Provincia
Para dormir y ver Netflix: acusan a 2 enfermeras por sedar bebés en neonatología
Las ex empleadas del Sanatorio de Niños de Rosario se sentaron en el banquillo de los acusados mientras la fiscal Viviana O’Connell detallaba los actos que habrían cometido contra los niños. La denuncia de “Las Indignadas”, clave en la investigación.

Un grupo de WhatsApp llamado “Las Indignadas” fue clave para dar inicio a una estremecedora denuncia contra dos ex enfermeras de la neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario. En él, una serie de compañeras, entre otras cosas, daban cuenta de los actos que habrían cometido Yanina Andrea Bessolo y Analía Bouhier contra los niños porque “molestaban”.
Puntualmente, dos denuncias expresas dieron cuenta de maltratos, gritos, zamarreos, apretones de rostro y sedaciones contra los menores de edad, enmarcados en el «abandono de persona». Así fue como inició la investigación de la fiscal Viviana O’Connell hace un año, cuando decidió allanar el centro de salud y solicitar muestras de sangre y orina de niños que habían estado a resguardo de las mujeres.
Frente a la jueza Paula Álvarez, la funcionaria relató cómo hallaron restos de benzodiacepinas en dos muestras de orina y sangre de bebés que habían estado a resguardo de Bessolo y Bouhier. O’Connell también reveló que las denunciantes expresaron que las acusadas sedaban a los niños para que no molestaran y así pudieran “dormir y ver Netflix”. La audiencia fue a cuarto intermedio y se retomará el próximo miércoles por la mañana.
Si bien los hechos de maltratos se habrían reproducido en la neonatología durante años, la Fiscalía contó con pruebas de un hecho más en el que Bouhier levantó a un bebé de manera brusca y este dio un “latigazo” con su cuello. También, dio cuenta de una situación con un niño no identificado al cual le apretaron los cachetes para que dejara de llorar y le quedaron los dedos marcados por varias horas.
Las dudas comenzaron para “Las Indignadas” cuando empezaron a notar que bebés que en otros turnos lloraban, con las acusadas dormían profundamente. A esas situaciones se le sumaban que algunos que se encontraban en buen estado de salud, con Bessolo y Bouhier tenían episodios y debían ser “bolseados” para que volvieran a respirar. “Con ella no lloraban, era llamativo”, contó en sede judicial una testigo de los hechos. Y añadió que en una oportunidad “pude ver que saco del bolsillo del ambo un gotero y el niño paró el llanto”.
Del mismo modo, reveló que pudo apreciar cómo le suministran fármacos fuera del horario establecido. “Tengo dudas de si han muerto por estas razones y no se sabe. Eran bebés que estaban críticos y esto empeoraba su cuadro”, añadió la misma testigo.
En la neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario había cinco sectores, en los que cada enfermera tenía a sus pacientes y no existía una visión panorámica del establecimiento. Inclusive, según reveló O’Connell, solo funcionaba una cámara de seguridad en el lugar.
Tras las denuncias de dos enfermeras contra sus compañeras, la Fiscalía comenzó una ronda de testimonios de parte de personas que no trabajaban más en el Sanatorio de Niños para conocer cómo era el funcionamiento de la neonatología. El allanamiento se dio 15 días después.
“Las Indignadas” hicieron llegar a las autoridades un video en el que se podía apreciar a un niño alimentándose por medio de una jeringa sostenida por un algodón, algo totalmente prohibido por el riesgo de broncoaspiración para un bebé de apenas semanas.
Los testimonios expuestos fueron varios y todos en la misma dirección contra las enfermeras. Algunos mencionaron que Bessolo tomaba los fármacos de la UTI de Pediatría, donde había prestado servicios previamente.
Una testigo que prestó servicios en el centro de salud de 2012 a 2020 afirmó que debió renunciar al trabajo porque se sentía mal en la profesión, aseguró que el turno noche “era tierra de nadie”. “Recuerdo ver chupetes pegados para que no se le cayeran”, dijo. Además, reveló que tenía una buena relación con Bouhier, hasta que denunció a un colega por dislocarle un brazo a un niño y pasó a ser tratada como una “buchona”.
Las ex enfermeras, una de ellas ya jubilada, permanecerán detenidas al menos hasta el miércoles cuando se retome la audiencia en su contra. En caso de aceptarse las acusaciones por abandono de persona en su contra, podrían enfrentar penas de hasta seis años por hecho de abandono de persona contra los niños.
Fuente: Cadena 3 Rosario
Provincia
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.
Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.
Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.
Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.
Cambios en los controles nacionales
El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.
A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.
Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta Nacional 34 en jurisdicción de Ataliva
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Policía secuestró un portafolio con elementos
-
Espectaculoshace 1 día
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Paishace 2 días
Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses