Contáctenos

Regional

Importante mortandad de peces en el Salado a la altura del puente de la Autopista

Publicado

el

Es lo que se observa en nuestra ciudad. Hace dos días ya se veían muchos peces flotando en la zona de Esperanza y Recreo. Desde Medio Ambiente vinculan este fenómeno a la histórica bajante y su impacto en todo el curso del río Salado.

Una importante cantidad de peces muertos flotando en aguas del río Salado se pueden observar este jueves desde el puente sobre la Autopista Santa Fe-Rosario

La unidad móvil de LT9 estuvo en el lugar  y comentó que las especies estaban flotando y por la correntada seguían rumbo a la zona de la costanera de Santo Tomé

Cabe mencionar que hace dos días se advertía una importante cantidad de peces muertos en el río Salado, en la zona del puente sobre la ruta provincial 70.

Desde el ministerio de Ambiente de la provincia se atribuyó la bajante histórica al motivo principal de la mortandad de peces durante el último bimestre.

En referencia a los sucesos de mortandad de peces ocurridos en el último bimestre en la provincia de Santa Fe, principalmente en el centro norte provincial, desde la Secretaría de Políticas Ambientales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático indicaron que el motivo principalmente está vinculado a procesos de déficit de oxígeno disponible en el agua.

La merma en las marcas pluviométricas que presenta en general la cuenca del Paraná ha producido un descenso y permanencia en niveles hidrométricos bajos, como nunca antes ha ocurrido, al menos en los últimos 100 años.

El motivo de los mismos es una reducción de las lluvias en la cuenca alta del mencionado río. Este proceso, que lleva más de un año, se ha intensificado en los últimos tres meses producto de la instalación del fenómeno climatológico conocido como La Niña. Hecho que no afecta solamente al río Paraná sino que se manifiesta con mayor rigurosidad en los afluentes del mismo, como por ejemplo el río Salado, uno de los afluentes de mayor importancia para la provincia de Santa Fe.

“Este proceso de estrés de los cursos del agua de la provincia se viene intensificando, producto que la temperatura media diaria se va incrementando, convirtiéndose así en uno de los factores de mayor relevancia para favorecer, e incrementar el metabolismo oxidativo de los cuerpos de agua”, detalla un informe de la Dirección de Manejo Sustentable Recursos Pesqueros de la mencionada Secretaría.

Se han constatado mortandades en el río Salado el 12 de octubre en la zona de San Cristóbal, el 15 de octubre en el arroyo Calchines que es un afluente del Salado, el 25 de octubre en el arroyo Cululú, y el 18 de noviembre en la zona de San justo.

“El suceso de mortandad ocurrido en la laguna Bedetti, el 9 de noviembre, tendría características especiales. El cuerpo de agua se encontraba casi aislado del Salado, lo que habría propiciado una explosión en las poblaciones de algas, fenómeno propio en los procesos de eutrofización en cuerpos de agua. Las altas concentraciones de algas durante el día producen, a través de la fotosíntesis, grandes concentraciones de oxígeno que son propicias para los organismos que viven en el cuerpo de agua. A medida que avanza la noche, estos pequeños organismos, mediante la respiración, son grandes consumidores de este gas produciendo en definitiva a la madrugada un déficit muy marcado de la concentración de oxígeno, la que podría haber motivado la mortandad de peces”, explica el informe

Y agrega que “en este caso en particular el Instituto Nacional de Limnología (UNL-CONICET) está realizando estudios específicos para poder determinar las causas. Una de las líneas que suponen es que el alga predominante sea una Cianofícea, del género Microcystis, las que potencialmente producen microcistina, que de ser consumida por los peces pueden causar también mortandad. De todas maneras, si bien el fenómeno no es exactamente igual que los de párrafos previos, es producto de que las condiciones en el ambiente están fuera de los patrones habituales, ya sea por bajos volúmenes de agua o por aporte de materia orgánica o química de las zonas aledañas”.

El informe de la Dirección de Manejo Sustentable Recursos Pesqueros concluye en que estos fenómenos naturales tenderán a aumentar su frecuencia e intensidad hasta tanto continúen los caudales actuales y a medida que se acerca el verano. Hecho que, además, tiene altas probabilidades de extrapolarse a distintos puntos de la llanura de inundación del río Paraná.

 

 

 

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

🚨 Compró una licencia de conducir falsa por Facebook y terminó detenido en la Ruta 34

Un hombre de 45 años, oriundo de Brinkmann (Córdoba), fue detenido durante un control vial sobre la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, luego de que agentes de la Guardia Provincial descubrieran que circulaba con una licencia de conducir trucha, adquirida a través de Facebook.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El operativo se desarrolló a la altura del kilómetro 203, donde los efectivos detuvieron un camión con acoplado y solicitaron la documentación correspondiente. Al revisar la licencia del chofer, R.D.P., notaron que carecía de hologramas y presentaba signos evidentes de falsificación.

Al ser interrogado, el conductor admitió que había comprado el documento por redes sociales, lo que motivó la intervención inmediata de la fiscal Dra. Analía Abreu, quien ordenó secuestrar la licencia apócrifa y notificar al hombre por uso de documento público falso.

El vehículo fue retenido de forma preventiva hasta que otro chofer habilitado se presentó para continuar el viaje. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó que el detenido no tenía licencia registrada en el sistema RENAPER.

Las autoridades recordaron que circular con documentación adulterada constituye un delito penal, y advirtieron sobre la creciente oferta de licencias falsas en redes sociales, una práctica que puede derivar en multas, inhabilitaciones y causas judiciales.

Seguí Leyendo

Regional

Rafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio

La ciudad de Rafaela vuelve a estar sacudida por un hecho de violencia. Un hombre de 45 años, que había sido baleado en la cabeza a comienzos de la semana en el barrio 2 de Abril, murió en las últimas horas tras permanecer internado en grave estado.

Publicado

el

Foto: Rafaela: murió el hombre baleado en el barrio 2 de Abril y la causa se investiga como homicidio

Según la información obtenida, el ataque ocurrió cuando la víctima salía de su vivienda en medio de una pelea entre grupos del mismo sector barrial. En ese contexto, fue alcanzado por un disparo que finalmente resultó mortal.

El hombre fue trasladado al Hospital Dr. Jaime Ferré y luego derivado al Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permaneció internado hasta su fallecimiento.

La investigación, a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI) y con intervención del Ministerio Público de la Acusación, derivó en un amplio operativo policial. Durante los procedimientos fue detenido Gonzalo “Chano” Farías, señalado como el principal sospechoso de haber realizado los disparos.

Al día siguiente, se realizaron nuevos allanamientos que dejaron como resultado dos detenciones más y el secuestro de elementos de interés para la causa.

De acuerdo con los primeros indicios, los disparos no estaban dirigidos hacia la víctima, sino hacia otra persona, y el hombre habría quedado en medio del fuego cruzado.

Tras confirmarse su muerte, el expediente pasará a investigarse como homicidio, mientras la Justicia evalúa las pruebas y declaraciones para determinar la responsabilidad de los implicados.

Seguí Leyendo

Regional

Fue por un masaje y terminó estafado en Rafaela: un sunchalense se volvió más contracturado

Un hombre de 60 años, oriundo de Sunchales, fue víctima de una estafa en la ciudad de Rafaela luego de contactar por Facebook a una mujer que decía ofrecer servicios de masajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa de Internet

Según denunció, el martes 4 de noviembre acordó una cita con una mujer que se hacía llamar “Tati”, quien le indicó que se presentara en una vivienda ubicada en calle Uruguay, en el barrio 30 de Octubre.

Al llegar al lugar, la mujer le pidió el pago anticipado de la sesión —unos $25.000 en efectivo— y le pidió que esperara unos minutos afuera. Sin embargo, tras recibir el dinero, cerró la puerta y nunca volvió a salir.

El hombre intentó comunicarse varias veces por mensaje, pero la supuesta masajista ya no respondió. Tras esperar casi una hora, decidió retirarse y radicar la denuncia en sede policial.

Las autoridades investigan el hecho y buscan dar con la responsable.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
13°C
Apparent: 10°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 85%
Viento: 11 km/h S
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:04 am
Puesta de Sol: 7:35 pm
 
Publicidad

Tendencia