Contáctenos

Provincia

Santa Fe tuvo un rojo financiero de $ 131 mil millones en el 2023

Con 97,6% de recursos afectados al funcionamiento del Estado, la Casa Gris cerró un 2023 casi sin margen para la inversión. El 60% de los ingresos fueron a salarios y jubilaciones

Publicado

el

Los gastos totales de la provincia crecieron un 134,7% en el año 2023, mientras que los recursos totales lo hicieron apenas un 117,8%.

La provincia de Santa Fe gastó en 2023 poco más de 6 de cada 10 pesos de sus ingresos corrientes, para pagar salarios y jubilaciones, según se desprende del informe provisorio de las cuentas del pasado año, en las que el rojo financiero totalizó $131 mil millones. La denominada «deuda flotante» más allá de lo contabilizado en el ejercicio, totaliza unos $400 mil millones.

De no haber sido por los ATN y otras transferencias que envió Sergio Massa discrecionalmente -como promesa a los gobernadores que le avalaron recortes en Ganancias- en el fin de su fallida campaña presidencial financiada con el «plan platita», el déficit santafesino 2023 hubiera ascendido a $150.000 millones.

Los datos se conocen en el marco de un proceso de estanflación de la economía argentina, en medio de los recortes de recursos del gobierno central a las provincias y de las discusiones paritarias de los estados subnacionales con los agentes estatales.

Los recursos de la Casa Gris crecen hoy a razón de 0,5% por cada punto del Índice de Precios al Consumidor, lo que equivale a decir que en el bolsillo de la provincia pesa más la inflación que la recaudación.

En el cierre del pasado año, el resultado financiero de la administración provincial santafesina, los organismos descentralizados y las instituciones de la Seguridad Social totalizó un déficit financiero de $131.111,7 millones, según el provisorio -pero oficial- análisis de las finanzas santafesinas, difundido por el ministerio de Economía.

El resultado es consecuencia de recursos (corrientes y de capital) por $2,6666 billones y gastos (por los mismos dos conceptos) por $2,603 billones. Los números suponen gastos corrientes creciendo 16 puntos por encima de los recursos corrientes y caída nominal interanual en el ahorro.

En el equipo de analistas de Economía señalan que los recursos corrientes crecieron un 118% en el año pasado, por debajo de los gastos corrientes que lo hicieron un 134%. Esto implicó que el resultado económico (ahorro) cayera en términos nominales un 42,7%.

Fuentes de financiamiento

La Casa Gris tuvo fuentes financieras por $516.730 millones y aplicaciones por $385.619 millones. El financiamiento neto es así equivalente al rojo financiero de las cuentas santafesinas ($131,1 mil millones), lo que equivale a la cifra de la «deuda flotante» sólo del ejercicio.

Si se descontaran los fondos que provienen de los servicios de los títulos públicos del Gobierno Nacional percibidos en pago de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (tienen una afectación específica, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Presupuesto), el rojo alcanzaría los $139.406 millones.

En el esquema de ahorro-inversión-financiamiento, el financiamiento neto negativo (léase un saldo a favor en ese cálculo) es de $8.295 millones, resultado de contabilizar los bonos que Santa Fe recibió en pago de Nación, tras ganarle el juicio por recortes ilegales de la coparticipación de las administraciones kirchneristas.

Sólo por los bonos (se actualizan por CER) se contabilizaron recursos por $56.201 millones en 2023, de los cuales $47.906 millones fueron a gastos de capital (básicamente obras) según el destino prefijado en el artículo 54 de la ley de presupuesto provincial 2023. La diferencia son los referidos $8.295 millones.

Por cada $100 que gastó el Estado Provincial en 2023, cubrió $95,12 con recursos y los $4,88 restantes tuvieron que ser financiados con deuda pública o flotante.

Ahorro estrecho

El desempeño de las finanzas provinciales en el 2023 concluye en un resultado económico de apenas 2,37% de los recursos corrientes. Eso significa que de cada $100 de recursos que en 2023 recaudó el Estado Provincial, consumió $97,63 para hacer funcionar el Estado y pudo ahorrar solo $2,37 para financiar la inversión.

Los pesos relativos

En medio de una dinámica de creciente inflación y paritarias en negociación, los resultados revelan que el año pasado Santa Fe gastó en remuneraciones el 58,5% de sus recursos tributarios en el pago de salarios. Y el 60,15% del total de sus ingresos corrientes en salarios y jubilaciones. Si se contabilizan las transferencias automáticas a municipios y comunas, la cuenta alcanza al 70% de los ingresos corrientes.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rescate paleontológico en arroyo Pavón: Hallaron un Cráneo de Mastodonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos de un cráneo de mastodonte hallado en jurisdicción de Fighiera (departamento Rosario).

Publicado

el

Foto: Realizaron un importante rescate paleontológico en el arroyo Pavón

En las márgenes del arroyo Pavón, especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Gobierno de la Provincia realizaron un importante rescate paleontológico. Se trata de un cráneo de mastodonte -un mamífero de Terciario y Cuaternario, parecido al elefante, con dos largos colmillos y de un peso de 7 toneladas-, cuya excavación, retiro y preservación se concretó durante el primer fin de semana de mayo en jurisdicción de la localidad de Fighiera, ubicada al norte del departamento Rosario. El sitio donde fueron encontrados los restos fósiles corresponde a un terreno privado cuyo propietario colaboró activamente con las tareas de exploración.

Cabe señalar que este tipo de intervenciones son llevadas adelante por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico perteneciente la Subsecretaría de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y se realizan en el marco de la Ley Nacional N° 25743 de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

El origen del hallazgo

El rescate paleontológico que se realizó en la ribera del arroyo Pavón -a escasa distancia de su desembocadura en el río Paraná- fue a partir del descubrimiento realizado semanas atrás por un pescador local que dio aviso a las autoridades.

El hallazgo se mantuvo en reserva hasta que los expertos, otorgaran la validación científica correspondiente para luego supervisar los trabajos adecuados para la recuperación del material fósil.

El trabajo contó con la colaboración de las comunas de Fighiera y Pavón, la Municipalidad de Villa Constitución, el Museo Municipal Carlos Stenta de Arroyo Seco, el Museo de Villa Gobernador Gálvez, a través de Carlos Silva, el Museo Scasso de San Nicolás, con el aporte de la paleontóloga Analía Forasiepi.

Paleontología santafesina

“Este material del cráneo de un mastodonte es relevante porque aporta dato a la paleontología santafesina”, detalló Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio. Así remarcó que “el hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino y además nos va a permitir determinar qué antigüedad tienen los niveles estratigráficos del arroyo Pavón”.

El funcionario además destacó que los restos del mastodonte van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de Fighiera y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública. Además, explicó que este tipo de hallazgos se da cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario.

Características

El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en el Terciario y en el Cuaternario. Con 3 metros de altura a la cruz y más de 6 metros de largo, su peso se aproximaba a las 7 toneladas en los machos más grandes de su especie. El Mastodonte Americano aparecía recubierto de pelo grueso.

Seguí Leyendo

Provincia

Una mujer quiso ingresar una importante cantidad de droga dentro de su cuerpo a la Cárcel de Coronda, pero fue descubierta

El hecho ocurrió este martes cuando primero fue detectada por el escáner de la Unidad 1, y luego la policía la requisó y le descubrió además de los estupefacientes, un documento falso y una balanza.

Publicado

el

Foto: La mujer, de 26 años, rosarina, quedó a disposición de la justicia. Unidad Regional XV.

Una mujer oriunda de Rosario fue descubierta y quedó detenida luego de haber querido ingresar droga en sus partes íntimas corporales a la Cárcel de Coronda, departamento San Jerónimo, en la siesta de este martes.

Es que personal del Servicio Penitenciario de la Unidad 1 pidió colaboración a la policía ya que una femenina quería entrar como visita, pero con documentación falsa, mientras que también se le descubrió mediante el escáner de ingreso, un objeto oculto en el interior del cuerpo.

No sólo eso, la mujer de 26 años, se negaba a ser requisada, alterando el orden y el normal desarrollo de la visita, según contaron desde el SP a los efectivos del Comando Radioeléctrico tercio delta.

Tras arduas conversaciones, la visitante accedió a entregar un bulto de color negro compacto, que tenía entre sus partes íntimas, y adelantando que se trataba de droga.

Con la presencia de testigos, se le hizo un chequeo de elementos personales, y dentro de una cartera encontraron un teléfono, una tijera, una cinta aisladora de color negro y hasta una balanza de precisión.

La droga, se la había colocado en sus partes íntimas.

Pericias y constataciones

Todas esas pertenencias más lo que sería la droga, fueron secuestradas, dando luego intervención a la PDI Operativa San Jerónimo Coronda, para que realice la constatación de la sustancia.

A las 14.40 la policía consultó al fiscal de turno, quien ordenó el secuestro de todo lo encontrado a la mujer, su detención, y el decomiso de 250 gramos de cocaína y marihuana, y además que la involucrada fuese derivada a la Comisaría Primera para ser notificada de su situación procesal.

Cabe destacar finalmente que a la detenida, Alejandra A., domiciliada en Rosario, se le hizo causa con la calificación penal provisoria de resistencia a la autoridad, infracción al art. 139 párrafo 3 del código penal e infracción a la Ley 23737 nacional y de microtráfico provincial, con continuidad de las actuaciones.

Seguí Leyendo

Provincia

En un marco de tensión, este miércoles se retoman las paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios

A las 8:15 será el turno de la reunión con estatales de Ate y Upcn, mientras que a las 13 tendrá lugar el segundo encuentro con los gremios docentes.

Publicado

el

Foto: Gremios estatales

El gobierno de Santa Fe reanudará este miércoles las negociaciones paritarias con los gremios estatales y docentes, en un contexto de creciente tensión. Los sindicatos demandan una recomposición salarial que compense la pérdida del 4,5% registrada en el primer trimestre del año, cuando la inflación acumulada fue del 9% y los aumentos otorgados alcanzaron el 5%.

La jornada comenzará a las 8:15 en Casa de Gobierno con los gremios ATE y Upcn, que representan al personal de la administración central. Por la tarde, a las 13 horas, será el turno de los sindicatos docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet, en la sede del Ministerio de Trabajo. Finalmente, el jueves a las 10, el Ejecutivo recibirá a los representantes de Amra y Siprus, que agrupan a los médicos y profesionales de la salud.

Gremios a la espera de la propuesta salarial del Gobierno

Desde los sindicatos, además de recuperar la pérdida del primer trimestre, esperan que el Ejecutivo avance con una propuesta que contemple aumentos para abril, mayo y junio. Una de las alternativas planteadas es la combinación de una suma fija más un porcentaje de incremento. Sin embargo, desde el gobierno provincial relativizan esa pérdida y sostienen que el 70% de los trabajadores estatales no perdió contra la inflación en el primer trimestre del año.

En el caso de la paritaria docente, el clima de tensión se incrementó tras los cruces entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso. Este último había afirmado que “al gobierno no le interesa el salario de los trabajadores”, a lo que el mandatario respondió con dureza: “Es muy injusto lo que dijo. Sabe muy bien el esfuerzo que hace la provincia por sostener los sueldos de los empleados públicos, pero también en poder redistribuir los recursos que generan los santafesinos para sostener empleo y desarrollo”.

Primer encuentro de paritarias con docentes.

“Los salarios de los empleados públicos crecieron por encima de la inflación en 2023. Eso es real y nadie me lo discute”, dijo Pullaro tras su discurso en la Legislatura, en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias.

La negociación de esta semana es clave para evitar nuevas medidas de fuerza por parte de los gremios, que ya advirtieron sobre la posibilidad de retomar los paros si no hay una propuesta concreta que contemple sus demandas.

El aumento salarial en las paritarias de Santa Fe

El ministro de Economía, Pablo Olivares, aseguró la semana pasada que el 70% del personal tuvo un aumento salarial igual o mayor que la variación del IPC santafesino y enfatizó que esto incluye a las categorías más bajas. «En el 30% superior, a lo largo de lo que llevamos de gestión, hemos venido otorgando incrementos por la incidencia de determinados ítems que han sido superiores», añadió.

El titular de la cartera de hacienda aspira a cerrar un nuevo acuerdo de actualización trimestral o incluso por un plazo mayor, pero remarcó que no hay tanta certidumbre como en el verano tras la eliminación del cepo al dólar. Así planteó que la negociación está atada a la expectativa sobre la economía nacional y puntualizó: «Hoy no contamos con datos. La semana que viene, el Banco Central va a tener información para analizar la expectativa de los próximos meses».

A la hora de analizar el aumento aplicado en el primer trimestre, el funcionario defendió la política de la Casa Gris. «Evidentemente, tuvimos el acierto de aplicar un mínimo garantizado», concluyó.

Por otro lado, Olivares advirtió: «Lo importante es no abrazarse a los instrumentos sino a los fines». Su objetivo es que el trabajador «mantenga su poder adquisitivo o lo aumente» en los próximos meses, ya sea mediante una suba porcentual o con montos fijos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
23°C
Apparent: 25°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 97%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:40 am
Puesta de Sol: 6:24 pm
 
Publicidad

Tendencia