Provincia
Se metió a una casa: El video de un puma tuvo en vilo durante varias horas a una comunidad santafesina
La localidad se vio sorprendida con el felino que, en pleno centro y sin atacar a nadie, asustó a varios. Incluso, el propio jefe comunal que intentó espantarlo hacia las afueras. En la zona ya ha habido reportes de ataques a animales.
La comunidad santafesina de Aarón Castellanos se vio sorprendida días pasados con la presencia de este felino que, en pleno centro y sin atacar a nadie, asustó a los presentes y al propio jefe comunal que intentó espantarlo hacia las afueras. En la zona ya ha habido reportes de ataques a animales de granja.
Como “desesperante” lo describió el presidente comunal de la localidad de unos 420 habitantes, Wualther Ramanzín, cuando el pasado jueves por la tarde Aarón Castellanos se vio alterado por la presencia de un puma adulto que recorrió toda la zona urbana ante la mirada atónita de sus pobladores.
Todo comenzó alrededor de las 15 horas y cuenta a Sur24 Ramanzín, que en un primer momento “fui alertado por un vecino de un campo cercano al pueblo, que había visto a un puma deambulando y sus perros lo habían ahuyentado y el animal había huido hacia el pueblo, por eso me avisaba”.
Luego la gente lo ve en la zona urbana “y lo empiezan a seguir y cuando me dan un domicilio me dicen que está en las piletas de natación cerca de una casa que es el momento en que sale de un rincón y lo tuve a dos o tres metros”.
Tras localizarlo en el centro del pueblo, como se ve en el video, el jefe comunal intentó sacarlo del lugar con su camioneta “pero sin intenciones de lastimarlo sólo de ahuyentarlo”, describía, hasta que el animal asustado se escondió en una casa abandonada con una arboleda bastante tupida.
Ante esto, Ramanzín llamó a las autoridades policiales que intentaron contenerlo, y a Bomberos de Rufino “que me dijeron que no tenían las herramientas para poder atraparlo”. Por lo que finalmente personal policial convocó a la Guardia Rural “Los Pumas” “quienes contactaron a veterinarios de la zona para ver si tenían algún remedio tranquilizante para adormecerlo pero no obtuvieron respuesta”.
En ese momento, relata Ramanzín, tuvo que salir del pueblo y al volver “seguía el pueblo alborotado, porque lo corrían de un lado para otro y cuando la Guardia Rural lo encuentra en esta casa abandonada el puma se asustó y salió saltando de cerco en cerco hasta un campo de trigo (foto) que es cuando se va”. Esto sucedió alrededor de las 18.30.
Si bien el puma se encontraba aparentemente desorientado y asustado, el presidente comunal comentó que nunca fue agresivo “a pesar de que pasó al lado de dos niños de 4 años que jugaban en la plaza y casi hizo caer a una chica que andaba en bici”, manifestó preocupado por la situación.
{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100030158623954%2Fvideos%2F840472536626376%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»308″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen=»true» allow=»autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}
Incidentes en la zona
Según lo que le han ido informado a Ramanzín esta especie deambula por la zona y él mismo el sábado último cruzó uno de similares características sobre ruta 7.
“Con seguridad sé que son animales de andar en la zona, porque ya he tenido varios productores agropecuarios que me han ido a ver; uno me llevó un video y le había comido tres terneros y a otro le mató un potrillo y le habían habían comido una oveja. Y este productor justo es de la misma zona de donde vino escapando el puma que estuvo en el pueblo”.
También en Amenábar (a pocos kilómetros de Aarón Castellanos), contó, en los últimos días vieron un animal de esta especie en la zona urbana pero en esa oportunidad no se hizo público como lo sucedido ayer en su localidad que quedó conmocionada por la presencia inusual de este felino.
Fuente: Sur 24
Provincia
Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino
La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.
Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.
La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.
Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad
Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.
La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.
🧾 Nuevos plazos de vigencia
De acuerdo con la nueva disposición:
👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.
👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.
👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.
👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.
La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.
Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.
Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.
Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.
La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.
⚖️ Otras restricciones vigentes
El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:
🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.
🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.
El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.
“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.
Por Móvil Quique con información de Radio Belgrano de Suardi
-
Socialhace 2 díasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 2 díasMillonario robo en una fábrica de alimentos balanceados de Sarmiento: los delincuentes habrían tenido información interna
-
Ciudadhace 1 día“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar
-
Regionalhace 2 díasFrontera: tres detenidos por microtráfico tras una serie de allanamientos de la PDI









