Provincia
Santa Fe tuvo un rojo financiero de $ 131 mil millones en el 2023
Con 97,6% de recursos afectados al funcionamiento del Estado, la Casa Gris cerró un 2023 casi sin margen para la inversión. El 60% de los ingresos fueron a salarios y jubilaciones
La provincia de Santa Fe gastó en 2023 poco más de 6 de cada 10 pesos de sus ingresos corrientes, para pagar salarios y jubilaciones, según se desprende del informe provisorio de las cuentas del pasado año, en las que el rojo financiero totalizó $131 mil millones. La denominada «deuda flotante» más allá de lo contabilizado en el ejercicio, totaliza unos $400 mil millones.
De no haber sido por los ATN y otras transferencias que envió Sergio Massa discrecionalmente -como promesa a los gobernadores que le avalaron recortes en Ganancias- en el fin de su fallida campaña presidencial financiada con el «plan platita», el déficit santafesino 2023 hubiera ascendido a $150.000 millones.
Los datos se conocen en el marco de un proceso de estanflación de la economía argentina, en medio de los recortes de recursos del gobierno central a las provincias y de las discusiones paritarias de los estados subnacionales con los agentes estatales.
Los recursos de la Casa Gris crecen hoy a razón de 0,5% por cada punto del Índice de Precios al Consumidor, lo que equivale a decir que en el bolsillo de la provincia pesa más la inflación que la recaudación.
En el cierre del pasado año, el resultado financiero de la administración provincial santafesina, los organismos descentralizados y las instituciones de la Seguridad Social totalizó un déficit financiero de $131.111,7 millones, según el provisorio -pero oficial- análisis de las finanzas santafesinas, difundido por el ministerio de Economía.
El resultado es consecuencia de recursos (corrientes y de capital) por $2,6666 billones y gastos (por los mismos dos conceptos) por $2,603 billones. Los números suponen gastos corrientes creciendo 16 puntos por encima de los recursos corrientes y caída nominal interanual en el ahorro.
En el equipo de analistas de Economía señalan que los recursos corrientes crecieron un 118% en el año pasado, por debajo de los gastos corrientes que lo hicieron un 134%. Esto implicó que el resultado económico (ahorro) cayera en términos nominales un 42,7%.
Fuentes de financiamiento
La Casa Gris tuvo fuentes financieras por $516.730 millones y aplicaciones por $385.619 millones. El financiamiento neto es así equivalente al rojo financiero de las cuentas santafesinas ($131,1 mil millones), lo que equivale a la cifra de la «deuda flotante» sólo del ejercicio.
Si se descontaran los fondos que provienen de los servicios de los títulos públicos del Gobierno Nacional percibidos en pago de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (tienen una afectación específica, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Presupuesto), el rojo alcanzaría los $139.406 millones.
En el esquema de ahorro-inversión-financiamiento, el financiamiento neto negativo (léase un saldo a favor en ese cálculo) es de $8.295 millones, resultado de contabilizar los bonos que Santa Fe recibió en pago de Nación, tras ganarle el juicio por recortes ilegales de la coparticipación de las administraciones kirchneristas.
Sólo por los bonos (se actualizan por CER) se contabilizaron recursos por $56.201 millones en 2023, de los cuales $47.906 millones fueron a gastos de capital (básicamente obras) según el destino prefijado en el artículo 54 de la ley de presupuesto provincial 2023. La diferencia son los referidos $8.295 millones.
Por cada $100 que gastó el Estado Provincial en 2023, cubrió $95,12 con recursos y los $4,88 restantes tuvieron que ser financiados con deuda pública o flotante.
Ahorro estrecho
El desempeño de las finanzas provinciales en el 2023 concluye en un resultado económico de apenas 2,37% de los recursos corrientes. Eso significa que de cada $100 de recursos que en 2023 recaudó el Estado Provincial, consumió $97,63 para hacer funcionar el Estado y pudo ahorrar solo $2,37 para financiar la inversión.
Los pesos relativos
En medio de una dinámica de creciente inflación y paritarias en negociación, los resultados revelan que el año pasado Santa Fe gastó en remuneraciones el 58,5% de sus recursos tributarios en el pago de salarios. Y el 60,15% del total de sus ingresos corrientes en salarios y jubilaciones. Si se contabilizan las transferencias automáticas a municipios y comunas, la cuenta alcanza al 70% de los ingresos corrientes.
Fuente: El Litoral
Provincia
“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”
Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.
Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.
Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.
Horarios de atención:
Sábado 25 de octubre: 9 a 12
Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)
Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.
El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.
El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.
Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.
Por Móvil Quique con datos de Sin Mordaza
Provincia
El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez
Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.
De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.
Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.
Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 1 díaSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 1 día“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 1 díaRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Ciudadhace 2 díasLas Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo









