Regional
Falleció uno de los internados por la «gripe del loro» en Rafaela
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las víctimas de la llamada “gripe del loro”.

En la mañana de este lunes, se notificó oficialmente el fallecimiento de uno de los pacientes internados en el Hospital de Rafaela, producto de psitacosis, o “gripe del loro”. Se trata de Fernando Defagot, un hombre de 40 años.
Desde los organismos oficiales señalan que se debe evitar la compra callejera de loros y catas, entre otras especies.
Psitacosis en Rafaela: siguen internados los 4 miembros de la familia contagiada por un loro
“De los cuatro pacientes de la misma familia que teníamos internados, dos fueron dados de alta, uno permanece en la Unidad de Terapia Intensiva -con una leve mejoría- y otro paciente falleció esta mañana. Este paciente había cursado una neumonía bilateral producto de la infección de la bacteria. Fue un cuadro severo, con el desenlace que conocemos”, contó a Radio Rafaela el director del Hospital “Dr. Jaime Ferré”, Dr. Emilio Scarinci. “No es lo habitual que lleguen a presentarse casos de esta gravedad”.
La noticia trascendió las fronteras de Rafaela, incluso de la provincia de Santa Fe, llegando a todo el país. Todo comenzó el 27 de enero, cuando se informó desde la Dirección de Salud la internación de cuatro personas, todas con neumonía bilateral, como consecuencia de la psitacosis.
¿QUÉ ES LA PSITACOSIS O LA GRIPE DEL LORO?
Según el ministerio de Salud de la Nación, la psitacosis “Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos”.
Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
Usualmente, la transmisión ocurre en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación; también en lugares vinculados con la capturas de aves silvestres y tráfico ilegal de animales.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.
Fuente: Vía Rafaela
Regional
Desesperación por un pedazo de carne en Morteros
Una gran cantidad de vecinos fueron en busca de la carne de los vacunos que murieron al volcar un camión jaula.

Vecinos de la ciudad de Morteros fueron al camino ubicado en la zona sub urbana donde volcó el camión jaula en la que murieron una importante cantidad de animales en busca de carne
Se concregaron a lo largo de todo el camino ubicado a unos 2 Km de la ciudad de Morteros para ir despostando cada una de las partes para llevar a su domicilio
“Esto es hambre, no hay trabajo, la desesperación de la gente por un pedazo de carne, era tristeza ver a toda la gente, madres con chicos, muy triste todo esto que vivimos hoy” narró a través de un mensaje un vecino que fue al lugar en busca de carne
Fuente: Regionalísimo
Regional
Abigeato en Angélica: carnearon tres vaquillonas en un campo rural
El hecho ocurrió a pocos kilómetros del ejido urbano y fue descubierto por el propietario al regresar al lugar. No hay detenidos y solo encontraron los restos de los animales.

Un nuevo hecho de abigeato ocurrido en la zona rural de Angélica, donde desconocidos faenaron tres vaquillonas durante la noche del lunes.
Según pudo saber este medio, el propietario del campo —ubicado a 7 kilómetros al este de la localidad— se ausentó del lugar el lunes al anochecer y al regresar durante la mañana del martes, se encontró con un panorama desolador: tres vaquillonas, dos de pelaje negro y una cruzada, habían sido carneadas en el mismo predio.
Las víctimas del hecho fueron descuartizadas en el lugar y les faltaban las patas delanteras y traseras, lo que hace presumir que los autores se movilizaban con algún vehículo para trasladar la carne faenada. Además, el alambrado del portón de ingreso al campo había sido cortado.
Fuente: Rafaela Informa
Regional
Morteros: Gran mortandad de animales tras el vuelco de un camión jaula
Ocurrió a las 00.20 de este jueves al norte del frigorífico de esa ciudad: Actuaron los Bomberos Voluntarios.

Bomberos Voluntarios de Morteros intervinieron en el siniestro minutos antes de la 1 am, en un canal de desagüe de calle Soler, al norte del frigorífico local, donde se produjo el vuelco.
Se trató de un camión jaula, de doble piso, que volcó y quedó acostado en la cuneta.
Bomberos utilizó «la motopiedra, llaves tubo para abrir la puerta trasera y sacar los animales vivos. Luego dejaron sin efecto, por la cantidad de animales muertos» destaca el parte de la entidad.
Trabajaron hasta las 4 am.

Fuente: AM1530
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Deporteshace 1 día
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo