Contáctenos

Provincia

Perotti: «Disculpas por no haber podido hacer más; fue un orgullo ser gobernador de Santa Fe»

Presentó un balance de gestión de sus cuatro años; recordó que debió afrontar la pandemia y la peor sequía en cien años. Le deseó el mayor de los éxitos a Pullaro y también a Milei. «Somos mejor haciendo que comunicando», insistió

Publicado

el

Apoyado en gráficos, imágenes y testimonios, Perotti hizo un balance de gestión ante entidades con la presencia de todo el gabinete. Crédito: Pablo Aguirre

«Fue un orgullo ser gobernador de Santa Fe junto a todos ustedes. Santa Fe está de pie y preparada el futuro», afirmó Omar Perotti al cerrar un balance de gestión de sus cuatro años de gobierno ante el Consejo Económico y Social que integran entidades empresariales, del trabajo, cooperativas, mutuales, universidades y organizaciones no gubernamentales. En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. El miércoles jurará como diputado provincial y después inaugurará algunas obras ya finalizadas.

Agradeció al equipo haberlo acompañado, pidió disculpas por no haber podido hacer más pero no dejó de recordar que en el inicio de su gestión se desató la pandemia (marzo de 2020) para agregar luego la peor sequía en cien años y también la peor bajante del río Paraná en un siglo.

No escatimó en desearle éxito a Maximiliano Pullaro y dijo esperar que así como su gestión deja la vara más alta, lo mismo haga el radical que asumirá el domingo. También le deseó éxitos a Javier Milei «si le va bien a él, no irá bien a los argentinos» e insistió en cuestionar a la gestión nacional saliente el poco apoyo que tuvo en materia de seguridad, especialmente para combatir el delito en Rosario. No obstante, destacó que todos los candidatos a presidente se comprometieron a no dejar sola a Santa Fe en esa tarea de enfrentar el delito organizado recordando que narcotráfico es un delito federal. No obstante, valoró que el Congreso haya respaldado el planteo de todos los legisladores nacionales santafesinos acerca del nuevo mapa para la justicia federal en el territorio santafesino. Uno de los hacederos, Roberto Mirabella, estaba sentado en la platea.

El gobernador habló en el salón Los Maderos del puerto local valiéndose de dos cortos donde fue resumiendo parte de la gestión. «Somos mejor haciendo que comunicando» repitió. Después presentó un monitor de obras en marcha para que los dirigentes y la ciudadanía pueda saber cómo están los trabajos en marcha, pero además marcó que hay obras en condiciones de ser licitadas y otras licitadas cuya adjudicación corresponde a la gestión. «Esto es una transición ordenada» recalcó en varias oportunidades.

Admitió que los números en materia de seguridad «no son buenos. Son todos malos» sin embargo resaltó la inversión en tecnología y en recursos humanos. Añadió que fue el gobernador que más policías exoneró en cuatro años.

«Tenemos que ser agradecidos con todos los que hemos podido realizar acciones en todo el territorio de la provincia» señaló Perotti al llegar al salón. «Somos mejores haciendo que contando, que comunicando. Somos los que nos hemos dedicado hacer más obras que a decir muchas palabras. Es bueno que todo el mundo pueda llevarse una referencia de un balance de gestión», explicó.

Dijo estar convencido «que entregamos una provincia mucho mejor que la que recibimos y un profundo deseo de que el gobernador Pullaro y su equipo entreguen una provincia mucho mejor aún. Es la forma en la que una provincia crece; es la forma en la que una comunidad se desarrolla y eso es lo que queremos estar planteándoles a todas las entidades intermedias de la provincia que se han acercado y con las cuales hemos trabajado durante cuatro años de la mejor manera», señaló ante periodistas.

Presentó un balance de gestión de sus cuatro años; recordó que debió afrontar la pandemia y la peor sequía en cien años. Le deseó el mayor de los éxitos a Pullaro y también a Milei. "Somos mejor haciendo que comunicando", insistió

En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. Crédito: Pablo Aguirre
En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. Crédito: Pablo Aguirre
«Las crisis no se lloran, se enfrentan y se derrotan y mostrar que ante esa situación se ha podido hacer mucho», respondió cuando se le preguntó por lo pendiente. «Nos hubiese gustado poder poner en marcha muchas más obras, pero las dejamos listas para visitar; proyectos en marcha; nos hubiese gustado tener la posibilidad de un entendimiento diferente con la nación que hubiese comprendido que la realidad de la seguridad en la provincia de Santa Fe y, particularmente en Rosario, requería una mayor presencia, un mayor acompañamiento y el deseo profundo de que eso ocurra con con el próximo gobierno».

Sobre el final hizo votos para que las fuerzas políticas contribuyan a un trabajo para que la política vuelva a estar muy cerca de la gente y respondiente a las expectativas de la ciudadanía.

Durante la exposición hubo aplausos cuando subrayó «nos hicimos cargo de la deuda» en alusión a los bonos emitidos por la gestión de Miguel Lifschitz, que Santa Fe no defolteo la deuda y por eso hoy puede tomar nuevos empréstitos externos en un momento complicado par el país. También hubo aplausos cuando se habló del programa caminos de la ruralidad y los efectos sobre pequeñas poblaciones. Son 1.247 kilómetros intervenidos, con una inversión de 11.800 millones de pesos, alcanzando a 129 localidades de 18 departamentos. Esa obra alcanzó a 130 escuelas rurales y a 2.400 productores rurales.

Penitenciarios

Este martes, 500 agentes ingresarán al Servicio Penitenciario después de haber realizado los cursos correspondientes en la escuela penitenciaria. Lo anunció el propio Perotti recordando que la semana pasada fueron 916 los policías que se sumaron al servicio.

Obras

Una parte importante del acto lo ocupó Perotti en resaltar lo realizado en materia de infraestructura. «Son más de dos mil obras de infraestructura en todas sus expresiones» y mencionó especialmente acueductos, gasoductos, viviendas y rutas. A la hora de hablar de la EPE, puso el acento en las siete nuevas estaciones transformadoras puestas en marcha en estos años.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Publicado

el

Foto: Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.

Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.

La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.

Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.

El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.

Seguí Leyendo

Provincia

Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de Santa Fe reorganiza y moderniza su flota aérea para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad.

Publicado

el

Foto: Subastarán tres helicópteros viejos de la provincia para comprar uno nuevo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

Seguí Leyendo

Provincia

Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»

La recompensa fue puesta a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El prófugo tiene 29 años y es buscado desde el 5 de mayo de este año.

Publicado

el

Foto: Matías Gazzani, líder de "Los Menores".

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información útil que permita localizar y detener a Matías Ignacio Gazzani, acusado de liderar una organización narcocriminal conocida como Los Menores, con base en la ciudad de Rosario.

Gazzani, de 29 años, tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo de este año por una causa por infracción a la Ley de Drogas.

La investigación está en manos del Juzgado Federal N° 3 de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que considera que el joven encabeza una red dedicada al tráfico de estupefacientes, con fuerte presencia en el barrio 7 de Septiembre y zonas cercanas.

Las autoridades aclararon que el incentivo económico es para quienes no hayan participado en los hechos delictivos pero aporten datos certeros. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 134, la línea gratuita del Programa Nacional de Recompensas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
11°C
Apparent: 11°C
Presión: 1014 mb
Humedad: 93%
Viento: 5 km/h NNW
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia