Contáctenos

Provincia

Parque Provincial Cayastá: abrieron por primera vez las puertas del área protegida

Se están llevando adelante visitas guiadas durante los fines de semana y feriados.

Publicado

el

Parque provincial Cayastá

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, llevó adelante una recorrida por el Parque Provincial Cayastá, en el marco de la apertura progresiva del área protegida. El sitio es un humedal que cuenta con 300 hectáreas, y se encuentra ubicado en el departamento Garay. Desde su inclusión en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003 nunca había sido abierto al público.

En la oportunidad, Gonnet remarcó el carácter inédito de la apertura y expresó: “La provincia de Santa Fe tiene muchas áreas muy ricas desde el punto de vista de su biodiversidad, pero esa idea muchas veces quedaba plasmada en papeles y no se lograba trasladar a un hecho concreto para los santafesinos”.

“Gracias a la gestión del gobernador Omar Perotti, y el programa provincial Regenera Santa Fe, ya más de 200 personas visitaron el área protegida y esperamos poder seguir avanzando en este camino, potenciando el turismo de naturaleza como lo estamos haciendo en el Parque Nacional Islas de Santa Fe y en la zona de Jaaukanigás”, agregó la ministra y continuó: “La verdad que estamos muy contentos. Cayastá fue una de las reservas que más sufrió los efectos de focos ígneos, por eso ponerla en funcionamiento tiene mucho significado porque tiene que ver con preservar y conservar”.

Visitas guiadas
Las visitas guiadas comenzaron el pasado 12 de agosto y entre los santafesinos que recorrieron el lugar se encuentran alumnos de distintas escuelas de la región y vecinos en general. En ese marco, la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, detalló: “Este parque cuenta con dos senderos con cartelería vinculada a la educación ambiental. Un sendero corto, que va por la orilla del arroyo Paso del Tigre hasta llegar al encuentro con el río San Javier; y otro un poco más largo que va recorriendo toda la vera del arroyo. En ambos se puede ver la flora y la fauna autóctona de esta zona”. Además, agregó: “Durante las primeras visitas guiadas los visitantes ya pudieron observar carpinchos y muchas especies de aves”.

Finalmente, el asesor técnico Gaspar Borra, reconoció que “la concreción de esta apertura al público de la primera área protegida de Santa Fe es una aspiración de muy larga data”. En ese sentido, resaltó que “desde el año ’70 que se creó la reserva natural Cayastá estaba este proyecto y luego de 53 años pudimos concretarlo”.

Acerca del área protegida
Dueño de una variada biodiversidad, fue creado mediante decreto provincial en 1970 e incluido en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas en el año 2003, con la categoría de Parque Provincial.

El objetivo de su creación fue proteger el ecosistema de bosques ribereños, pastizales, pajonales y vegetación palustre, típicas del valle de inundación del Paraná. La mayor parte del área es una isla, formada por el arroyo Paso del Tigre y el río San Javier.

En cuanto a la flora, algunas de las especies que alberga son el ceibo, el timbó y el sauce. Con respecto a la fauna, en la región habitan el aguará guazú, tuco tuco (especie de topos), carpinchos y coipos.

Puesta en valor y trabajo previo
Entre las acciones que llevó adelante el Ministerio de Ambiente en el Parque Cayastá figuran, además de la apertura al público, la reparación de la estructura existente, el trazado de los nuevos senderos, instalación de cámaras trampa y cartelería.

Además, durante marzo de 2023 el gobernador Omar Perotti, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios en el marco del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, por una inversión total por parte del Gobierno Nacional de 424 millones de pesos para la adquisición de equipamiento por parte de la Provincia de Santa Fe. Dicha maquinaria permitió avanzar en cortafuegos preventivos para el Parque Provincial Cayastá a través de un raleo de cañas y especies exóticas, mediante el uso de una retroexcavadora con pala delantera, una minicargadora con desmalezadora, chipeadora, motosierras, podadoras, entre otras herramientas.

Liberaciones recientes
Asimismo, durante el encuentro se realizó la liberación de un oso melero (Tamandua tetradactyla) en la Reserva Privada Provincial La Elena. El ejemplar había sido encontrado días atrás en la zona rural de Helvecia y fue trasladado al Centro de Rescate a Interpretación de Fauna La Esmeralda. El oso melero llegó con un estado de deshidratación y desnutrido, por lo que los profesionales debieron estabilizarlo e hidratarlo.

Cabe destacar que el animal no tenía indicios de haber sido mascotizado por lo cual, luego de los correspondientes estudios de sangre y parasitológicos, se procedió a realizar la liberación. Hoy este oso melero ya se encuentra nuevamente en la naturaleza.
Además, en dicha reserva también se liberaron más de 30 ejemplares de aves provenientes de diferentes decomisos por tráfico ilegal de fauna y por tenencia ilegal. Las especies liberadas fueron: pepitero de collar, brasita de fuego corbatita, corbatita fe collar, jilguero dorado (mayoría hembra), negrucho.

Por último, también se liberó un carpincho que había sido encontrado en la ciudad de Santa Fe en abril de 2022 y gracias al trabajo de los profesionales de La Esmeralda pudo estabilizarse. Durante el tiempo en el Centro de Rescate el animal fortaleció su dieta, se trastearon enfermedades infecciosas como leptospirosis, se corrigió su déficit de vitamina C y se lo rehabilitó conductualmente para que pueda vivir en la naturaleza sin dependencia humana.

Presentes
De la actividad participaron, también, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini; el director Provincial de Bosques, Fernando Aiello; los asesores técnicos, Daniela Lossada, y Sebastián Cassale, y los biólogos Guillermo Príncipe, Natalia Algarañaz y Lucía Fernández.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥

Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.

Publicado

el

Foto: Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos

El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.

Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.

La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
17°C
Apparent: 16°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 68%
Viento: 11 km/h S
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia