Contáctenos

Provincia

Presupuesto, la ley tributaria y emergencia en Seguridad llegarán entre el pan dulce y el brindis

La Legislatura no sesionó este jueves y a la agenda legislativa le quedan pocas fechas antes del receso de verano

Publicado

el

Fachada de la legislatura Santa Fe (foto internet)

El Senado no sesionó este jueves y el fin de año está a la vuelta de la esquina. En esa cámara aguardan su tratamiento tres leyes de suma importancia: el presupuesto 2022, la ley tributaria anual y la emergencia en seguridad. La semana que viene se formalizarán los encuentros entre los equipos técnicos de los senadores con los del Ejecutivo provincial para empezar a avanzar en los diferentes temas que componen los dos primeros proyectos de ley.

Además, el gobierno incluyó en el temario de extraordinarias la modificación del Código Procesal Penal (está en Diputados) y el pase a planta de los médicos contratados (tiene media sanción del Senado y ya está en Diputados), entre otros.

El diputado justicialista y presidente del PJ a nivel provincial, Ricardo Olivera, consideró en diálogo con UNO Santa Fe que a pesar de lo apretada que está la agenda legislativa, «hay voluntad» para que la mayoría de los temas salgan antes de fin de año. «La reunión que tuvo Omar Perotti con los presidentes de bloque la semana pasada fue muy importante. El clima es diferente y creo que la emergencia en Seguridad, el presupuesto, la tributaria, el pase a planta de los médicos y los convenios (con Ansés y la EPE) deberían salir. Veo un escenario tranquilo y de acuerdo», sostuvo.

Por su parte, los senadores radicales advirtieron que hay cuestiones a revisar en la forma de financiamiento que se plantea en el mensaje del Ejecutivo, pero que lo que más los preocupa es el cumplimiento con los gobiernos locales. «Tenemos un problema serio que lo venimos marcando desde hace dos años, que son las transferencias a municipios y comunas. Ahí contamos lo adeudado en Obras Menores y, principalmente, las asignaciones por el Plan Incluir donde hay una discriminación flagrante a los gobiernos que no son del signo político oficial», dijo a UNO Santa Fe el senador radical, Felipe Michlig.

En ese tintero de temas a acordar con el Ejecutivo, Michlig también incluyó la distribución de la obra pública en los diferentes departamentos. Esos temas van a ser los que se empezarán a discutir formalmente la semana que viene en una mesa donde no se descarta que se sienten algunos diputados. De esa manera se buscarían acuerdos que permitan que luego no se produzcan modificaciones cuando el proyecto llegue a la Cámara baja.

El impacto del fallo de la Corte en el Presupuesto

El martes pasado se conoció el fallo de la Corte que ordena a Nación pagar a Santa Fe la deuda histórica (que tendría un piso de 86.000 millones de pesos). Eso cambia la situación del Presupuesto provincial para 2022.

Si bien Michlig reconoció que «hay cuestiones procedimentales que hay que definir y acordar» para que eso tenga un impacto real en la economía santafesina, ya se está pensando en cómo contemplarlo. «Tal vez se pueda implementar un artículo especial. A todas luces el monto de la deuda está desactualizado. La tasa pasiva que implementa el Banco Central está en casi un 25 o 30 por ciento de lo que deberíamos cobrar. El fallo dice $86.000 millones, Perotti dice que son más de $100.000 millones. Pero deberíamos cobrar entre 250 y $300.000 millones», dijo Michlig.

De más está decir que en el proyecto original que envió el Ejecutivo eso no está contemplado y hay varios legisladores que quieren analizar de qué manera eso se incluye en el Presupuesto 2022. Pero lo cierto, también, es que aún no hubo conversaciones formales entre Nación y Provincia para empezar a buscar un acuerdo para el pago. La negociación no será fácil.

A pesar de ese escenario de incertidumbre, los legisladores creen que el tema no puede quedar fuera de la ley de presupuesto y piensan en la posibilidad de incorporar alguna cláusula que se active en caso que Nación y Provincia lleguen a un acuerdo.

En ese sentido, una de las posibilidades concretas es que el pago se efectúe a través de bonos que sean canjeables o negociables en el mercado de capitales. «La cláusula lo que intentaría es acotar la discrecionalidad del Ejecutivo en cuanto a cómo canjear esos papeles y, también, sobre el destino que se les daría a esos fondos», explicó el diputado socialista, Joaquín Blanco.

«Ante la inminencia del fallo y el acuerdo del pago hay que buscar una redacción que explicite esos términos dentro de este presupuesto que vamos a tratar», indicó a UNO Santa Fe.

Además, en el Senado hay legisladores que quieren tener una idea cierta de hacia dónde irán esos fondos. Varios senadores y diputados se expresaron abiertamente sobre que el destino de esos recursos tiene que ser gastos de capital, tanto obras como equipamiento. Un antecedente no tan lejano fue cuando el entonces gobernador Miguel Lifschitz tomó deuda por 500 millones de dólares y los senadores hicieron un listado con las obras que pretendían para sus departamentos.

En tanto, Olivera consideró que como aún no se establecieron las condiciones del acuerdo eso no se puede establecer en este momento. «En el momento que se produzca el acuerdo se puede hacer una modificación presupuestaria y con eso se resuelve el tema», sostuvo.

Por otra parte, esos fondos que en algún momento llegarán desde Nación se coparticipan a municipios y comunas. Allí algunos analizan si está la posibilidad de que la Legislatura pueda imponerle a los intendentes y presidentes comunales que ese dinero también vaya a gastos de capital y no a erogaciones corrientes.

La Tributaria

El texto que llegó desde el Ejecutivo no presenta mayores inconvenientes. Sin embargo, hay intendentes que se están quejando porque el incremento de la patente tiene un tope del 30 por ciento, algo que está muy por debajo de la inflación que hubo este año y de la proyectada para 2022.

Ese impuesto tiene un gran impacto en los gobiernos locales porque se coparticipa en un 90 por ciento a los municipios. Por eso algunos jefes comunales están planteando la necesidad de una compensación por esa baja real que van a tener en la recaudación.

Ahora el Senado tiene convocadas sesiones extraordinarias para el miércoles 15 y jueves 16. Mientras que Diputados tiene previstas dos sesiones, para el 16 y el 23 de diciembre. Aunque el cuerpo tiene facultades como para adelantarla al 22 de diciembre. Esa podría ser la fecha donde se termine la actividad legislativa del año. Aunque, de hacer falta, también está la posibilidad de sesionar el 29 y 30 de diciembre.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 55%
Viento: 10 km/h E
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0.9
Salida del Sol: 6:03 am
Puesta de Sol: 7:36 pm
 
Publicidad

Tendencia