Contáctenos

Provincia

Parque Provincial Cayastá: abrieron por primera vez las puertas del área protegida

Se están llevando adelante visitas guiadas durante los fines de semana y feriados.

Publicado

el

Parque provincial Cayastá

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, llevó adelante una recorrida por el Parque Provincial Cayastá, en el marco de la apertura progresiva del área protegida. El sitio es un humedal que cuenta con 300 hectáreas, y se encuentra ubicado en el departamento Garay. Desde su inclusión en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003 nunca había sido abierto al público.

En la oportunidad, Gonnet remarcó el carácter inédito de la apertura y expresó: “La provincia de Santa Fe tiene muchas áreas muy ricas desde el punto de vista de su biodiversidad, pero esa idea muchas veces quedaba plasmada en papeles y no se lograba trasladar a un hecho concreto para los santafesinos”.

“Gracias a la gestión del gobernador Omar Perotti, y el programa provincial Regenera Santa Fe, ya más de 200 personas visitaron el área protegida y esperamos poder seguir avanzando en este camino, potenciando el turismo de naturaleza como lo estamos haciendo en el Parque Nacional Islas de Santa Fe y en la zona de Jaaukanigás”, agregó la ministra y continuó: “La verdad que estamos muy contentos. Cayastá fue una de las reservas que más sufrió los efectos de focos ígneos, por eso ponerla en funcionamiento tiene mucho significado porque tiene que ver con preservar y conservar”.

Visitas guiadas
Las visitas guiadas comenzaron el pasado 12 de agosto y entre los santafesinos que recorrieron el lugar se encuentran alumnos de distintas escuelas de la región y vecinos en general. En ese marco, la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, detalló: “Este parque cuenta con dos senderos con cartelería vinculada a la educación ambiental. Un sendero corto, que va por la orilla del arroyo Paso del Tigre hasta llegar al encuentro con el río San Javier; y otro un poco más largo que va recorriendo toda la vera del arroyo. En ambos se puede ver la flora y la fauna autóctona de esta zona”. Además, agregó: “Durante las primeras visitas guiadas los visitantes ya pudieron observar carpinchos y muchas especies de aves”.

Finalmente, el asesor técnico Gaspar Borra, reconoció que “la concreción de esta apertura al público de la primera área protegida de Santa Fe es una aspiración de muy larga data”. En ese sentido, resaltó que “desde el año ’70 que se creó la reserva natural Cayastá estaba este proyecto y luego de 53 años pudimos concretarlo”.

Acerca del área protegida
Dueño de una variada biodiversidad, fue creado mediante decreto provincial en 1970 e incluido en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003, con la categoría de Parque Provincial.

El objetivo de su creación fue proteger el ecosistema de bosques ribereños, pastizales, pajonales y vegetación palustre, típicas del valle de inundación del Paraná. La mayor parte del área es una isla, formada por el arroyo Paso del Tigre y el río San Javier.

En cuanto a la flora, algunas de las especies que alberga son el ceibo, el timbó y el sauce. Con respecto a la fauna, en la región habitan el aguará guazú, tuco tuco (especie de topos), carpinchos y coipos.

Puesta en valor y trabajo previo
Entre las acciones que llevó adelante el Ministerio de Ambiente en el Parque Cayastá figuran, además de la apertura al público, la reparación de la estructura existente, el trazado de los nuevos senderos, instalación de cámaras trampa y cartelería.

Además, durante marzo de 2023 el gobernador Omar Perotti, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, por una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos para la adquisición de equipamiento por parte de la Provincia de Santa Fe. Dicha maquinaria permitió avanzar en cortafuegos preventivos para el Parque Provincial Cayastá a través de un raleo de cañas y especies exóticas, mediante el uso de una retroexcavadora con pala delantera, una minicargadora con desmalezadora, chipeadora, motosierras, podadoras, entre otras herramientas.

Liberaciones recientes
Asimismo, durante el encuentro se realizó la liberación de un oso melero (Tamandua tetradactyla) en la Reserva Privada Provincial La Elena. El ejemplar había sido encontrado días atrás en la zona rural de Helvecia y fue trasladado al Centro de Rescate a Interpretación de Fauna La Esmeralda. El oso melero llegó con un estado de deshidratación y desnutrido, por lo que los profesionales debieron estabilizarlo e hidratarlo.

Cabe destacar que el animal no tenía indicios de haber sido mascotizado por lo cual, luego de los correspondientes estudios de sangre y parasitológicos, se procedió a realizar la liberación. Hoy este oso melero ya se encuentra nuevamente en la naturaleza.
Además, en dicha reserva también se liberaron más de 30 ejemplares de aves provenientes de diferentes decomisos por tráfico ilegal de fauna y por tenencia ilegal. Las especies liberadas fueron: pepitero de collar, brasita de fuego corbatita, corbatita fe collar, jilguero dorado (mayoría hembra), negrucho.

Por último, también se liberó un carpincho que había sido encontrado en la ciudad de Santa Fe en abril de 2022 y gracias al trabajo de los profesionales de La Esmeralda pudo estabilizarse. Durante el tiempo en el Centro de Rescate el animal fortaleció su dieta, se trastearon enfermedades infecciosas como leptospirosis, se corrigió su déficit de vitamina C y se lo rehabilitó conductualmente para que pueda vivir en la naturaleza sin dependencia humana.

Presentes
De la actividad participaron, también, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini; el director Provincial de Bosques, Fernando Aiello; los asesores técnicos, Daniela Lossada, y Sebastián Cassale, y los biólogos Guillermo Príncipe, Natalia Algarañaz y Lucía Fernández.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Choque múltiple y corte de tránsito en la autopista Rosario-Córdoba

Hubo dos vehículos de transporte de carga y dos particulares implicados. Ocurrió en el kilómetro 333, altura Carcarañá, mano hacia la capital cordobesa, donde el tráfico quedó interrumpido.

Publicado

el

Foto: Algunos de los vehículos implicados en el siniestro.

Dos camiones y dos autos protagonizaron un choque múltiple este lunes, cerca de las 9, en el kilómetro 333 de la autopista Rosario-Córdoba, altura Carcarañá. Por el siniestro, el tránsito quedó cortado en la mano hacia la capital cordobesa.

Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) local. Los camiones, que llevaban aluminio y arena, respectivamente, acabaron volcados.

Abel Bruera, del cuerpo de Bomberos de Carcarañá, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Aparentemente uno de los vehículos cruzó el cantero central, pero es cuestión de investigación. Hablamos de uno de los autos. Los heridos fueron trasladados al Samco de Carcarañá, aparentemente sin cuadros de gravedad. Es un sector con varios accidentes”.

La duración del corte de tránsito es incierta, pero los desvíos se realizan a la altura de la localidad de San Jerónimo.

Seguí Leyendo

Provincia

Accidente en la Ruta Nacional 11: Trágico choque entre un ómnibus de compras y un camión deja tres muertos y varias personas heridas

Una nueva tragedia enluta la Ruta Nacional N° 11. En la noche del sábado 26 de julio de 2025, un ómnibus de pasajeros que regresaba de un tour de compras desde Buenos Aires hacia el norte santafesino y el Chaco, colisionó de forma violenta contra el lateral de un camión con semirremolque que se reincorporaba a la calzada desde la banquina, en inmediaciones de las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell.

Publicado

el

Foto: Informate

Como consecuencia del impacto, tres personas fallecieron en el acto. Se trataría del chofer del colectivo, su acompañante y el coordinador del grupo de viaje, quienes quedaron atrapados en la cabina delantera del ómnibus. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Esperanza y Zapadores de Santa Fe, los cuerpos no pudieron ser rescatados con vida.

El colectivo pertenecía a la empresa «Santa Lucía» y transportaba pasajeros de distintas localidades, incluyendo Reconquista, Vera, Malabrigo, Calchaquí, San Justo y otras del norte santafesino, así como también de la provincia del Chaco. El viaje de regreso había comenzado en la tarde del sábado a las 13:30 horas, con la intención de arribar durante la madrugada del domingo, pero el trayecto fue abruptamente interrumpido por el siniestro.

Nilda , una pasajera que fue asistida y trasladada en ambulancia con una lesión en el tobillo. En declaraciones mientras era trasladada, expresó con crudeza lo vivido:

«Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; algunos con fracturas. Hay gente lastimada por los vidrios que estallaron. Me parece que los choferes están muertos. Es una situación muy fea la que estamos pasando todos los que veníamos en el colectivo».

Con voz quebrada, también manifestó su preocupación por los conductores:

«Lo lamento porque somos compañeros de años; ellos son choferes del tour. Es muy triste saber que no sobrevivieron».

En el lugar del hecho se desplegó un amplio operativo de emergencia. Trabajaron múltiples servicios médicos de la región, policías, personal de tránsito y criminalística. Varias ambulancias trasladaron a los heridos hacia centros de salud de la zona, entre ellos el Hospital Protomédico.

La colisión provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos de la ruta, y se estima que las tareas de recolección de pruebas, remoción de vehículos y limpieza demandarán varias horas más.

Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que el camionero, al parecer, habría intentado subir nuevamente a la ruta desde una gomería ubicada al costado del camino. En esa maniobra, el ómnibus, que avanzaba por el carril en sentido norte, no pudo evitar el impacto, ya que no contaba con espacio ni tiempo para realizar una maniobra evasiva.

El hecho está siendo investigado por personal de la Policía de Investigaciones y peritos accidentológicos, quienes buscan reconstruir la secuencia exacta del siniestro para deslindar responsabilidades. El tacógrafo del camión, las pericias de velocidad y distancia, y los testimonios de pasajeros serán claves.

Las identidades de las personas fallecidas no fueron oficialmente informadas hasta el momento.

Seguí Leyendo

Provincia

Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones

Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.

La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.

Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.

El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.

En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 90%
Viento: 7 km/h SE
Ráfagas: 36 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:55 am
Puesta de Sol: 6:29 pm
 
Publicidad

Tendencia