Provincia
Santa Fe tuvo más muertes por homicidios que por siniestros viales en 2020
Las restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus generaron una diferencia inédita en 10 años.
Por primera vez en la última década, en Santa Fe hubo más asesinatos que muertes por siniestros viales. Los datos correspondientes a 2020 dan cuenta de una marcada caída de estas últimas debido a las restricciones circulatorias por la pandemia de coronavirus.
La violencia altamente lesiva se mantuvo en los índices de los últimos años, aunque el año pasado se registraron 38 homicidios intencionales más que en 2019, según información del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
De acuerdo a las cifras preliminares del Observatorio Vial de la provincia, en 2020 se registraron 334 víctimas mortales en 294 siniestros viales. En el mismo período se contabilizaron 375 fallecimientos vinculados a homicidios dolosos.
“La explicación es la falta de circulación, la única explicación que hay es esa”, le dijo a Télam el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (ASPV), Osvaldo Aymo.
El funcionario brindó como ejemplo los datos de víctimas fatales en siniestros viales ocurridos en abril, que solo fueron 17, “tremendamente inferior a los de 2019”, y cuando al aislamiento social, preventivo y obligatorio restringió la circulación de vehículos.
“Estábamos en cuarentena absoluta, sólo podía circular el transporte pesado”, recordó Aymo y señaló que la cifra de muertes en accidentes de tránsito se redujo más del 40% en relación a 2019. A su vez, acotó que “el mismo fenómeno se da a nivel país”.
Aymo, un especialista con años de trabajo en la materia, recordó que en un estudio que realizó con datos de 1995 a 2005, el único momento de reducción de muertos en siniestros viales se produjo en 2001 y 2002 “con la crisis, con menos movimiento y menor posibilidades de accidentes”.
Las estadísticas oficiales del Observatorio Vial y del Observatorio de Seguridad -ambos de Santa Fe- muestran que en 2019 hubo 522 muertos por accidentes y 337 por asesinatos.
En 2018 se registraron 521 víctimas fatales por siniestros viales y 358 por homicidios dolosos.
El fenómeno que se produjo el año pasado no posee registros en la última década, ni aún en los años en que la violencia lesiva creció notablemente en la provincia con epicentro en Rosario.

La serie histórica de los asesinatos muestra que en 2014, después de la explosión de las disputas narcocriminales tras el homicidio de Claudio “Pájaro” Cantero, jefe de “Los Monos” se registró el récord de 460 víctimas de homicidios intencionales pero hubo 594 víctimas mortales en accidentes.
En 2013, en tanto, se confirmaron 438 asesinatos en Santa Fe, mientras que el número de muertos en siniestros viales fue de 732, el más alto de la década pasada.
Las restricciones a la circulación como medida para contener los contagios de coronavirus también incidieron sobre los indicadores de criminalidad.
En enero de 2020 se registraron 45 asesinatos en la provincia y 41 en febrero, que cayeron a 13 en abril y 21 en mayo, de acuerdo a las estadísticas oficiales.
Por aquel entonces, en mayo de 2020, el ministro de Seguridad provincial, Marcelo Sain, advirtió que “las razones de estos delitos no desaparecen con la pandemia”.
“La inviabilidad del sistema policial para dar cuenta de ello tampoco desaparece, por ende creo que la vuelta de la circulación de personas no resuelve el problema”, dijo el ministro y agregó: “Ahora volvemos a una situación donde las razones del desfasaje entre la problemática criminal y la capacidad de respuesta del sistema institucional quedan incólumes”.
En junio y julio pasados se registraron 31 asesinatos en cada mes y en septiembre la cifra trepó a 45, para finalizar el año con 375 homicidios.
Fuente: Vía Santa Fe
Provincia
Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino
La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.
Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.
La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.
Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad
Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.
La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.
🧾 Nuevos plazos de vigencia
De acuerdo con la nueva disposición:
👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.
👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.
👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.
👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.
La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.
Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.
Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.
Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.
La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.
⚖️ Otras restricciones vigentes
El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:
🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.
🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.
El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.
“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.
Por Móvil Quique con información de Radio Belgrano de Suardi
-
Socialhace 2 díasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 2 díasMillonario robo en una fábrica de alimentos balanceados de Sarmiento: los delincuentes habrían tenido información interna
-
Ciudadhace 1 día“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar
-
Paishace 2 díasInsólito en Chubut: hallan lagartos africanos, marihuana y más de $66 millones en distintos operativos









