Contáctenos

Regional

Schiaretti inauguró las rutas a Col. 10 de Julio y Col. San Pedro

El gobernador Juan Schiaretti habilitó 35 kilómetros de caminos rurales. Se trata de la pavimentación de los viales terciarios T-344-8, T-346-9 y T-396-7, que constituyen los accesos a las colonias 10 de Julio, Dos Hermanos y Maunier; y del acceso a Colonia San Pedro.

Publicado

el

“Es una enorme alegría que se haya concretado esta obra que es la más extensa que hemos hecho de pavimentación con el Consorcio Caminero Único. Son 25,3 kilómetros de extensión que significaron una inversión de 1063 millones de pesos”, expresó el mandatario provincial.

“Es una inversión que realizamos de manera conjunta la Provincia y los productores. Este es el sistema que adoptamos en Córdoba, que se usa en muchos países del mundo, donde una parte la pone el Estado y la otra parte la pagan como contribución de mejora los productores”, agregó.

El tramo pavimentado de los caminos T-344-8, T-346-9 y T-396-7 van desde la ruta provincial 1 hasta Colonia 10 de Julio, pasando por las colonias Dos Hermanos y Maunier, en cercanías de Morteros.

Estas obras representan mejoras para la red vial terciaria de la provincia de Córdoba, ya que facilitarán la conectividad, optimizarán la seguridad del tránsito y beneficiarán a los productores lácteos del nordeste cordobés.

Es un corredor productivo de alto tránsito de vehículos pesados por la existencia de tambos (cerca de 112, que producen más de 250 mil litros diarios de leche). Además, es nexo entre las poblaciones para actividades sociales, educativas, culturales, deportivas y de salud.

Juan Schiaretti insistió además en que el Estado nacional “le saque el pie de encima al campo”, baje las retenciones de manera gradual y las ponga a cuenta del impuesto a las ganancias.

“La provincia podría exportar más leche en polvo y más queso si no tuviéramos las retenciones sobre la exportación. Y podríamos producir mucho más si no tuviéramos todas las retenciones que están castigando a la producción agropecuaria y, en definitiva, a toda nuestra Córdoba”, indicó a continuación.

Los trabajos de pavimentación fueron ejecutados a través del Consorcio Caminero Único, conformado por el Estado provincial y las entidades representativas del campo, en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Dirección Provincial de Vialidad.

El Intendente de Morteros, José Bría, sostuvo: “Se trata de una obra que afianza la Córdoba y la Argentina productiva, que viene a mejorar la vida de quien produce, genera empleo y divisas. En definitiva, es una obra que iguala”.

La inversión ascendió a 1.063.077.064 pesos y la contratista a cargo de las obras fue Apesa. Participaron 450 productores agropecuarios y se beneficiaron 36.039 hectáreas productivas de la zona de influencia.

A su turno, Francisco Tessio, productor agropecuario, destacó: “Esto no es solamente una obra para los productores. Acá lo que se produce es para nuestra colonia, nuestro pueblo, todo producción primaria. Esta obra es un anhelo y para mí es un orgullo poder verla y disfrutarla. Eso es país, hacer patria y hacerlo en beneficio de todos”.

Colonia San Pedro
En cuanto al acceso a Colonia San Pedro (población ubicada en el límite con la provincia de Santa Fe), se asfaltaron 9,7 kilómetros. Se trata de la pavimentación de los caminos terciarios T-119-12, T-119-13 y T-119-30.

“Es una enorme alegría inaugurar la unión de Colonia San Pedro con la ruta provincial 1, que es una acción de 516 millones de pesos”, detalló el gobernador, y destacó el trabajo conjunto con los productores y el Fondo de Desarrollo Agropecuario Provincial.

En la primera etapa de la obra, el organismo ejecutor fue el Consorcio Caminero Único y la contratista, Boetto y Buttigliengo. En la segunda etapa, Vialidad Provincial ejecutó y la empresa Rovial se encargó de los trabajos. Aportaron fondos 267 productores para un área de influencia de 14.480 hectáreas.

En ese sentido, Agustín Pizzichini, presidente del Consorcio Caminero Único y miembro de la Mesa de Enlace, afirmó: “Es una obra magnífica, no solo para la producción sino para todos los que viven aquí. Felicitamos a los productores, que son los verdaderos responsables de esta obra que le da calidad de vida y arraigo a quienes quieren vivir en el campo”.

En otro fragmento de su discurso, Schiaretti dijo que “este camino forma parte de los más de 300 kilómetros que estamos pavimentando en toda la geografía provincial con el sistema del Consorcio Caminero Único, que no es otra cosa que una acción mancomunada del sector público, el Estado provincial y los productores agropecuarios”.

Por último, el jefe comunal de Colonia San Pedro, Víctor Blengino, señaló: “Esta obra es una realidad, es otra Colonia San Pedro. La producción láctea y los vecinos pueden salir a la ruta. Es mucha la producción que entra y sale. Con esto, San Pedro se volvió a refundar, con el pavimento y el gasoducto”.

Cabe destacar que, entre ambas obras, se beneficiaron más de 50 mil hectáreas del departamento San Justo, la principal cuenca lechera del país.

Más obras
En el mismo acto, el gobernador se refirió a otras obras que se están realizando en la región, como los gasoductos troncales que permitirán la llegada de fábricas a la región; y la concreción de la primera etapa de la red de gas natural, que beneficiará a 160 habitantes, con una inversión de 15 millones.

También mencionó la obra de evacuación de excedentes pluviales, que comenzará en los próximos días y que implicó una inversión de 140 millones de pesos.; la realización de 9 Viviendas Semilla en diferentes etapas de ejecución; y el aporte de 20 millones para la ampliación de la escuela Elsa Molina.

“Quiero agradecer a todos los intendentes, jefes y jefas comunales del departamento San Justo por la voluntad de trabajar juntos. Los que garantiza que nuestra provincia sea federal en serio y que el progreso llegue a cada familia de nuestra Córdoba es que trabajemos juntos”, subrayó Juan Schiaretti en su visita a Colonia San Pedro.

Fuente: Radio Belgrano Suardi.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regional

Rafaela: personal de seguridad asistió a un niño que se ahogó con un caramelo

Un niño que se ahogó con un caramelo en una plaza frente al nuevo Hospital Regional fue asistido de inmediato por personal de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) y del Centro de Monitoreo. Gracias a las maniobras aplicadas por los agentes, logró recuperar la respiración sin necesidad de intervención médica posterior.

Publicado

el

Foto: Personal de seguridad asistió a un niño que se ahogó con un caramelo en Rafaela

“Un vecino se acercó a pedir ayuda, y personal de ambas áreas salió rápidamente a auxiliar. Se le aplicaron las maniobras necesarias y el niño pudo recuperarse. Ni siquiera fue necesario llamar al servicio de emergencias.

Esto demuestra la importancia de que el personal cuente con la capacitación necesaria para actuar en este tipo de situaciones”, explicó el secretario de Prevención y Seguridad, Juan Martínez Saliba.

Desde el municipio se impulsa la formación continua en primeros auxilios como política clave para fortalecer la respuesta en emergencias y cuidar la vida de cada vecino y vecina.

Seguí Leyendo

Regional

San Vicente: intentaban vender un mueble por redes sociales y terminaron perdiendo más de seis millones de pesos

El caso, muestra cómo las estafas virtuales siguen haciendo estragos entre quienes intentan comercializar objetos por internet. Esta vez, la maniobra dejó a una víctima con una deuda millonaria y sin sus ahorros.

Publicado

el

Foto: Archivo

Todo comenzó cuando un vecino de San Vicente publicó un mueble en venta a través de una conocida red social. A las pocas horas fue contactado por un supuesto interesado, quien aseguró haber hecho una transferencia de $25.000, pero minutos después dijo haberse equivocado y enviado $250.000 por error.

A partir de ese momento, comenzó el ardid: el supuesto comprador le indicó que se iba a comunicar un “contador” para coordinar la devolución del dinero excedente. Esa persona, mediante un llamado por una aplicación de mensajería, le pidió descargar una app financiera y seguir paso a paso ciertas instrucciones. Sin saberlo, la víctima fue siendo guiada para transferir todo el dinero que tenía disponible: $300.000 que había logrado ahorrar.

Pero la estafa no se detuvo allí. Bajo la promesa de que el sistema se iba a “corregir solo”, le indicaron que debía solicitar dos préstamos: uno por seis millones de pesos y otro por ciento ochenta mil. Todo ese dinero debía transferirse a una cuenta supuestamente asociada a los responsables del supuesto error. Lo hizo, y nunca más le respondieron los mensajes ni las llamadas.

Seguí Leyendo

Regional

El fiscal del departamento Las Colonias se enteró de lo sucedido en el boliche Teos por las redes sociales

Alejandro Benitez confirmó que se enteró por los medios de lo ocurrido e inició una investigación de oficio no solo para esclarecer los hechos sino para saber por qué la policía no le informó de lo sucedido

Publicado

el

Foto: Brutal pelea entre mujeres en un boliche de Esperanza

El fiscal Alejandro Benítez del Departamento Las Colonias confirmó que se enteró por los medios de comunicación sobre la violenta pelea entre mujeres ocurrida durante la madrugada del Día del Amigo en el boliche Teos, ubicado sobre Ruta 6 en la ciudad de Esperanza. El hecho, que dejó al menos una joven hospitalizada, no fue comunicado oficialmente a la Fiscalía de turno.

EL fiscal del departamento Las Colonias Alejandro Benítez

Investigación de oficio y cuestionamientos al accionar policial

Benítez, quien se encontraba de turno el fin de semana, decidió iniciar una investigación de oficio tras conocer el episodio a través de la prensa. Aunque el incidente requirió la intervención del personal de seguridad privada del local bailable, y posteriormente actuó la Policía de la Unidad Regional XI, el fiscal nunca fue notificado por los canales formales.

Desde la Fiscalía buscan ahora esclarecer el episodio violento y también determinar por qué no se informó adecuadamente a las autoridades judiciales. Las actuaciones policiales habrían incluido citaciones a declarar a dos de las mujeres involucradas en la pelea.

Comunicado oficial de la Municipalidad de Esperanza

Ante la viralización de videos e imágenes del incidente, que generaron rumores de una posible muerte, la Municipalidad de Esperanza difundió un comunicado para llevar tranquilidad a la población y aclarar lo ocurrido.

Según el documento, el hecho involucró a varias jóvenes oriundas de la ciudad de Santa Fe, de las cuales tres resultaron heridas, incluyendo a una menor de edad. Se desmintió la existencia de víctimas fatales, aclarando que la joven que aparece siendo retirada en ambulancia con una manta oscura lo fue por resguardo de su identidad y debido al frío, no por su fallecimiento.

Estado de salud y presencia de menores

Sobre el estado de salud de las personas afectadas, el municipio informó que una de las jóvenes presentó un cuadro de intoxicación alcohólica y lesiones leves, encontrándose fuera de peligro.

Además, se intenta establecer la edad de las involucradas, ya que podría haber menores de edad, lo cual determinaría un cambio en la competencia judicial. Desde el 21 de junio de 2025, rige en la provincia el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, y los casos que involucran a adolescentes están a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (UFERPA), encabezada por los fiscales Ana Laura Gioria y Francisco Cecchini.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
10°C
Apparent: 9°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 79%
Viento: 17 km/h SE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia