Provincia
Rosario: balearon la cárcel donde está detenido «El Viejo» Cantero, fundador de Los Monos
Hay sorpresa entre los investigadores, ya que no hay una línea clara sobre quién pudo haber sido el responsable del atentado.

Dos sicarios en moto atacaron a balazos en las últimas horas la Alcaidía de Rosario donde se encuentra una cárcel en la que está alojado el fundador de la banda narcocriminal Los Monos, Máximo Ariel «El Viejo» Cantero.
Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo momentos antes de las 20:30 del domingo y, según trascendió, los atacantes se trasladaban en una moto tipo 110cc. por pasaje 1706 y pasaje 1709. El acompañante se bajó, abrió fuego contra el edificio penitenciario situado en barrio Godoy y luego se subió al vehículo para darse a la fuga.
Los investigadores no tienen hasta el momento una hipótesis sobre la balacera ni tampoco la cantidad de disparos que efectuó este sujeto, aunque se sabe ya que una camioneta del Servicio Penitenciario recibió tres tiros, y uno de los laterales de la cárcel, uno.
Las miradas del ataque están puestas en «El Viejo» Cantero, pero tampoco se descarta otro persona detenida allí: Rosa Natalí Capuano, exesposa de Esteban Lindor Alvarado, presunto jefe narco.
El fundador de Los Monos fue detenido el 27 de abril pasado en allanamientos hechos por fiscales de la Unidad de Balaceras, Valeria Haurigot y Franco Carbone.
Desde que se realizó su detención, hubo pintadas pidiendo su libertad en un acceso sur de Rosario y en la fachada de un cementerio ubicado a unas 20 cuadras de la cárcel atacada este domingo. Ante este atentado, se evaluaba por parte de la dirección de Asuntos Penitenciarios cambiar de lugar de alojamiento al Viejo Cantero.
En tanto, el pasado lunes fue detenida Capuano, ex esposa de Alvarado, quien ya fue indagada por el Juzgado Federal número 4 de Rosario por el delito de lavado de dinero en favor de su ex pareja por un monto que supera los 10 millones de pesos entre 2012 y 2019.
Justamente, por el ataque a balazos contra edificios judiciales y jueces, el líder de «Los Monos», Ariel Máximo «Guille» Cantero, y otros miembros de la organización fueron condenados en un histórico juicio que se llevó a cabo en el Centro de Justicia Penal el año pasado. Ese mismo edificio fue baleado el día previo al inicio del debate oral y público.
En ese juicio provincial, cuyo veredicto se dio a conocer en septiembre de 2021, «Guille» Cantero fue condenado a 22 años de prisión; Lucía Uberti y Matías César, a 20; Daniel «Teletubi» Delgado, 12 años y medio; Leandro «Chulo» Olivera, a 11; Leonel Alejandro Fernández, a 8; y Damian Oscar Chávez, a 7.
Asimismo, afines de febrero comenzó el juicio provincial contra Esteban Lindor Alvarado, presunto jefe de una asociación ilícita dedicada a delitos violentos y lavado de activos.
En la acusación de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery se encuentra la imputación por balear el Centro de Justicia Penal, los antiguos Tribunales provinciales y el domicilio de una empleada de la Fiscalía que investigaba la organización.
El veredicto contra Alvarado y otras seis personas por distintos delitos se dará a conocer el próximo jueves 26 de mayo.
A su vez, Alvarado afronta un juicio federal por narcotráfico, donde se lo acusa de ser el dueño de un cargamento de 493 kilos de marihuana que fue secuestrado en noviembre de 2017 en la ciudad rionegrina de General Roca.
Fuente: L. T. 9.
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Los Obispos de Santa Fe piden incluir a la Iglesia Católica en la reforma constitucional
En reciente nota los Obispos santafesinos pidieron la inclusión en la reforma constitucional.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el tramo final del proceso de reforma constitucional, la Iglesia Católica de Santa Fe presentó un comunicado dirigido a los convencionales reformadores, solicitando que la nueva Constitución de la Provincia mencione explícitamente a la Iglesia Católica.
En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
“La omisión de la Iglesia —presente desde los orígenes de nuestra historia y comprometida activamente en la vida educativa, social, comunitaria y espiritual de cada rincón de la Provincia— constituiría una ausencia difícil de justificar, especialmente en un texto que pretende reflejar integralmente la identidad del pueblo santafesino”, expresaron.
El documento hace referencia al dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, valorando los principios allí expresados —como la autonomía y la cooperación— pero señalando la omisión del nombre de la “Iglesia Católica” como un “vacío que no puede pasar inadvertido”.
También se cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, recordando que una comunidad religiosa puede recibir un especial reconocimiento del Estado “en razón de sus vínculos históricos y culturales con una Nación”, sin que ello implique discriminación alguna.
La nota fue firmada por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, junto a sus obispos auxiliares y el Equipo Interdiocesano que viene acompañando el proceso de reforma desde el año pasado.
Además, se invita a instituciones, organizaciones y movimientos a adherir públicamente al comunicado.
Fuente: Pastoral de las comunicaciones