Contáctenos

Provincia

Perotti: «Disculpas por no haber podido hacer más; fue un orgullo ser gobernador de Santa Fe»

Presentó un balance de gestión de sus cuatro años; recordó que debió afrontar la pandemia y la peor sequía en cien años. Le deseó el mayor de los éxitos a Pullaro y también a Milei. «Somos mejor haciendo que comunicando», insistió

Publicado

el

Apoyado en gráficos, imágenes y testimonios, Perotti hizo un balance de gestión ante entidades con la presencia de todo el gabinete. Crédito: Pablo Aguirre

«Fue un orgullo ser gobernador de Santa Fe junto a todos ustedes. Santa Fe está de pie y preparada el futuro», afirmó Omar Perotti al cerrar un balance de gestión de sus cuatro años de gobierno ante el Consejo Económico y Social que integran entidades empresariales, del trabajo, cooperativas, mutuales, universidades y organizaciones no gubernamentales. En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. El miércoles jurará como diputado provincial y después inaugurará algunas obras ya finalizadas.

Agradeció al equipo haberlo acompañado, pidió disculpas por no haber podido hacer más pero no dejó de recordar que en el inicio de su gestión se desató la pandemia (marzo de 2020) para agregar luego la peor sequía en cien años y también la peor bajante del río Paraná en un siglo.

No escatimó en desearle éxito a Maximiliano Pullaro y dijo esperar que así como su gestión deja la vara más alta, lo mismo haga el radical que asumirá el domingo. También le deseó éxitos a Javier Milei «si le va bien a él, no irá bien a los argentinos» e insistió en cuestionar a la gestión nacional saliente el poco apoyo que tuvo en materia de seguridad, especialmente para combatir el delito en Rosario. No obstante, destacó que todos los candidatos a presidente se comprometieron a no dejar sola a Santa Fe en esa tarea de enfrentar el delito organizado recordando que narcotráfico es un delito federal. No obstante, valoró que el Congreso haya respaldado el planteo de todos los legisladores nacionales santafesinos acerca del nuevo mapa para la justicia federal en el territorio santafesino. Uno de los hacederos, Roberto Mirabella, estaba sentado en la platea.

El gobernador habló en el salón Los Maderos del puerto local valiéndose de dos cortos donde fue resumiendo parte de la gestión. «Somos mejor haciendo que comunicando» repitió. Después presentó un monitor de obras en marcha para que los dirigentes y la ciudadanía pueda saber cómo están los trabajos en marcha, pero además marcó que hay obras en condiciones de ser licitadas y otras licitadas cuya adjudicación corresponde a la gestión. «Esto es una transición ordenada» recalcó en varias oportunidades.

Admitió que los números en materia de seguridad «no son buenos. Son todos malos» sin embargo resaltó la inversión en tecnología y en recursos humanos. Añadió que fue el gobernador que más policías exoneró en cuatro años.

«Tenemos que ser agradecidos con todos los que hemos podido realizar acciones en todo el territorio de la provincia» señaló Perotti al llegar al salón. «Somos mejores haciendo que contando, que comunicando. Somos los que nos hemos dedicado hacer más obras que a decir muchas palabras. Es bueno que todo el mundo pueda llevarse una referencia de un balance de gestión», explicó.

Dijo estar convencido «que entregamos una provincia mucho mejor que la que recibimos y un profundo deseo de que el gobernador Pullaro y su equipo entreguen una provincia mucho mejor aún. Es la forma en la que una provincia crece; es la forma en la que una comunidad se desarrolla y eso es lo que queremos estar planteándoles a todas las entidades intermedias de la provincia que se han acercado y con las cuales hemos trabajado durante cuatro años de la mejor manera», señaló ante periodistas.

Presentó un balance de gestión de sus cuatro años; recordó que debió afrontar la pandemia y la peor sequía en cien años. Le deseó el mayor de los éxitos a Pullaro y también a Milei. "Somos mejor haciendo que comunicando", insistió

En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. Crédito: Pablo Aguirre
En primera fila lo acompañaron todos sus ministros y gran parte de los funcionarios del Estado santafesino en lo que fue una despedida de la gestión. Crédito: Pablo Aguirre
«Las crisis no se lloran, se enfrentan y se derrotan y mostrar que ante esa situación se ha podido hacer mucho», respondió cuando se le preguntó por lo pendiente. «Nos hubiese gustado poder poner en marcha muchas más obras, pero las dejamos listas para visitar; proyectos en marcha; nos hubiese gustado tener la posibilidad de un entendimiento diferente con la nación que hubiese comprendido que la realidad de la seguridad en la provincia de Santa Fe y, particularmente en Rosario, requería una mayor presencia, un mayor acompañamiento y el deseo profundo de que eso ocurra con con el próximo gobierno».

Sobre el final hizo votos para que las fuerzas políticas contribuyan a un trabajo para que la política vuelva a estar muy cerca de la gente y respondiente a las expectativas de la ciudadanía.

Durante la exposición hubo aplausos cuando subrayó «nos hicimos cargo de la deuda» en alusión a los bonos emitidos por la gestión de Miguel Lifschitz, que Santa Fe no defolteo la deuda y por eso hoy puede tomar nuevos empréstitos externos en un momento complicado par el país. También hubo aplausos cuando se habló del programa caminos de la ruralidad y los efectos sobre pequeñas poblaciones. Son 1.247 kilómetros intervenidos, con una inversión de 11.800 millones de pesos, alcanzando a 129 localidades de 18 departamentos. Esa obra alcanzó a 130 escuelas rurales y a 2.400 productores rurales.

Penitenciarios

Este martes, 500 agentes ingresarán al Servicio Penitenciario después de haber realizado los cursos correspondientes en la escuela penitenciaria. Lo anunció el propio Perotti recordando que la semana pasada fueron 916 los policías que se sumaron al servicio.

Obras

Una parte importante del acto lo ocupó Perotti en resaltar lo realizado en materia de infraestructura. «Son más de dos mil obras de infraestructura en todas sus expresiones» y mencionó especialmente acueductos, gasoductos, viviendas y rutas. A la hora de hablar de la EPE, puso el acento en las siete nuevas estaciones transformadoras puestas en marcha en estos años.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial

La undécima sesión plenaria comenzó este martes por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna.

Publicado

el

Foto: La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial

Este martes inició el pleno de la undécima sesión de la Convención Reformadora de Santa Fe, la cual retomará este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial.

La sesión, que se inició el martes en horas de la tarde, tuvo dos cuartos intermedios por pedido de la Comisión Redactora. Finalmente entró en cuarto intermedio luego de una extensa jornada de exposiciones.

En el reinicio del plenario, previsto para la jornada de este miércoles, los convencionales concluirán el análisis del armado de la nueva Carta Magna y procederán a la votación del texto completo de la reforma. La aprobación marcará el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias.

Presidente honorario

Durante la sesión se designó como presidente honorario a Miguel Lifschitz, exgobernador de la Provincia de Santa Fe, moción fue aprobada por unanimidad.

Seguí Leyendo

Provincia

La Comisión Redactora trabaja en el texto definitivo de la Nueva Constitución

Sesionó en el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario, con la apertura a cargo del rector Franco Bartolacci y la participación del presidente de la Convención, Felipe Michlig.

Publicado

el

Foto: La Comisión Redactora trabaja en el texto definitivo de la Nueva Constitución

El cuerpo, presidido por Joaquín Blanco, con Emiliano Peralta como vicepresidente y Patricia Boni como secretaria, tiene la responsabilidad de integrar y armonizar el texto final de la reforma constitucional, recibiendo los despachos aprobados y elaborando un único articulado.

Durante la apertura, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, destacó la trascendencia del encuentro: “Estamos ante un acontecimiento histórico: se está escribiendo la historia de la Provincia de Santa Fe y ustedes son los protagonistas. Que la Universidad Pública pueda alojar este encuentro de la Comisión Redactora nos llena de orgullo”. Asimismo, valoró el mensaje de convivencia democrática de la Convención: “En un momento de la historia de la humanidad donde todo parece resolverse a los gritos, esta Convención es un claro mensaje de lo que debemos priorizar: el reconocimiento del otro en la diferencia para construir un futuro mejor”.

La comisión continúa trabajando en el ordenamiento del texto definitivo para lo cual se reúne nuevamente el día de mañana a las 11:00hs. en la ciudad de Santa Fe para dictaminar el texto definitivo.

El texto definitivo será debatido y sometido a votación en el plenario de la Convención Reformadora mañana, martes 9 de septiembre a las 17:00 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Seguí Leyendo

Provincia

Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

La denuncia se registró en un pueblo ubicado a 83 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox

Publicado

el

Foto: Alertan por un grupo de WhatsApp con contenido sexual que captaba nenas en Santa Fe

Cuatro familias del pueblo de Barrancas, ubicado a 83 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, denunciaron que sus hijas menores de edad fueron incluidas en un grupo de WhatsApp donde se enviaba contenido sexual explícito. El grupo, que tenía más de 400 integrantes, incluía a niñas y adolescentes de otras localidades cercanas.

La denuncia, realizada el viernes por la noche en la comisaría 3 de Barrancas, localidad del departamento San Jerónimo, cuenta en detalle el accionar de este grupo, que captaba a niñas y adolescentes de entre 10 y 12 años y las sumaba al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón. El grupo tenía 426 integrantes antes de la presentación ante la Policía y en su descripción daba instrucciones: “No llorar. 1) añadir amigas. 2) sólo chicas. 3) 0 hombres”.

Las madres de las niñas agregadas de Barracas quedaron perplejas al ver el contenido sexual no apto para menores que se enviaba en ese espacio y no demoraron en presentarse en la comisaría. Se vieron aún más sorprendidas tras encontrar entre los miembros a niñas y adolescentes con celulares con similares prefijos (3466), oriundas de Monje, San Fabián, Irigoyen y Arocena, localidades vecinas de Barrancas.

Una investigación y un comunicado

La denuncia ya está siendo procesada e investigada por la Fiscalía de Coronda.

Incluso, la comuna de Barrancas publicó un comunicado para alertar a los vecinos de la localidad que apenas supera los 8 mil habitantes. “A través de distintos canales circula información acerca de un grupo de WhatsApp llamado ‘Septiembre reto de chicas’ el cual invita a niñas y adolescentes a formar parte del mismo, el grupo tienen contenido no apto para menores. Desde el Área Social de la Comuna de Barrancas alertamos y sugerimos a las familias controlar los celulares de sus hijos e hijas”, fue el comunicado que emitió la comuna de Barrancas bajo el título de “Stop ciberacoso”.

En ese marco, se compartió información para ayudar a que las familias detecten esta situación y puedan cuidar a los menores de edad.

Qué se sabe del grupo de WhatsApp

Según pudo averiguar La Capital, el grupo fue creado el 2 de septiembre a las 16.45, y en poco menos de tres días reunieron a más de 400 menores de edad. “Me sorprendió como avanzó en pocas horas, peor que una epidemia”, manifestó a este diario una fuente que tomó cartas en el asunto.

El grupo aparece administrado por dos personas que bajo los seudónimos “Mia” y “Tati” envían el contenido sexual. Los administradores tienen celulares con características de Córdoba (351). Sin embargo, aún no se pudo determinar si son oriundos de la provincia mediterránea, si viven acaso en Santa Fe u otra jurisdicción. Esto se debe a que la habilitación de un número para el teléfono móvil permite elegir la característica independientemente de la dirección en el Documento Nacional de Identidad.

Cuando la Fiscalía recibió la denuncia de Barrancas ya estaba en conocimiento del hecho, porque habían llegado otras denuncias similares. Hasta el momento, no se registraron pedidos por parte de los administradores hacia las niñas, pero el contenido difundido en el grupo es “aberrante, terrible”, dijo a La Capital otra una fuente directamente relacionada con el caso, que aseguró tener capturas de pantalla que servirán como prueba en la investigación.

Aunque la investigación sigue en curso, los casos que llegaron a la Justicia tenían un denominador en común: las niñas y adolescentes habrían sido captadas a través de una plataforma de Roblox, una reconocida plataforma de juegos.

Frente a esta situación que tiene en vilo a toda la población de Barrancas y las localidades aledañas, este lunes se llevaron a cabo charlas sobre grooming en las tres escuelas del pueblo donde partió la denuncia para concientizar a los menores sobre este delito estipulado por la ley Mica Ortega N° 27590.

Juegos. Las niñas y adolescentes habrían sido captadas a través de una plataforma de Roblox.

Hablemos de ciberacoso o grooming

Atentos a la situación, la comuna de Barrancas emitió un comunicado horas después de la denuncia de las madres y este lunes volvió a exponer la grave situación de ciberacoso o grooming.

El ciberacoso o grooming es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería o juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.

La comuna de Barrancas explicó que se puede dar de diferentes formas, entre ellas: «Difundir mentiras o publicar fotos o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales; enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería; hacerse pasar por otra persona y evitar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas; o llevar a cabo actos de intimidación o acoso sexual».

«Cuando el acoso ocurre en línea, la víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa», agregaron las autoridades del pueblo y subrayaron que las consecuencias se pueden evidenciar «mentalmente, emocionalmente y físicamente».

En caso de detectar un comportamiento intimidante o de acoso, «lo primero que debes hacer es buscar ayuda de alguien en quien confíes» como pueden ser los padres, familiares cercanos o adultos de confianza.

En caso de conocer de un hecho de esta índole se pueden comunicar a la línea 137. Funciona para todo el país, las 24 horas los 365 días del año. También con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia al teléfono (+54 11) 5071-0044.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 11°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 71%
Viento: 26 km/h N
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:10 am
Puesta de Sol: 6:55 pm
 
Publicidad

Tendencia