Provincia
Rosario: Se entregó el remisero que descuartizó a una mujer en zona sur
El acusado de la muerte lo mencionó en una audiencia judicial. Al parecer desmembró a la anciana para quedarse con un departamento.
Este jueves se presentó en el Centro de Justicia Penal de Rosario Ricardo Alberto M., un remisero quien fue mencionado este lunes en una declaración judicial por Marcelo Alberto Fernández, acusado por la fiscalía junto a su pareja Josefa Richarte Carrasco por haber asesinado a María Isabel Ruglio, una jubilada de 73 años hallada descuartizada en el arroyo Saladillo en febrero del 2020.
El encargado de hacer desaparecer el cuerpo, según el acusado, fue Ricardo M., un amigo que solía pasar por su casa. Luego de ser delatado el hombre se presentó de forma espontánea este jueves en el Centro de Justicia, prestó declaración ante el fiscal Adrián Spelta, que es quien lleva la investigación, y automáticamente quedó detenido a la espera de la audiencia imputativa.
Primero aparecieron las partes del cuerpo flotando como una incógnita sobre el arroyo Saladillo. Al mes se estableció que ese cadáver trozado en siete partes pertenecía a María Isabel Ruglio, una docente jubilada de 73 años que vivió toda su vida en Uriburu al 500. Entonces la policía fue a su casa y detuvo un matrimonio que vivía con ella y atendía una verdulería en el frente. Un año y seis meses más tarde, cuando la pareja espera un juicio oral con pedido de prisión perpetua, el acusado Marcelo Alberto Fernández pidió hablar ante un juez. “Yo esa noche estaba muy borracho. Empezó una discusión, ella agarró un cuchillo. Yo la agarré del cuello y se me fue la mano. Nunca la quise matar”, confesó en una audiencia sobre un caso en el que el misterio parece aclararse en etapas.
Lo dijo ante el fiscal Adrián Spelta y el juez Gustavo Pérez de Urrechu. Fue en una audiencia presenciada por familiares de la víctima en el Centro de Justicia Penal. En el mismo acto desligó a su esposa, Josefa Richarte Carrasco, una española que también está presa, de quien dijo que nunca estuvo al tanto de lo ocurrido. Y confió que contó con la ayuda de un tercero que se ocupó de descuartizar a la víctima y hacerla desaparecer a cambio de un departamento de su propiedad, ese tercero es el remisero que se entregó el jueves.
Fue la primera vez que el detenido, de 44 años, declara sobre el caso. Dijo que no quiso hacerlo antes porque no se sentía cómodo al hablar por zoom o por videoconferencia. Lo ocurrido puertas adentro de la vivienda de Uriburu 522 era un misterio: la autopsia no pudo determinar la causa de la muerte pero sí que los seis cortes que partieron al cuerpo en siete partes fueron post mortem, algo que no es considerado delito. En la audiencia también declaró la española Josefa Richarte Carrasco, de 58 años, quien en aquel entonces denunció en una comisaría la desaparición de “Marisa”, como llamaban a la víctima. Una vez más, sostuvo que no estuvo en la casa al momento del crimen y que recién se enteró de lo sucedido cuando la llevaron presa.
Las declaraciones se produjeron a pedido de los imputados, cuando la causa se encamina a juicio oral con ambos acusados como coautores funcionales de un homicidio calificado por “codicia”, a fin de quedarse con la vivienda de la víctima. Sobre ellos pesa un pedido de prisión perpetua. Los defensores públicos Francisco Broglia, por Josefa, y Marianela Di Ponte, por Fernández, adelantaron que pedirán libertades o cambios en los plazos de detención en una audiencia a realizarse en los próximos quince días. La Fiscalía analiza los pasos a seguir.
La sórdida historia salió a la luz cuando el 10 de febrero de 2020 pescadores del Saladillo sacaron del agua el brazo de una persona a la altura del Parque Regional Sur. Avisaron a las autoridades y un rastrillaje de agentes de Prefectura permitió completar en 72 horas el cadáver de una mujer desmembrado en siete partes envueltas en bolsas de consorcio. El cuerpo permaneció sin identificarse hasta que, un mes mas tarde, una prima de Ruglio se comunicó con la policía desde Santa Fe y expresó sus temores de que el cuerpo fuera el de la docente. La pareja que convivía con la víctima fue detenida esa misma noche del miércoles 4 de marzo.
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia
Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino
La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.
Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.
La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.
Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad
Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.
La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.
🧾 Nuevos plazos de vigencia
De acuerdo con la nueva disposición:
👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.
👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.
👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.
👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.
La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.
Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.
Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.
Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.
La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.
⚖️ Otras restricciones vigentes
El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:
🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.
🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.
El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.
“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.
Por Móvil Quique con información de Radio Belgrano de Suardi
-
Socialhace 2 díasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 2 díasMillonario robo en una fábrica de alimentos balanceados de Sarmiento: los delincuentes habrían tenido información interna
-
Ciudadhace 1 día“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar
-
Paishace 2 díasInsólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos









