Contáctenos

Provincia

Tres jóvenes murieron en un siniestro vial en ruta 90

Publicado

el

Eran de Villa Cañás y perdieron la vida tras despistar y volcar el auto con el que circulaban a la altura de un acceso a Elortondo.

Un nuevo suceso con consecuencias fatales se sumó ayer a la larga lista de siniestros viales registrados en territorio santafesino y cuyos niveles, a pesar de haber marcado un descenso en los últimos años, siguen siendo preocupantes.

Esta vez la ruta 90 fue el escenario trágico de otro episodio que enluta a la región del sur santafesino. Sucedió cerca de las 8 cuando un vehículo Ford Focus que circulaba en sentido sur despistó en inmediaciones del segundo acceso a la localidad de Elortondo y tras una serie de tumbos terminó en la zona de la banquina tras impactar contra una planta que arrancó a su paso y no dejó chances de vida para los ocupantes.

Las tres personas que se trasladaban en el auto siniestrado fallecieron en el acto a causa del tremendo impacto que lo convirtió en un manojo de hierros retorcidos «irreconocible», tal como lo describieron ayer fuentes cercanas a la investigación.

El siniestro fue de tal espectacularidad que uno de los ocupantes quedó fuera del habitáculo al salir despedido del rodado a raíz del tremendo vuelco mientras que los dos restantes debieron ser rescatados y retirados ya sin vida por bomberos voluntarios de la localidad que acudieron al lugar del hecho. También trabajó personal de la comisaría local, así como del gabinete criminalístico y de investigaciones de la regional policial con sede en Melincué para llevar adelante las tareas de rigor.

El hecho es investigado por la fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Melincué, Susana Pepino, quien, entre otras medidas, dispuso el traslado de los cuerpos de las víctimas a la morgue de Venado Tuerto para su identificación y correspondiente autopsia. Se trata de tres jóvenes de Villa Cañás identificados como Lucas C., quien tenía 34 años, Matías R., de 31, y Mirco H., de 18. El funesto suceso conmocionó a esa pequeña ciudad del departamento General López donde viven algo más de 10 mil habitantes. Y la lamentable noticia no tardó en circular y ser reproducida en las redes sociales, generando muestras de consternación y recogimiento en la zona.

Aunque las causas del siniestro son materia de investigación, se supo que el vehículo despistó en el kilómetro 128 de la ruta 90 a la altura del segundo acceso a Elortondo para tránsito pesado, en sentido Melincué-Venado Tuerto. Por razones aún no establecidas el conductor perdió el control del vehículo que, tras dar varios tumbos y arrollar una planta que levantó de cuajo, terminó su recorrido en la banquina con las ruedas hacia arriba mostrando una figura que denota su tremenda embestida contra el árbol.

«Estamos en plena investigación, por lo que no podemos aventurar ninguna hipótesis sobre la mecánica del accidente», dijo la fiscal de la causa ante el requerimiento de este cronista para intentar hurgar sobre las posibles razones que provocaron el despiste del vehículo que dejó como resultado el peor final.

No obstante la funcionaria detalló que «en principio, todo indica, que no habría intervenido otro vehículo» en el siniestro, luego de resaltar que al momento del accidente la visibilidad era buena al igual que estado de transitabilidad de la ruta. Asimismo puntualizó que los cuerpos de las víctimas «fueron identificados por sus familiares en la morgue de Venado Tuertto».

Aunque las estadísticas revelan que el año pasado hubo menos muertos en siniestros viales que en 2017 en el territorio santafesino —aún no hay datos consolidados sobre 2019 en la pagina de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV)— lo concreto es que continua siendo un problema grave que requiere de la profundización de políticas públicas orientadas en tal sentido .

El 10 de octubre se produjo otro accidente fatal en jurisdicción de Elortondo, aunque sobre ruta nacional 33, cuando murieron dos personas que se trasladaban en una camioneta Volkswagen Saveiro. Las dos murieron en el acto tras colisionar frontalmente contra un camión marca Iveco con acoplado, conducido por un hombre de 29 años oriundo de Canals.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 24°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 61%
Viento: 5 km/h ESE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0.1
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia