Provincia
Se realizan seis interrupciones legales de embarazo por día en Santa Fe
Bajaron las complicaciones y los riesgos en los hospitales públicos de la provincia. Cada año más mujeres recurren a la atención ambulatoria vinculada a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
En el primer cuatrimestre de este año 702 mujeres accedieron a una interrupción legal del embarazo (ILE) en la provincia de Santa Fe. El año pasado fueron 2.138, y el 90 por ciento de los casos ocurrió sin complicaciones. Desde 2014 creció la atención ambulatoria de ILE en toda la red pública de salud en la provincia, y disminuyeron de manera notoria los ingresos en hospitales públicos por abortos.
Asimismo, en 2013 los abortos complicados representaron el 77 por ciento de los totales. Los riesgos comenzaron a revertirse a partir de 2016, cuando pasaron a ser el diez por ciento de los casos totales. Los datos fueron brindados por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia a UNO Santa Fe.
Además, en 2018 se registraron 1.247 indicaciones de misoprostol: se trata de 24 suministros por semana en todo el territorio santafesino. Cabe destacar que la provincia brinda el medicamento desde 2012 de forma gratuita para la práctica de la interrupción legal del embarazo en sus centros de salud públicos de acuerdo a la ley argentina. Ese mismo año se realizaron 194 aspiraciones manuales endouterinas.
Por otra parte, el año pasado 2.244 personas solicitaron una consejería sobre ILE en hospitales públicos. Se puede establecer que hubo un aumento al acceso de este derecho si se considera que los datos oficiales muestran que hubo casi 800 consultas durante los primeros cuatro meses de 2019.
Sobre los números, Oraldo Llanos, director de Salud Sexual y reproductiva de la provincia interpretó a El Ciudadano el incremento de los abortos legales y dijo que la baja en los riesgos responde a varios factores: «Por un lado, desde el gobierno capacitaron a los equipos de salud y generaron un registro que creció en eficiencia a medida que los profesionales ganaban confianza y legitimidad. Por el otro, hubo un proceso de despenalización social del aborto y un conocimiento de la población santafesina de la posibilidad de acceder a una práctica segura y gratuita en la salud».
Misoprostol
El misoprostol es un medicamento legal que se vende en cualquier farmacia. Viene en pastillas y cada una está compuesta de 200 microgramos de misoprostol (remedio abortivo) y 50 miligramos de diclofenac (remedio para el dolor). Según la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, nueve de cada 10 mujeres abortan cuando usan 12 pastillas.
Desde marzo de 2018 el gobierno de Santa Fe de la mano del Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF) fabrica misoprostol con el fin de ser utilizado en los casos de abortos no punibles contemplados por la ley. Actualmente la droga se encuentra en las etapas finales del proceso y aún no hay fecha de distribución a los efectores públicos.
Derechos sexuales y reproductivos
En Santa Fe se puede acceder a un aborto legal en los hospitales al estar vigente desde abril de 2012 el protocolo ILE, elaborado por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación al que el Ministerio de Salud de la provincia adhirió a través de la resolución Nº 612 con sus posteriores modificaciones.
El aborto no punible puede ser practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer bajo las causales que establece el Código Penal de la Nación Argentina en el artículo 86 inciso 2:
si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios (artículo 86, segundo párrafo, inciso 1º, Código Penal de la Nación);
si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la salud de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
si el embarazo proviene de una violación; si el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre mujer idiota o demente.
En marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó a través del fallo F. A. L. que quien se encuentre en las condiciones descriptas para un aborto legal: «(…) no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible».
Asimismo, en base al nuevo Código Civil se entienden algunos conceptos en relación a las edades de las solicitantes, como por ejemplo que las mayores de 16 se consideran responsables para decidir acerca de intervenciones sobre su persona y las menores a esa edad tienen derecho a ser escuchadas y participar en las decisiones que se tomen. En las menores de 13 se considera la opinión con el representante legal, y menores de 14 el consentimiento para ILE necesita de la firma de representante legal. En caso de conflicto de interés entre representante y representado, se judicializará.
Por otro lado, en caso de «confirmar violación y niño con núcleo familiar abusivo, el equipo de salud debe hacer la denuncia ante organismos protectores de derechos de la víctima: fiscalía de delitos sexuales, centro de asistencia jurídica a la víctima, comisaría de la mujer» y si se confirma violación «sin núcleo abusivo, el equipo de salud acompañará al representante legal para realizar las denuncias pertinentes».
Además, todo profesional de la salud tendrá derecho a ejercer la objeción de conciencia al respecto, la cual será siempre individual, no institucional.
La ciudad de Santa Fe
La ILE se puede solicitar en cualquier hospital público o centro de salud. En la capital provincial la realidad de los grandes hospitales y del acceso a la información hace que en su mayoría las mujeres lleguen a solicitar una interrupción legal del embarazo a través de la asistencia de socorristas, que son grupos de personas que generan espacios de contención, acompañamiento y comunicación con el Estado. Hay varias agrupaciones en la ciudad como las Socorristas en Santa Fe (342-6309252), las Nanas (342-4461911), las Ana María (342-4465147), la Línea de Acompañamiento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Santa Fe (342 -155191369) y Socorristas del Foro Contra La Trata (342-156 309 252).
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 23 horas🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Policialeshace 12 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 1 día✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales








