Contáctenos

Provincia

Para dormir y ver Netflix: acusan a 2 enfermeras por sedar bebés en neonatología

Las ex empleadas del Sanatorio de Niños de Rosario se sentaron en el banquillo de los acusados mientras la fiscal Viviana O’Connell detallaba los actos que habrían cometido contra los niños. La denuncia de “Las Indignadas”, clave en la investigación.

Publicado

el

Foto: El Sanatorio de Niños fue allanado en 2023.

Un grupo de WhatsApp llamado “Las Indignadas” fue clave para dar inicio a una estremecedora denuncia contra dos ex enfermeras de la neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario. En él, una serie de compañeras, entre otras cosas, daban cuenta de los actos que habrían cometido Yanina Andrea Bessolo y Analía Bouhier contra los niños porque “molestaban”.

Puntualmente, dos denuncias expresas dieron cuenta de maltratos, gritos, zamarreos, apretones de rostro y sedaciones contra los menores de edad, enmarcados en el «abandono de persona». Así fue como inició la investigación de la fiscal Viviana O’Connell hace un año, cuando decidió allanar el centro de salud y solicitar muestras de sangre y orina de niños que habían estado a resguardo de las mujeres.

Frente a la jueza Paula Álvarez, la funcionaria relató cómo hallaron restos de benzodiacepinas en dos muestras de orina y sangre de bebés que habían estado a resguardo de Bessolo y Bouhier. O’Connell también reveló que las denunciantes expresaron que las acusadas sedaban a los niños para que no molestaran y así pudieran “dormir y ver Netflix”. La audiencia fue a cuarto intermedio y se retomará el próximo miércoles por la mañana.

Si bien los hechos de maltratos se habrían reproducido en la neonatología durante años, la Fiscalía contó con pruebas de un hecho más en el que Bouhier levantó a un bebé de manera brusca y este dio un “latigazo” con su cuello. También, dio cuenta de una situación con un niño no identificado al cual le apretaron los cachetes para que dejara de llorar y le quedaron los dedos marcados por varias horas.

Las dudas comenzaron para “Las Indignadas” cuando empezaron a notar que bebés que en otros turnos lloraban, con las acusadas dormían profundamente. A esas situaciones se le sumaban que algunos que se encontraban en buen estado de salud, con Bessolo y Bouhier tenían episodios y debían ser “bolseados” para que volvieran a respirar. “Con ella no lloraban, era llamativo”, contó en sede judicial una testigo de los hechos. Y añadió que en una oportunidad “pude ver que saco del bolsillo del ambo un gotero y el niño paró el llanto”.

Del mismo modo, reveló que pudo apreciar cómo le suministran fármacos fuera del horario establecido. “Tengo dudas de si han muerto por estas razones y no se sabe. Eran bebés que estaban críticos y esto empeoraba su cuadro”, añadió la misma testigo.

En la neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario había cinco sectores, en los que cada enfermera tenía a sus pacientes y no existía una visión panorámica del establecimiento. Inclusive, según reveló O’Connell, solo funcionaba una cámara de seguridad en el lugar.

Tras las denuncias de dos enfermeras contra sus compañeras, la Fiscalía comenzó una ronda de testimonios de parte de personas que no trabajaban más en el Sanatorio de Niños para conocer cómo era el funcionamiento de la neonatología. El allanamiento se dio 15 días después.

“Las Indignadas” hicieron llegar a las autoridades un video en el que se podía apreciar a un niño alimentándose por medio de una jeringa sostenida por un algodón, algo totalmente prohibido por el riesgo de broncoaspiración para un bebé de apenas semanas.

Los testimonios expuestos fueron varios y todos en la misma dirección contra las enfermeras. Algunos mencionaron que Bessolo tomaba los fármacos de la UTI de Pediatría, donde había prestado servicios previamente.

Una testigo que prestó servicios en el centro de salud de 2012 a 2020 afirmó que debió renunciar al trabajo porque se sentía mal en la profesión, aseguró que el turno noche “era tierra de nadie”. “Recuerdo ver chupetes pegados para que no se le cayeran”, dijo. Además, reveló que tenía una buena relación con Bouhier, hasta que denunció a un colega por dislocarle un brazo a un niño y pasó a ser tratada como una “buchona”.

Las ex enfermeras, una de ellas ya jubilada, permanecerán detenidas al menos hasta el miércoles cuando se retome la audiencia en su contra. En caso de aceptarse las acusaciones por abandono de persona en su contra, podrían enfrentar penas de hasta seis años por hecho de abandono de persona contra los niños.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Provincia

Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»

La recompensa fue puesta a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El prófugo tiene 29 años y es buscado desde el 5 de mayo de este año.

Publicado

el

Foto: Matías Gazzani, líder de "Los Menores".

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información útil que permita localizar y detener a Matías Ignacio Gazzani, acusado de liderar una organización narcocriminal conocida como Los Menores, con base en la ciudad de Rosario.

Gazzani, de 29 años, tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo de este año por una causa por infracción a la Ley de Drogas.

La investigación está en manos del Juzgado Federal N° 3 de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que considera que el joven encabeza una red dedicada al tráfico de estupefacientes, con fuerte presencia en el barrio 7 de Septiembre y zonas cercanas.

Las autoridades aclararon que el incentivo económico es para quienes no hayan participado en los hechos delictivos pero aporten datos certeros. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 134, la línea gratuita del Programa Nacional de Recompensas.

Seguí Leyendo

Provincia

Desde la Cámara de Comercio del Norte Santafesino advierten sobre los costos internos que afectan la competitividad

El presidente de la entidad, José María Fantoni, expresó su preocupación por las condiciones que encarecen la formación de precios de exportación y reclamó la revisión de derechos de exportación y costos logísticos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La economía argentina atraviesa momentos clave, y desde distintas cámaras empresariales advierten sobre las distorsiones en los costos internos que inciden en la formación de precios, especialmente en los productos destinados a la exportación.

En diálogo con Cadena Oh!, el presidente de la Cámara de Comercio del Norte Santafesino, José María Fantoni, manifestó su preocupación por el impacto de estos factores en el desarrollo económico: «Lo que hacemos de la cámara en cierto modo es dar una voz de alerta porque estamos en situaciones que tranquilamente la podemos ir modificando con el tiempo y eso puede redundar en una mejora importante en cuanto a lo que es producción, desarrollo, inversiones y crecimiento del país y de la provincia», sostuvo.

Fantoni también se refirió a los derechos de exportación, especialmente en lo que respecta a productos primarios: «Estamos haciendo hincapié en la mantención de los derechos de exportación, sobre todo para productos primarios que es un importe que tranquilamente o un porcentaje que tranquilamente se puede utilizar para un aumento de la rentabilidad, inversión, producción, de la competitividad».

El dirigente enfatizó la necesidad de revisar los componentes internos que elevan los precios de exportación: «Tenemos que considerar todos los costos que tenemos internos, más allá de tener un dólar competitivo. Tenemos que arrancar por disminuir costos que son importantes en cuanto a la formación del precio de exportación. Los costos logísticos tienen una importancia alta, tenemos costos portuarios, tenemos costos impositivos que hacen que esa carga se transforme en muchos casos en inviables».

Respecto a la pérdida de mercados internacionales, Fantoni señaló: «En cierto modo, lo que pueden haber ganado esos países fue porque fue en detrimento de las políticas que en algún momento se llevaron adelante en Argentina. No es que los productos o los cortes tengan un valor que estemos fuera, simplemente son mercados que en algún momento los perdimos».

También destacó que el vínculo con personas del gobierno nacional no se ha cortado: «Si se tiene, no se ha cortado ese vínculo gracias un poco a la inserción de la de la cámara y de varias cámaras en instituciones que son de primer grado y ellos son los que nos permiten hacer llegar a en todos los casos las propuestas o los inconvenientes que podemos llegar a tener desde el interior mismo».

Consultado sobre posibles anuncios del presidente sobre retenciones en la Expo de Palermo, aclaró:»No tenemos nada más allá de los comentarios que se puedan llegar a hacer desde algún medio. Esa información se va a conocer directamente el fin de semana. Que no haya trascendido nada, no significa de que no se va a llevar adelante».

Finalmente, subrayó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Fe y el valor de herramientas como el Santa Fe Business Forum:»Es algo que nosotros tenemos, en cierto modo, muy bien consensuado con la provincia. Nosotros, desde la Cámara de Comercio tenemos comunicación permanente con la secretaria de comercio exterior de la provincia y con el ministro Puccini. Apoyamos todo el desarrollo y todo lo que ellos desde la provincia vienen impulsando. Desde el año pasado la provincia viene presentando una herramienta que es Santa Fe Business Forum y que le permite a quienes no tenemos acceso a viajar a mercados externos a promover nuestros productos, lo pueden hacer a través de compradores que vienen desde el sector internacional. Esa es una herramienta que ojalá todas las empresas de la provincia y por supuesto de las provincias vecinas las puedan aprovechar porque es una oportunidad inmejorable de presentar nuestros productos a potenciales compradores».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
9°C
Apparent: 9°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 79%
Viento: 19 km/h SE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia