Provincia
Por magros rendimientos de la soja tardía muchos productores santafesino optan por no cosechar
Los productores de soja tardía del centro y norte de Santa Fe evalúan lote por lote los beneficios de cosechar debido a los magros rendimientos que derivaron de la sequía, y en muchos casos optaron por no seguir adelante con la recolección.
Los productores de soja tardía del centro y norte de Santa Fe evalúan lote por lote los beneficios de cosechar debido a los magros rendimientos que derivaron de la sequía, y en muchos casos optaron por no seguir adelante con la recolección, informaron voceros del sector.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que «se observaron lotes con chauchas abiertas, granos manchados, desarrollo de cebadilla criolla y también soja emergida».
«Los rendimientos no superaron los 3-5 quintales por hectárea, por lo que se avaluó en cada predio costos, beneficios y en muchos casos se resolvió la no recolección de la oleaginosa», añade el texto.
Hasta ahora se alcanzó un grado de avance del 90% de la superficie sembrada, con un adelanto intersemanal de cinco puntos y un retraso de 10 comparado con igual época de la campaña pasada.
En la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, hubo mínimos de entre seis y ocho quintales por hectárea, máximos de entre 14 y 16 quintales y lotes puntuales de hasta 25 quintales.
En tanto, en la región central, departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, los mínimos oscilaron entre los 3 y 5 quintales, los máximos de hasta 15 quintales y algunos lotes con rindes de 18 quintales por cada hectárea.
Finalmente, en el norte, departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y norte de San Javier, se registraron mínimos de entre siete y nueve quintales, máximos de hasta 22 quintales y lotes muy puntuales de entre 28 y 30 quintales, con un aumento de los rendimientos obtenidos las semanas anteriores.
También continuó la cosecha del algodón, con un progreso del 80% en la zona Este y del 60% en la Oeste, lo que representa un adelanto de 10 puntos respecto de la semana anterior.
Los rendimientos se mantuvieron en valores mínimos de entre 1.000 a 1.100 kilogramos por hectárea y máximos de entre 1.700 a 1.800 kilos, con algunas parcelas de 2.500 kilos y máximos puntuales en la parte Oeste de hasta 4.000 kilos.
También se desarrolló la segunda semana de recolección del maíz tardío en algunas zonas, con un grado de avance del 5% y rendimientos promedio que oscilaron en mínimos de siete a nueve quintales por hectárea, máximos de 21 a 22 quintales y lotes puntuales de hasta 45 quintales.
«Los valores fueron muy heterogéneos, siempre en relación con los montos de las precipitaciones acumulados, y fueron los maizales sembrados en primera instancia los que obtuvieron mejores resultados», indica el informe.
En cuanto a la siembra de trigo, esta semana se alcanzó un avance del 65% de la superficie estimada, lo que representa unas 292.500 hectáreas, con un progreso intersemanal de 20 puntos.
De acuerdo con las estimaciones previas, la intención de siembra de trigo alcanzaría las 450.000 hectáreas, lo que significa un incremento de 80.000 hectáreas respecto de las implantadas el año anterior, que fueron 370.000 hectáreas.
Fuente: telam
Provincia
Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad
Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.
La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.
🧾 Nuevos plazos de vigencia
De acuerdo con la nueva disposición:
👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.
👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.
👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.
👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.
La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.
Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.
Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.
Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.
La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.
⚖️ Otras restricciones vigentes
El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:
🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.
🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.
El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.
“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.
Por Móvil Quique con información de Radio Belgrano de Suardi
Provincia
Arrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
Con el 100% de las mesas escrutadas, Agustín Pellegrini, candidato de La Libertad Avanza (LLA), obtuvo una contundente victoria en Sunchales con 5.937 votos, lo que representa casi el 60% del total emitido.
En segundo lugar se ubicó Caren Tepp de Fuerza Patria, con 2.443 votos, mientras que Gisela Scaglia de Provincias Unidas alcanzó 2.017 sufragios, completando el podio local.
El resultado consolida el fuerte crecimiento del espacio libertario en la región, que también mostró un desempeño destacado en toda la provincia. La tendencia confirma el avance de la ola violeta en el interior santafesino, donde el oficialismo nacional logró imponerse con claridad.

Por Móvil Quique
-
Socialhace 2 díasJusticia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
-
Regionalhace 20 horasTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Espectaculoshace 1 díaCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy lunes, 27 de octubre de 2025









