Provincia
Triple crimen en Ibarlucea: la Justicia Federal ordenó detener a la mujer que se casó
La orden fue girada a Gendarmería. El casamiento fue noticia ya que a la salida del mismo tres personas fueron asesinadas en una venganza narco en Ibarlucea
La investigación sobre el triple homicidio ocurrido a la salida de un casamiento en un salón de Ibarlucea continuó con la toma de testimonios a personas que habían asistido a la fiesta en calidad de invitados. Algunas de esas personas se presentaron espontáneamente en la fiscalía, entre ellas un joven de 19 años que aportó datos acerca de la mecánica según la cual el auto de las víctimas apareció incinerado con una de las personas asesinadas en su interior. Si bien en principio había trascendido que el testigo había sido detenido, el fiscal Gastón Ávila ordenó su liberación mientras se corroboraba la información que había aportado.
En este marco trascendió anoche que los recién casados, ambos procesados por la Justicia Federal como miembros de la organización narco de Olga “La Tata” Medina, habían sido detenidos por Gendarmería. Al respecto solo pudo confirmarse oficialmente el pedido de detención de la mujer, pero hasta anoche Gendarmería no había confirmado la captura.

Mieleros en problemas
El triple homicidio ocurrió el sábado alrededor de las 4.15 a unos metros del salón de fiestas Campos de Ibarlucea, ubicado sobre el kilómetro 5 de la ruta 34 S. Minutos antes había terminado la fiesta de casamiento de Esteban “Pinky” Rocha y Brisa Milagros Leguizamón.
Ambos están procesados desde junio de 2019 como miembros de la banda narco de La Tata Medina. Sin embargo Pinky estaba en libertad a la espera de un juicio cuyo inicio estaba previsto para el mes próximo.
Rocha había estado preso por orden de la Cámara Federal de Rosario pero el año pasado un tribunal federal de casación porteño revocó esa prisión a pedido de la defensa. “El imputado no registra antecedentes penales y realiza trabajos de electromecánica y refrigeración a domicilio”, sostuvo el falló de la cámara porteña integrada por Mariano Hernán Borinsky, Angela Ester Ledesma y Carlos Javier Carbajo, quienes concluyeron que “la gravedad de los hechos no es un parámetro suficiente para denegar la excarcelación”.
En cuanto a la joven esposa, se encontraba con prisión domiciliaria que debía cumplir en una vivienda de Rueda 274 bis para poder cuidar de sus dos hijos pequeños. Pero la difusión del trágico casamiento de Brisa, que reveló que la joven no estaba cumpliendo con la medida cautelar dictada a su favor, desembocó el mismo sábado en una orden de detención solicitada al jefe de la Región 2 de Gendarmería por parte de un tribunal oral federal rosarino para que fuera arrestada y puesta a disposición de la Justicia Federal en el marco de la causa en su contra como presunta integrante de la banda de La Tata.
Respecto de Rocha, en cambio, se ordenó notificarlo para que comparezca al mismo tribunal federal.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥
Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.
El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.
Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.
La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.
Por Móvil Quique con información de Power Max
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
-
Regionalhace 1 día🚨 Grave accidente entre auto y moto en zona rural de Colonia Raquel 🚑
-
Policialeshace 1 día🚨 Resguardan en Sunchales a un cachorro de Gato Montés 🐆
-
Policialeshace 1 día🚨 Detienen en Humberto Primo a un hombre buscado por agredir a una menor 🚔
-
Regionalhace 1 día🚨 Vuelco de un utilitario en Ruta 20, acceso a Santa Clara de Saguier 🚑








