Provincia
Santa Fe alcanzó en 2021 el mayor nivel de producción de maquinaria agrícola en 25 años
Las fábricas instaladas en la provincia tuvieron en 2021 su mayor volumen de producción de maquinaria agrícola de los últimos 25 años, con más de 10 mil tractores, sembradoras y cosechadoras, lo que representa el 44% del total del país, destacó un informe del Gobierno provincial.

Las fábricas instaladas en Santa Fe registraron en 2021 su mayor volumen de producción de maquinaria agrícola de los últimos 25 años, con más de 10 mil tractores, sembradoras y cosechadoras, lo que representa el 44% del total del país, destacó hoy un informe del Gobierno provincial.
«El clúster de la maquinaria agrícola santafesina es un ejemplo en el mundo”, indicó el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, quien explicó que «la actividad repuntó luego de la pandemia gracias a la reactivación que tuvo el campo producto de la suba de los precios internacionales de las principales materias primas que producimos».
«Desde el Gobierno, en diálogo permanente con los productores, diseñamos políticas públicas que permitan consolidar el crecimiento que implica este contexto favorable y que las pymes resulten también favorecidas”, añadió el funcionario.
El funcionario aludió a un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, que da cuenta del récord de producción de los últimos 25 años.
En la provincia se encuentran vigentes la línea de créditos Santa Fe de Pie, ejecutada a través del Banco Nación con un fondo de 26.500 millones de pesos, y el programa Santa Fe Expone, a través del cual ofrece a las pymes un espacio gratuito para mostrar su desarrollo y establecer vínculos comerciales.
En Santa Fe se encuentran radicadas 533 empresas fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes distribuidas en casi todos los departamentos, lo que sitúa a la actividad como un factor determinante para la economía santafesina.
Desde su lanzamiento en abril de 2021, el programa Santa Fe de Pie lleva aprobadas más de 730 solicitudes de créditos a pymes de la provincia, acumulando un total de 17 mil millones de pesos de los cuales un 79% son destinados a inversión.
Además, desde el retorno a los eventos presenciales, más de 200 empresas fueron promocionadas por el gobierno provincial a través de Santa Fe Expone.
El informe de IERAL, elaborado en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, indica que Santa Fe tenía en el tercer trimestre de 2021 al 40% de los 13.516 trabajadores del sector en el país.
Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe (IPEC), en 2021 se exportaron más de 2.100 toneladas de maquinaria agrícola santafesina.
Esa cifra representa un incremento del 73% respecto del año anterior y lo convierte en el mayor volumen exportado desde 2014, mientras que medido en valor, las exportaciones alcanzaron más de 12 millones de dólares, un récord desde 2016.
“El fuerte crecimiento en el mercado local está acompañado por un aumento en las exportaciones de este tipo de maquinaria a más de treinta países del mundo, donde compiten con grandes multinacionales”, añadió Costamagna.
Fuente: L. T. 9.
Provincia
Ofrecen $10 millones por datos para capturar a Gazzani, líder de «Los Menores»
La recompensa fue puesta a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El prófugo tiene 29 años y es buscado desde el 5 de mayo de este año.

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten información útil que permita localizar y detener a Matías Ignacio Gazzani, acusado de liderar una organización narcocriminal conocida como Los Menores, con base en la ciudad de Rosario.
Gazzani, de 29 años, tiene pedido de captura nacional desde el 5 de mayo de este año por una causa por infracción a la Ley de Drogas.
La investigación está en manos del Juzgado Federal N° 3 de Rosario y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que considera que el joven encabeza una red dedicada al tráfico de estupefacientes, con fuerte presencia en el barrio 7 de Septiembre y zonas cercanas.
Las autoridades aclararon que el incentivo económico es para quienes no hayan participado en los hechos delictivos pero aporten datos certeros. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al 134, la línea gratuita del Programa Nacional de Recompensas.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Desde la Cámara de Comercio del Norte Santafesino advierten sobre los costos internos que afectan la competitividad
El presidente de la entidad, José María Fantoni, expresó su preocupación por las condiciones que encarecen la formación de precios de exportación y reclamó la revisión de derechos de exportación y costos logísticos.

La economía argentina atraviesa momentos clave, y desde distintas cámaras empresariales advierten sobre las distorsiones en los costos internos que inciden en la formación de precios, especialmente en los productos destinados a la exportación.
En diálogo con Cadena Oh!, el presidente de la Cámara de Comercio del Norte Santafesino, José María Fantoni, manifestó su preocupación por el impacto de estos factores en el desarrollo económico: «Lo que hacemos de la cámara en cierto modo es dar una voz de alerta porque estamos en situaciones que tranquilamente la podemos ir modificando con el tiempo y eso puede redundar en una mejora importante en cuanto a lo que es producción, desarrollo, inversiones y crecimiento del país y de la provincia», sostuvo.
Fantoni también se refirió a los derechos de exportación, especialmente en lo que respecta a productos primarios: «Estamos haciendo hincapié en la mantención de los derechos de exportación, sobre todo para productos primarios que es un importe que tranquilamente o un porcentaje que tranquilamente se puede utilizar para un aumento de la rentabilidad, inversión, producción, de la competitividad».
El dirigente enfatizó la necesidad de revisar los componentes internos que elevan los precios de exportación: «Tenemos que considerar todos los costos que tenemos internos, más allá de tener un dólar competitivo. Tenemos que arrancar por disminuir costos que son importantes en cuanto a la formación del precio de exportación. Los costos logísticos tienen una importancia alta, tenemos costos portuarios, tenemos costos impositivos que hacen que esa carga se transforme en muchos casos en inviables».
Respecto a la pérdida de mercados internacionales, Fantoni señaló: «En cierto modo, lo que pueden haber ganado esos países fue porque fue en detrimento de las políticas que en algún momento se llevaron adelante en Argentina. No es que los productos o los cortes tengan un valor que estemos fuera, simplemente son mercados que en algún momento los perdimos».
También destacó que el vínculo con personas del gobierno nacional no se ha cortado: «Si se tiene, no se ha cortado ese vínculo gracias un poco a la inserción de la de la cámara y de varias cámaras en instituciones que son de primer grado y ellos son los que nos permiten hacer llegar a en todos los casos las propuestas o los inconvenientes que podemos llegar a tener desde el interior mismo».
Consultado sobre posibles anuncios del presidente sobre retenciones en la Expo de Palermo, aclaró:»No tenemos nada más allá de los comentarios que se puedan llegar a hacer desde algún medio. Esa información se va a conocer directamente el fin de semana. Que no haya trascendido nada, no significa de que no se va a llevar adelante».
Finalmente, subrayó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Fe y el valor de herramientas como el Santa Fe Business Forum:»Es algo que nosotros tenemos, en cierto modo, muy bien consensuado con la provincia. Nosotros, desde la Cámara de Comercio tenemos comunicación permanente con la secretaria de comercio exterior de la provincia y con el ministro Puccini. Apoyamos todo el desarrollo y todo lo que ellos desde la provincia vienen impulsando. Desde el año pasado la provincia viene presentando una herramienta que es Santa Fe Business Forum y que le permite a quienes no tenemos acceso a viajar a mercados externos a promover nuestros productos, lo pueden hacer a través de compradores que vienen desde el sector internacional. Esa es una herramienta que ojalá todas las empresas de la provincia y por supuesto de las provincias vecinas las puedan aprovechar porque es una oportunidad inmejorable de presentar nuestros productos a potenciales compradores».
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Entró con un pico de hierro y destrozó una oficina de la EPE en San Jorge: Fue detenido
Un violento episodio sacudió este lunes por la mañana a la ciudad de San Jorge, ubicada en el departamento San Martín, provincia de Santa Fe. Minutos después de las 10, un hombre ingresó a la oficina local de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) portando un pico de hierro con el que provocó serios destrozos materiales, ante la mirada atónita de empleados y clientes que se encontraban en el lugar.

El ataque ocurrió en la sede de la prestataria ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y San Luis. Todo quedó registrado en las cámaras de videovigilancia del edificio, cuyas imágenes comenzaron a circular por redes sociales y medios locales a los pocos minutos del hecho, generando una fuerte conmoción en la comunidad.
En las filmaciones se observa cómo el sujeto ingresa con actitud agresiva y, sin mediar palabra, comienza a romper escritorios, monitores, sillas y el vidrio blindex que separa al público del sector de atención. El accionar fue tan violento como sorpresivo. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas, aunque varias debieron ser contenidas por una crisis nerviosa tras vivir la escena.
Personal policial acudió de inmediato al lugar tras recibir llamados de alerta. Gracias a las imágenes y los testimonios, se logró identificar al atacante, quien fue aprehendido en las inmediaciones pocos minutos más tarde. Se trataría de un vecino de la ciudad, cuya identidad no fue revelada oficialmente.
El hombre quedó detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Acusación. La causa quedó en manos del fiscal en turno, Dr. Diego Rodríguez y Barros, quien ordenó distintas medidas de prueba para esclarecer el contexto y los motivos que llevaron al agresor a actuar de esa manera. Hasta el momento, no se conocen las razones exactas que desataron semejante conducta, aunque se presume que podría tratarse de una reacción impulsiva vinculada a un conflicto con el servicio.

Los daños en la oficina de la EPE fueron significativos. Desde la empresa indicaron que se trabajará en la pronta reposición del mobiliario y equipos dañados, y se evaluarán medidas para reforzar la seguridad en las instalaciones. La atención al público en dicha sede fue suspendida hasta nuevo aviso.
La investigación continúa en curso y no se descarta que en las próximas horas se conozcan más detalles del caso.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Regionalhace 2 días
Conmoción por la muerte de un Empresario Rafaelino en un accidente en Europa
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta 62s entre Galisteo y Ataliva
-
Policialeshace 2 días
Denuncia por Estafa por Compra No Reconocida de Computadora Apple
-
Regionalhace 23 horas
San Vicente: intentaban vender un mueble por redes sociales y terminaron perdiendo más de seis millones de pesos