvil del Comando Radioeléctrico llegó poco después a la zona y minutos más tarde se dirigió al Parque Industrial, donde varios trabajadores habían visto a un sospechoso que presentaba características similares a las del individuo buscado.

Los uniformados aprehendieron a este hombre, identificado como Ariel Alderete, pero no encontraron ningún arma de fuego al rastrillar el lugar.

Como presentaba visibles lesiones, los policías trasladaron a Alderete hasta dependencias del Área de Medicina Legal, sobre la Comisaría 1a, en el centro de la ciudad de Santa Fe. El médico recomendó su traslado al Hospital Cullen y los agentes lo llevaron hasta el centro público de salud. Allí, los profesionales lo revisaron y le ordenaron una serie de estudios. Finalmente, la misma patrulla del Comando volvió con el detenido a Sauce Viejo, más precisamente a la Subcomisaría 13a.

Alderete quedó alojado en una celda, pero no por mucho tiempo. A las 2.35 se le concedió la libertad, porque se retiró la denuncia en su contra y el arma de fuego nunca fue encontrada. Aparentemente, ya entonces se sentía mal. Trascendió que como su familia no tenía los medios para buscarlo, un móvil lo llevó hasta su casa.

Su estado de salud empeoró y cuatro horas después -cuando empezó a convulsionar- fue llevado de urgencia por sus allegados nuevamente al Cullen, donde finalmente falleció.

Investigación

La muerte de Alderete activó los mecanismos previstos para posibles casos de violencia institucional. Así, el caso quedó en manos del fiscal Ezequiel Hernández y las actuaciones a cargo de la Agencia de Control Policial (ACP).

El funcionario del Ministerio Público de la Acusación dispuso una serie de medidas de rigor para tratar de determinar con precisión en qué momento y circunstancias Alderete sufrió la lesión fatal en su cabeza.

Así, se tomaron declaraciones testimoniales a las personas que llamaron al 911 y a personal de una empresa que habría visto caer al Alderete en una zanja. También se secuestraron los audios de la Central de Emergencias y el libro de guardia de la dependencia policial involucrada. El fiscal, por otra parte, ordenó la autopsia, cuyos resultados todavía no fueron dados a conocer.

Este marte, Hernández y detectives de la ACP recorrieron el lugar de la detención en busca de rastros. Según pudo saberse, se habrían hallado elementos de interés para el caso, por lo que se convocó a peritos de la Policía Científica de la Agencia de Investigación Criminal para que los recojan y analicen. Además, se secuestraron videos de cámaras de vigilancia que aportarían luz para esclarecer lo ocurrido.

Familiares de Alderete se habrían presentado en la Subcomisaría 13a para recriminar a los policías por presuntos abusos cometidos, pero otro recluso negó que haya existido cualquier tipo de maltrato.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Primera muerte por dengue en la provincia

Se trata de un hombre de 79 años oriundo de Casilda

Publicado

el

El dengue se cobró la primera víctima fatal de la temporada en la provincia de Santa Fe. Se trata de un hombre de 79 años, oriundo de Casilda, quien presentaba enfermedades preexistentes y falleció tras permanecer internado durante diez días en un sanatorio privado de la ciudad.

La información fue confirmada este miércoles por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. Según el comunicado oficial, el paciente sufría afecciones cardíacas, neurológicas, renales crónicas e hipertensión, y aunque no requirió terapia intensiva, su fallecimiento se relacionó con complicaciones derivadas de su cuadro general.

Casilda continúa en situación de brote, al igual que Rosario y otras localidades del territorio santafesino. De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 15 de la temporada, ya se registran 4.828 casos confirmados en toda la provincia, lo que representa un aumento del 43% respecto de la semana anterior.

Del total de casos, 4.655 son autóctonos, 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje (a países como India, Maldivas, Colombia y Brasil, además de otras provincias argentinas con circulación viral), y 108 aún se encuentran en investigación.

Además de Rosario y Casilda, las ciudades de Pérez, Fuentes y Villa Trinidad también se encuentran en situación de brote, mientras que otras localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Caseros y San Cristóbal presentan casos aislados.

Seguí Leyendo

Provincia

Aerolíneas Argentinas cerró su histórica oficina en Santa Fe

La atención será virtual. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La oficina comercial de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Santa Fe, ubicada en 25 de Mayo 2287, cerró sus puertas tras 70 años de atención presencial. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones a La Nueva Nueve.

“Es un golpe duro, más para los que peinamos canas. Nacimos en esa oficina, vimos crecer a nuestros compañeros y crecimos nosotros también como trabajadores”, expresó D’accaro, al lamentar la decisión de la empresa estatal.

La medida se enmarca en una política de reducción de oficinas presenciales dispuesta por la nueva gestión de Aerolíneas desde la asunción del presidente Javier Milei, que ya cerró varias delegaciones en todo el país. “La nuestra fue una de las últimas en cerrarse”, precisó el dirigente gremial.

Pese al cierre, desde el gremio aseguraron que se garantizó la continuidad laboral del personal que prestaba funciones en ese espacio, y que toda la operatoria deberá realizarse de ahora en adelante de manera virtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron

Pablo Ovando y su hijo de 3 años desaparecieron en el río. Prefectura, buzos tácticos y pescadores de la zona participan de una intensa búsqueda.

Publicado

el

Foto: Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron

Reconquista está en vilo por la desaparición de Pablo Ovando y su pequeño hijo de apenas tres años, quienes fueron vistos por última vez en la zona de islas del río Paraná. Ambos son intensamente buscados por fuerzas de seguridad y pescadores locales desde la mañana de este miércoles.

Según la denuncia realizada por familiares, Pablo Ovando, reconocido guía de pesca de la zona, había salido en su embarcación junto al niño en la jornada del martes. Al no regresar, se activó el protocolo de búsqueda. LEER MÁS? Apelaron la libertad del hombre imputado por abusos sexuales a su expareja y de dos hijas de ella en Villa Cañás

La lancha de Ovando fue hallada este miércoles, a la deriva, cerca del riacho San Jerónimo, en jurisdicción de Puerto Reconquista. La embarcación tenía el motor apagado y sin ocupantes, lo que generó una alerta inmediata en las autoridades. Los familiares manifestaron su preocupación desde temprano, al no tener noticias del guía ni del niño. En la mañana del miércoles se formalizó la denuncia y se puso en marcha el operativo de búsqueda.

El rastrillaje comenzó con efectivos de Prefectura Naval Argentina y se sumaron buzos tácticos especializados en operativos de rescate en ambientes fluviales. También participan miembros de la Policía de Santa Fe y pescadores de la zona, quienes conocen con precisión los canales y condiciones del terreno.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 86%
Viento: 17 km/h SSE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia