Provincia
Presupuesto, la ley tributaria y emergencia en Seguridad llegarán entre el pan dulce y el brindis
La Legislatura no sesionó este jueves y a la agenda legislativa le quedan pocas fechas antes del receso de verano

El Senado no sesionó este jueves y el fin de año está a la vuelta de la esquina. En esa cámara aguardan su tratamiento tres leyes de suma importancia: el presupuesto 2022, la ley tributaria anual y la emergencia en seguridad. La semana que viene se formalizarán los encuentros entre los equipos técnicos de los senadores con los del Ejecutivo provincial para empezar a avanzar en los diferentes temas que componen los dos primeros proyectos de ley.
Además, el gobierno incluyó en el temario de extraordinarias la modificación del Código Procesal Penal (está en Diputados) y el pase a planta de los médicos contratados (tiene media sanción del Senado y ya está en Diputados), entre otros.
El diputado justicialista y presidente del PJ a nivel provincial, Ricardo Olivera, consideró en diálogo con UNO Santa Fe que a pesar de lo apretada que está la agenda legislativa, «hay voluntad» para que la mayoría de los temas salgan antes de fin de año. «La reunión que tuvo Omar Perotti con los presidentes de bloque la semana pasada fue muy importante. El clima es diferente y creo que la emergencia en Seguridad, el presupuesto, la tributaria, el pase a planta de los médicos y los convenios (con Ansés y la EPE) deberían salir. Veo un escenario tranquilo y de acuerdo», sostuvo.
Por su parte, los senadores radicales advirtieron que hay cuestiones a revisar en la forma de financiamiento que se plantea en el mensaje del Ejecutivo, pero que lo que más los preocupa es el cumplimiento con los gobiernos locales. «Tenemos un problema serio que lo venimos marcando desde hace dos años, que son las transferencias a municipios y comunas. Ahí contamos lo adeudado en Obras Menores y, principalmente, las asignaciones por el Plan Incluir donde hay una discriminación flagrante a los gobiernos que no son del signo político oficial», dijo a UNO Santa Fe el senador radical, Felipe Michlig.
En ese tintero de temas a acordar con el Ejecutivo, Michlig también incluyó la distribución de la obra pública en los diferentes departamentos. Esos temas van a ser los que se empezarán a discutir formalmente la semana que viene en una mesa donde no se descarta que se sienten algunos diputados. De esa manera se buscarían acuerdos que permitan que luego no se produzcan modificaciones cuando el proyecto llegue a la Cámara baja.
El impacto del fallo de la Corte en el Presupuesto
El martes pasado se conoció el fallo de la Corte que ordena a Nación pagar a Santa Fe la deuda histórica (que tendría un piso de 86.000 millones de pesos). Eso cambia la situación del Presupuesto provincial para 2022.
Si bien Michlig reconoció que «hay cuestiones procedimentales que hay que definir y acordar» para que eso tenga un impacto real en la economía santafesina, ya se está pensando en cómo contemplarlo. «Tal vez se pueda implementar un artículo especial. A todas luces el monto de la deuda está desactualizado. La tasa pasiva que implementa el Banco Central está en casi un 25 o 30 por ciento de lo que deberíamos cobrar. El fallo dice $86.000 millones, Perotti dice que son más de $100.000 millones. Pero deberíamos cobrar entre 250 y $300.000 millones», dijo Michlig.
De más está decir que en el proyecto original que envió el Ejecutivo eso no está contemplado y hay varios legisladores que quieren analizar de qué manera eso se incluye en el Presupuesto 2022. Pero lo cierto, también, es que aún no hubo conversaciones formales entre Nación y Provincia para empezar a buscar un acuerdo para el pago. La negociación no será fácil.
A pesar de ese escenario de incertidumbre, los legisladores creen que el tema no puede quedar fuera de la ley de presupuesto y piensan en la posibilidad de incorporar alguna cláusula que se active en caso que Nación y Provincia lleguen a un acuerdo.
En ese sentido, una de las posibilidades concretas es que el pago se efectúe a través de bonos que sean canjeables o negociables en el mercado de capitales. «La cláusula lo que intentaría es acotar la discrecionalidad del Ejecutivo en cuanto a cómo canjear esos papeles y, también, sobre el destino que se les daría a esos fondos», explicó el diputado socialista, Joaquín Blanco.
«Ante la inminencia del fallo y el acuerdo del pago hay que buscar una redacción que explicite esos términos dentro de este presupuesto que vamos a tratar», indicó a UNO Santa Fe.
Además, en el Senado hay legisladores que quieren tener una idea cierta de hacia dónde irán esos fondos. Varios senadores y diputados se expresaron abiertamente sobre que el destino de esos recursos tiene que ser gastos de capital, tanto obras como equipamiento. Un antecedente no tan lejano fue cuando el entonces gobernador Miguel Lifschitz tomó deuda por 500 millones de dólares y los senadores hicieron un listado con las obras que pretendían para sus departamentos.
En tanto, Olivera consideró que como aún no se establecieron las condiciones del acuerdo eso no se puede establecer en este momento. «En el momento que se produzca el acuerdo se puede hacer una modificación presupuestaria y con eso se resuelve el tema», sostuvo.
Por otra parte, esos fondos que en algún momento llegarán desde Nación se coparticipan a municipios y comunas. Allí algunos analizan si está la posibilidad de que la Legislatura pueda imponerle a los intendentes y presidentes comunales que ese dinero también vaya a gastos de capital y no a erogaciones corrientes.
La Tributaria
El texto que llegó desde el Ejecutivo no presenta mayores inconvenientes. Sin embargo, hay intendentes que se están quejando porque el incremento de la patente tiene un tope del 30 por ciento, algo que está muy por debajo de la inflación que hubo este año y de la proyectada para 2022.
Ese impuesto tiene un gran impacto en los gobiernos locales porque se coparticipa en un 90 por ciento a los municipios. Por eso algunos jefes comunales están planteando la necesidad de una compensación por esa baja real que van a tener en la recaudación.
Ahora el Senado tiene convocadas sesiones extraordinarias para el miércoles 15 y jueves 16. Mientras que Diputados tiene previstas dos sesiones, para el 16 y el 23 de diciembre. Aunque el cuerpo tiene facultades como para adelantarla al 22 de diciembre. Esa podría ser la fecha donde se termine la actividad legislativa del año. Aunque, de hacer falta, también está la posibilidad de sesionar el 29 y 30 de diciembre.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Accidente en la Ruta Nacional 11: Trágico choque entre un ómnibus de compras y un camión deja tres muertos y varias personas heridas
Una nueva tragedia enluta la Ruta Nacional N° 11. En la noche del sábado 26 de julio de 2025, un ómnibus de pasajeros que regresaba de un tour de compras desde Buenos Aires hacia el norte santafesino y el Chaco, colisionó de forma violenta contra el lateral de un camión con semirremolque que se reincorporaba a la calzada desde la banquina, en inmediaciones de las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell.

Como consecuencia del impacto, tres personas fallecieron en el acto. Se trataría del chofer del colectivo, su acompañante y el coordinador del grupo de viaje, quienes quedaron atrapados en la cabina delantera del ómnibus. A pesar de los esfuerzos de bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Esperanza y Zapadores de Santa Fe, los cuerpos no pudieron ser rescatados con vida.
El colectivo pertenecía a la empresa «Santa Lucía» y transportaba pasajeros de distintas localidades, incluyendo Reconquista, Vera, Malabrigo, Calchaquí, San Justo y otras del norte santafesino, así como también de la provincia del Chaco. El viaje de regreso había comenzado en la tarde del sábado a las 13:30 horas, con la intención de arribar durante la madrugada del domingo, pero el trayecto fue abruptamente interrumpido por el siniestro.
Nilda , una pasajera que fue asistida y trasladada en ambulancia con una lesión en el tobillo. En declaraciones mientras era trasladada, expresó con crudeza lo vivido:
«Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; algunos con fracturas. Hay gente lastimada por los vidrios que estallaron. Me parece que los choferes están muertos. Es una situación muy fea la que estamos pasando todos los que veníamos en el colectivo».
Con voz quebrada, también manifestó su preocupación por los conductores:
«Lo lamento porque somos compañeros de años; ellos son choferes del tour. Es muy triste saber que no sobrevivieron».
En el lugar del hecho se desplegó un amplio operativo de emergencia. Trabajaron múltiples servicios médicos de la región, policías, personal de tránsito y criminalística. Varias ambulancias trasladaron a los heridos hacia centros de salud de la zona, entre ellos el Hospital Protomédico.
La colisión provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos de la ruta, y se estima que las tareas de recolección de pruebas, remoción de vehículos y limpieza demandarán varias horas más.
Fuentes vinculadas a la investigación detallaron que el camionero, al parecer, habría intentado subir nuevamente a la ruta desde una gomería ubicada al costado del camino. En esa maniobra, el ómnibus, que avanzaba por el carril en sentido norte, no pudo evitar el impacto, ya que no contaba con espacio ni tiempo para realizar una maniobra evasiva.
El hecho está siendo investigado por personal de la Policía de Investigaciones y peritos accidentológicos, quienes buscan reconstruir la secuencia exacta del siniestro para deslindar responsabilidades. El tacógrafo del camión, las pericias de velocidad y distancia, y los testimonios de pasajeros serán claves.
Las identidades de las personas fallecidas no fueron oficialmente informadas hasta el momento.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Pidieron indagar a exfuncionarios santafesinos de la AFIP por abuso de funciones
Los fiscales de las ciudades de Santa Fe y Reconquista los acusan por perjudicar a una empresa que fabrica hielo en Rosario.

La Justicia Federal de Santa Fe solicitó este jueves la indagatoria de dos exfuncionarios de la exAFIP por un presunto abuso de funciones cometido en 2019 para beneficiar a una empresa privada. Se trata de Carlos Vaudagna, exdirector regional del organismo en Rosario, y Néstor Bermúdez, quien entonces se desempeñaba como jefe interino de la Agencia Santa Fe.
La medida fue requerida por los fiscales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), y recayó ante el juez Aldo Alurralde, a cargo del expediente.
Ambos exfuncionarios están acusados de haber perjudicado a competidores comerciales de la empresa Ghiaccio, una fábrica de hielo propiedad de Bermúdez, utilizando su posición en el organismo recaudador. Por estos hechos, los fiscales solicitaron que se los impute por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias.
El caso tomó impulso en junio de 2023, cuando la directora de sumarios de la AFIP denunció formalmente a Vaudagna y a otros agentes del organismo.
En su presentación, los fiscales advirtieron que Bermúdez, actualmente vinculado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cuenta con una extensa trayectoria dentro del sistema tributario, lo que le daría capacidad de influir sobre testigos o funcionarios que deban aportar información durante la investigación.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Cayó prófugo de la Banda de los Cerrajeros en Rosario
Se trata de Alfredo Bertolotti, quien fue detenido mientras manejaba un UBER en Barrio Belgrano. Fue imputado por tres violentos robos ocurridos en 2016.

Un hombre de 63 años fue detenido el sábado pasado mientras trabajaba como chofer de Uber en barrio Belgrano, Rosario.
Al ser identificado por efectivos de la Brigada de Orden Urbano, el sistema arrojó un pedido de captura vigente desde 2016. El detenido es Alfredo Bertolotti, acusado de integrar la denominada Banda de los Cerrajeros, dedicada a robos con modalidad de entradera.
La fiscal Viviana O’Connel lo imputó como coautor de tres robos calificados ocurridos en mayo de 2016 en distintos domicilios del macrocentro rosarino. Según la acusación, Bertolotti participó en asaltos donde las víctimas fueron reducidas con armas y despojadas de dinero, objetos tecnológicos y prendas, tras ingresar sin forzar las cerraduras. “Abrían puertas con una lámina plástica”, explicó la fiscal.
Bertolotti fue señalado como uno de los seis delincuentes que el 30 de mayo ingresaron a un domicilio de Viamonte al 1100, además de haber participado en otros dos hechos ocurridos ese mismo mes. En uno de ellos, amenazaron de muerte a una mujer y su hija menor para llevarse dólares y otros objetos de valor. Todos los delitos se cometieron con una modalidad repetida y violenta.
El resto de la banda fue condenado en 2019 a penas de hasta 22 años de prisión. “Fue una asociación delictiva de alto perfil con al menos 47 hechos investigados”, recordó O’Connel. Bertolotti, el último prófugo, quedó detenido con prisión preventiva tras la audiencia imputativa celebrada este miércoles en los Tribunales provinciales.
Fuente: Sin Mordaza
-
Paishace 1 día
Ruta 34: Dramático rescate de camionero atrapado en la cabina tras un choque en Santiago del Estero
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro de elementos
-
Paishace 1 día
Licencia de conducir: el Gobierno prohibirá la renovación del carnet a este grupo de personas
-
Paishace 1 día
Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones