Contáctenos

Provincia

Se incrementan los montos de la Tarjeta Institucional y del Programa Social Nutricional

Publicado

el

Lo anunció el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez. Será en el marco de la Ley de Emergencia Alimentaria. La provincia dispuso los aumentos con recursos genuinos para reforzar la provisión de comedores comunitarios y copas de leche.

Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informa que, en el marco del Decreto N° 2875 de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.519 de Emergencia Alimentaria y Social, se efectuará un incremento extraordinario del 20% al monto que mensualmente reciben organizaciones sociales y no gubernamentales para comedores comunitarios, a través de la Tarjeta Institucional. Del mismo modo, se establecerá una suba del 25% para comunas y municipios beneficiarios del Programa Social Nutricional (Pro.So.Nu.)

Para el caso de la Tarjeta Institucional, el aumento regirá en los meses de noviembre y diciembre, mientras que para el Pro.So.Nu., será en octubre, noviembre y diciembre. El objetivo es reforzar, con recursos genuinos de la provincia de Santa Fe, la atención que se viene realizando en comedores y copas de leche, en virtud de la crisis económica nacional que repercute en todos los sectores de la comunidad, especialmente en los más vulnerables.

En el marco de lo previsto por la Ley Emergencia Alimentaria y Social para abordar la situación que se presenta en la provincia, y tras la adhesión pronunciada por el gobernador Miguel Lifschitz, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, llevó adelante reuniones con actores sociales comprometidos cotidianamente con la alimentación de la población más vulnerable.

Este jueves, Alvarez mantuvo un encuentro en la sede del arzobispado de Rosario, invitado por la Pastoral Social, junto al secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Elder; y el director de Desarrollo Territorial de la Región Rosario, Gabriel Pereyra.

En la oportunidad, manifestó “la importancia de la relación mantenida a lo largo de la gestión con distintas instituciones sociales de la provincia de Santa Fe” y resaltó “el compromiso permanente de todas las instituciones que con plena predisposición y compromiso social acompañaron las diversas políticas sociales que se implementaron a lo largo del período de trabajo conjunto”.

Asimismo, el ministro recordó que el 1 de octubre pasado elevó pedido de audiencia a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, para tratar temas urgentes concernientes a la demanda imperante, con el objetivo de conocer el plan de acción del gobierno nacional para la afectación de recursos a la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no ha obtenido respuesta alguna.

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se informó que entre 2015 y septiembre pasado, la provincia efectuó un incremento total del 345% en materia de transferencias para comedores y copas de leche, a lo que se agregan los nuevos aumentos. A la fecha, hay 752 convenios firmados con municipios, comunas e instituciones de todo el territorio provincial.

PROGRAMA DE ASISTENCIA A COMEDORES COMUNITARIOS

Mediante la Tarjeta Institucional se brinda asistencia financiera a organizaciones sociales y no gubernamentales, con el objetivo de complementar la actividad de comedores comunitarios en los que se reciben personas en situación de vulnerabilidad social, que no tienen acceso de manera habitual a los alimentos.

PROGRAMA SOCIAL NUTRICIONAL

Se trata de un programa a través del cual se transfieren fondos a municipios, comunas y asociaciones civiles que prestan servicios alimentarios de comedor y/o copa de leche para niñas y niños de hasta 12 años en toda la provincia de Santa Fe. Actualmente, la provincia tiene convenios por este programa con 112 municipios y comunas, y 61 instituciones de todo el territorio provincial.

LEY NACIONAL Nº 27.519 DE EMERGENCIA ALIMENTARIA Y SOCIAL

La provincia de Santa Fe publicó su adhesión a esta ley el 30 de septiembre. En el decreto correspondiente, encomienda a los ministros de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Economía, y de Gobierno y Reforma del Estado, realizar las modificaciones o adecuaciones presupuestarias tendientes a incrementar las partidas relacionadas directamente con los programas sociales individualizados en los considerandos del presente decisorio, a fines de garantizar el derecho a la alimentación y seguridad alimentaria y nutricional de la población santafesina, así como también, la creación de una Comisión de Seguimiento y Control de las acciones coordinadas por el ministro de Desarrollo Social para reforzar el trabajo coordinado con los gobiernos locales con el objeto de sobrellevar la actual situación económica y social.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos

En el operativo, rescataron 31 aves en mal estado y secuestraron un ring y jaulas en Villa Gobernador Gálvez.

Publicado

el

Foto: Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos

Este fin de semana. personal policial de Villa Gobernador Gálvez terminó con trece personas detenidas y el rescate de 18 gallos de riña y 13 gallinas que estaban en condiciones de maltrato. El procedimiento se realizó este domingo en una vivienda ubicada en pasaje Los Andes al 3300, tras la denuncia de un vecino que alertó sobre la existencia de peleas ilegales de animales.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron aves enjauladas, amontonadas y en estado de abandono, además de un ring y otros elementos utilizados para organizar riñas. La Brigada de Rescate Animal intervino de inmediato para recuperar a los animales, cuya salud fue calificada como “regular” y con graves signos de descuido e insalubridad.

“Las jaulas estaban en pésimo estado, algunas incluso dentro de bolsos, y los animales mostraban signos de peleas recientes”, señalaron fuentes policiales. El operativo fue coordinado con personal de la subcomisaría N° 26, que quedó a cargo de la investigación y el traslado de los sospechosos.

Los detenidos enfrentan cargos por violación a la Ley de Maltrato Animal. Las aves serán evaluadas por veterinarios especializados, mientras que el domicilio quedó bajo custodia judicial para nuevas pericias. El caso generó fuerte indignación entre organizaciones proteccionistas locales.

Seguí Leyendo

Provincia

Advierten fuerte caída del sábalo en el río Paraná

Científicos del Inali vinculan la baja reproducción a la prolongada crisis hídrica y alertan por el futuro del ecosistema.

Publicado

el

Foto: Advierten fuerte caída del sábalo en el río Paraná

Investigadores del Instituto Nacional de Limnología (Inali) advirtieron sobre la disminución crítica del sábalo en el río Paraná, una especie fundamental para la pesca comercial en la región. La prolongada bajante hídrica, combinada con una creciente presión pesquera, está provocando una fuerte reducción en la cantidad y el tamaño de los peces. También preocupa la situación de otras especies como la boga y el dorado.

“El efecto de esta bajante prolongada no desaparece cuando vuelve el agua, sino que deja secuelas a largo plazo”, explicó Luis Espínola, coordinador del Laboratorio de Hidroecología del Inali. El especialista señaló que la reproducción depende de la conexión del río con su planicie de inundación, lo cual no está ocurriendo por los bajos niveles hidrométricos. “En estas condiciones, la tasa de supervivencia es mucho menor”, agregó.

Frente a este escenario, el Inali propone estrategias preventivas de manejo adaptativo, basadas en monitoreos constantes y criterios ecohidrológicos. “Hay que identificar los umbrales de conectividad entre el río y los cuerpos de agua para anticiparnos a los impactos”, detalló Espínola. Sin embargo, advirtió: “Las medidas actuales del gobierno no van en esa dirección y afectan negativamente el desarrollo sostenible de la pesquería”.

Aunque aún no se habla de extinción, los investigadores ya detectan una reestructuración en las comunidades acuáticas, con especies comerciales reemplazadas por otras sin valor económico. “Todavía es posible revertir el daño, pero el margen de acción es cada vez más estrecho”, concluyó Espínola, subrayando la urgencia de actuar antes de que los cambios sean irreversibles.

Seguí Leyendo

Provincia

La Policía de Santa Fe detectó múltiples casos de alcoholemia positiva en rutas provinciales

Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.

Publicado

el

Foto: Iluistrativa

La Policía de la Provincia de Santa Fe realizó una serie de controles de alcoholemia en rutas nacionales y provinciales, donde se detectaron varios casos positivos.

Uno de los casos más graves se registró en Rafaela, donde un conductor arrojó 2,01 g/l de alcohol en sangre mientras manejaba un automóvil. En Wheelwright, un hombre al mando de una camioneta dio 1,73 g/l, muy por encima del límite permitido.

También se registraron infracciones en Roldán (1,50 g/l), Funes (1,18 g/l), Gato Colorado (1,44 g/l en un motociclista) y San Martín Norte (otro conductor con igual resultado). En Pérez, una camioneta fue retenida tras comprobarse una alcoholemia de 1,07 g/l y la falta de licencia habilitante.

En Pueblo Esther, se detectó un caso de alcoholemia profesional: un camionero al mando de un Iveco con acoplado registró 0,32 g/l, lo que motivó la retención de su licencia clase E1 y la remisión del rodado al corralón.

En todos los casos, se labraron las correspondientes actas de infracción y se procedió a la retención de licencias, remisión de vehículos o cesión de la conducción según lo establecido por la normativa vigente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 66%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia